Un fenómeno como el de Alberto Chicote solo puede suceder en una sociedad donde comer es un placer. Si hace treinta años aprendíamos a cocinar en casa con Karlos Arguiñano, hoy queremos disfrutar de la comida. Y, por qué no, saber cómo funcionan por dentro los negocios donde vamos a comer. El cocinero mediático del siglo XXI no solo sabe de lo que hace, sino que también señala los errores desde fuera. Ahora bien, también es cierto que, para hacerlo, hay que saber. Alberto Chicote conjuga un carácter indomable con una trayectoria culinaria de éxito de más de treinta años.
Biografía de Alberto Chicote
Alberto Chicote nació en 1969 en el distrito madrileño de Carabanchel, hijo de una familia de clase obrera. En la adolescencia se interesó por la cocina y consiguió la titulación en la Escuela Superior de Hostelería de Madrid en 1989. A los 26 años, ya era jefe de cocina en El Cenachero. Durante un año, amplió su formación en Suiza y ha trabajado en algunos de los restaurantes más famosos de Madrid. También ha trabajado en otras zonas del país, como Galicia y Andalucía, destacando por su capacidad de innovar utilizando un producto de calidad.
Precisamente, si hay algo que sorprende de Alberto Chicote es que puede trabajar igual con cualquier tipo de ingrediente. De hecho, empezó a destacar precisamente por innovar con elementos de la cocina andaluza. Los reconocimientos le empezaron a llegar a mediados de la pasada década, consiguiendo el premio de cocinero del año en 2005 y 2006. Por otra parte, también ha recibido galardones por su capacidad de fusionar diferentes cocinas. El fetiche del cocinero madrileño es la cocina japonesa, puesto que su restaurante de Madrid es una fusión hispano-japonesa, utilizando también alimentos de quinta gama.
Alberto Chicote en los medios
Alberto Chicote empezó a tener fama en los medios como crítico gastronómico en varias medios. Ha tenido una sección en el programa Asuntos Propios de RNE, ha escrito para El País Semanal y un documental en el que participó llegó a ser nominado para los Premios Goya en 2008. Sin embargo, la televisión ha sido el medio que lo ha hecho popular para la mayoría de los españoles. Si combinamos que no se muerde la lengua y que algunos de los lugares que visita están muy mal gestionados, tenemos la combinación perfecta. Como él dice, montar un restaurante requiere dedicación, esfuerzo, gestión y comprar un buen producto. Y hay que reconocer que transmite la pasión que siente por este oficio.
Pesadilla en la Cocina, adaptación hispana del show del chef británico Gordon Rawnsay, ha sido un éxito. Se empezó a emitir en 2012 y en breve empezará la quinta temporada. Alberto Chicote es el prototipo de cocinero mediático que, cual justiciero posmoderno, denuncia los defectos de las cocinas y el mal servicio. También es cierto, que, si vemos el programa, aprenderemos cómo se gestiona un negocio de hostelería. Hoy, también participa en otros programas como Top Chef, El precio de los alimentos y otros espacios del grupo Atresmedia.