INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
CCGS Sous Vide
  • QUIENES SOMOS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • es ES
    • ar AR
    • ca CA
    • zh-CN ZH-CN
    • en EN
    • fr FR
    • pt PT
    • es ES
NECESITAS AYUDA? : +34 925 174 107

CCGS Sous Vide

  • QUIENES SOMOS
  • PRODUCTOS MISE & PLACE
  • BLOG
  • CONTACTO
miércoles, 10 enero 2018 / Publicado en Noticias

¿Los alimentos sostenibles están al alcance de todos?

Compartir
Compartir
Twittear
Telegram
WhatsApp
0 Compartir

Los alimentos sostenibles destacan por ser respetuosos con el entorno. Entendido así, nos referiremos al ecosistema natural, pero también a los derechos sociales de los productores.  Frente al individualismo de la producción industrial, se busca que los beneficios reviertan en el lugar de origen. Si bien siempre es bonito contribuir a un mundo más justo, queremos hacer la pregunta de si esta comida está al alcance de todo el mundo. En este artículo, hacemos una breve reseña de los pros y los contras. Además, desterraremos algunos falsos mitos acerca de estos alimentos.

¿La comida «buena» es una buena comida?

Los alimentos sostenibles, por definición, se comercializan para que el entorno pueda progresar. Lo normal es que se apueste por una producción en cooperativas que centralizan las compras o de pequeños agricultores, dependiendo del lugar. En cuanto a los estándares de calidad, lo normal es que los cumplan correctamente. Podemos decir, sin miedo a equivocarnos, que un alimento sostenible es saludable y, en ese aspecto, no tiene nada que envidiar a un alimento industrial. Eso sí, no hay que confundir el concepto de sostenible con ecológico porque no siempre son equivalentes. Un alimento sostenible puede no ser ecológico y viceversa, porque también entran los canales de comercialización.

El handicap, sin embargo, está en el precio, que aún limita el acceso a estos productos. Los alimentos sostenibles son mucho más caros que los de producción industrial.  No deja de tener sentido porque, además de pagar el precio que percibe el productor, estos sistemas producen menos cantidad. Esto no significa que una persona de clase media no los pueda comprar, pero lo notará en el bolsillo.  Ahora bien, como el consumidor está concienciado, la producción de estos es cada vez mayor. Las perspectivas son que, en unos años, el peso de estos alimentos en nuestra dieta sea cada vez mayor.

Tipos de alimentos sostenibles

La verdad es que los alimentos sostenibles pueden ser vegetales o animales. Como ejemplo práctico, unas lechugas que se hayan plantado con métodos de abono tradicionales y que garanticen un precio justo al productor ya es un alimento sostenible. Algo similar sucedería con un filete de carne de ternera de una ganadería extensiva o un rape pescado con técnicas tradicionales. Puedes seguir una dieta equilibrada con proteína de origen animal y que sea sostenible, no hay problema. Por contraposición, un alimento no sostenible sería aquel no autóctono que se planta en régimen de monocultivo. El caso de algunos cultivos tropicales es tristemente famoso.

En cuanto a la refrigeración, es importante que no confundas los términos. Un alimento de quinta gama puede ser sostenible porque ya se ha comprado la materia prima en origen. No se trata, pues, de convertirnos en neoluditas, sino de aprovechar las nuevas técnicas de forma racional. Contribuir con tu granito de arena a que el mundo sea más justo es posible, pero de vez en cuando. En los próximos años, probablemente se abarate el precio y pueda ser un estilo de vida. Por lo tanto, y como opción de consumo ocasional, los alimentos sostenibles son una alternativa interesante.

¿Los alimentos sostenibles están al alcance de todos? 1

NEWSLETTER

Recibe en tu buzón todas nuestras noticias y promos

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Compartir
Compartir
Twittear
Telegram
WhatsApp
0 Compartir
Etiquetado bajo: alimentación sostenible, alimentos, productos kilómetro 0

What you can read next

Mise & Place: definición
Historia de los recetarios de cocina
Recetas de cocina: recetas vegetarianas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Search

Recent Posts

  • 10 habilidades que todo chef debe tener 2

    10 habilidades que todo chef debe tener

  • ¡Descubre las tendencias de restauración de hoteles y caterings en 2023! 3

    ¡Descubre las tendencias de restauración de hoteles y caterings en 2023!

  • Cómo aprovechar las oportunidades de colaboración en el sector de hostelería y restauración 4

    Cómo aprovechar las oportunidades de colaboración en el sector de hostelería y restauración

  • La importancia de la innovación en la hostelería 5

    La importancia de la innovación en la hostelería

  • El origen del roscón de reyes 6

    El origen del roscón de reyes

Categorías

Etiquetas

5 gama 2014 alimentos alimentos de quinta gama baja temperatura carne catalogo ccgs Chefs cochinillo cocina cocina al vacío cocina de ensamblaje Cocina española confitada confitado Consejos curiosidades degustación España especias evento feria Gastronomía historia ideas ingredientes Joan Roca mejor cocinero Mercados Negocio noma Novedades pescado productos Quinta gama receta recetas restauración restaurante Restaurantes salud Sous Vide Vegetales vino

CONTACTA CON NOSOTROS

TOLEDO

Tlf: +34 925 174 107
Avda. de Cisneros 25 – 45220

HORARIO
Mañanas: 9:00 – 14 :00
Tardes: 16:30 – 19 :00

Elaboramos productos de cuarta y quinta gama para la cocina de ensamblaje:
Carnes, Pescados, Vegetales, Entrantes y Salsas

AYUDA

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

INFORMACIÓN

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

INFORMACIÓN

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

ATENCIÓN AL CLIENTE

L-V de 09:00 a 19:00 h. y S de 09:00 a 13:00 h.

Llámanos: 925 174 107

Created by DigitalHowls.com. ©CCGS SOUS VIDE All rights resered. 

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

¿Qué es el “sous-vide”?

La cocina “sous-vide” o cocina al vacío es una técnica culinaria que utilizamos en CCGS para elaborar la gran mayoría de productos que os ofrecemos, cocinamos nuestros productos al vacío (en bolsa de vacío sin aire) y a baja temperatura durante largos tiempos de cocción. Esto hace que nuestros asados de carne, pescado así como las guarniciones y salsas queden jugosos/as, tiernos/as y muy sabrosos/as. Con este método también conseguimos que disfrutes de una larga caducidad sin necesidad de utilizar ningún tipo de conservante químico.

En definitiva te damos un producto natural y delicioso que puedes disfrutar en cualquier momento

¿Que quieres ver ahora?

NUESTROS PACKS
LAS CARNES
LOS PESCADOS
LAS GUARNICIONES
LOS POSTRES
SUBIR
0 Compartir
Compartir
Compartir
Twittear
Telegram
WhatsApp