INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
CCGS Sous Vide
  • Arabic AR
  • Catalan CA
  • Chinese (Simplified) ZH-CN
  • English EN
  • French FR
  • Portuguese PT
  • Spanish ES
NECESITAS AYUDA? : +34 925 174 107

CCGS Sous Vide

  • LOGIN
  • QUIENES SOMOS
  • PRODUCTOS MISE & PLACE
  • |
  • BLOG
  • CONTACTO
REGÍSTRATE
lunes, 13 noviembre 2017 / Publicado en Ingredientes, Valencia

Arroz VS Patata: el cultivo en España

Los hidratos de carbono son un elemento fundamental en la dieta del ser humano. Nos dan energía y nos permiten afrontar el día con fuerzas. Tradicionalmente, se han buscado distintos ingredientes que pudiesen satisfacer estas necesidades. Si en época romana eran el trigo o las castañas, en época medieval se introdujo el arroz y, a partir del siglo XVIII, la patata. Por lo tanto, siempre ha habido alguna forma de cubrir, mejor o peor, la demanda de este nutriente. En este artículo queremos hacer una comparativa entre los cultivos de arroz y patata en España, y concluir cuáles han tenido más éxito.

El cultivo del arroz en España

El cultivo del arroz se extiende en determinadas zonas del Mediterráneo y de Andalucía durante la dominación musulmana. Es importante indicar que este cultivo necesita superficies de marisma o semiinundadas, como son la Albufera, el Delta del Ebro o las Marismas del Guadalquivir. Si bien su cultivo estaba localizado, sí está documentado el consumo de este alimento por las clases humildes. Un ejemplo claro está en la paella, de la que hay referencias escritas en el siglo XVI. Ahora bien, también es importante indicar que nunca existió una extensión más allá de los lugares de consumo tradicional.

Esto implica que, en zonas como Castilla se optaba por el cereal como alternativa para el consumo de hidratos de carbono. En Galicia, el Reino de León y Extremadura la alternativa más común era la castaña, que se comía en caldo. Otros cereales, como el centeno o la avena, también eran de consumo habitual. Por lo tanto, si bien el arroz cumplía con las exigencias nutritivas, las exigencias para el cultivo limitaron su difusión. Solo a partir del siglo XIX se empezó a consumir con normalidad fuera de las zonas productoras, como se ha podido documentar en algunos recetarios.

El cultivo de la patata en España

Aunque la patata era un tubérculo poco apreciado, ya se empezó a cultivar en Canarias en el siglo XVI. Hay una introducción parcial en Galicia en el siglo XVII, pero no es hasta la segunda mitad del siglo XVIII cuando se extiende por todo el país. Las Sociedades de Amigos del País fomentaron su cultivo por varios motivos. En primer lugar, por su indudable valor nutritivo que permitía luchar contra el hambre. En segundo lugar, porque a diferencia del arroz y de otros cereales, puede cultivarse en cualquier superficie templada que cumpla unas mínimas condiciones. Finalmente, porque es un cultivo que ofrece una producción masiva.

A partir del siglo XX, mejoraron las técnicas de producción y la importación de alimentos. Hoy la geografía ya no es tan determinante y es posible comer arroz o patatas casi al mismo precio. Además, no te tienes que preocupar por la época del año porque, cuando no hay producto de temporada, se importa. Además, ambos alimentos se pueden utilizar como alimentos de quinta gama gracias a las técnicas de refrigeración. Por lo tanto, elegir entre arroz o patata es hoy, una cuestión de gustos o salud.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Etiquetado bajo: arroz, ingredientes, patata, productos básicos

What you can read next

La patata y su introducción en España
El Sabor Umami, el Quinto Sabor
Hortalizas de quinta gama: ¿por qué elegirlas?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Search

Recent Posts

  • Introducción a las especias 1

    Introducción a las especias

  • Introducción a las salsas 2

    Introducción a las salsas

  • Sous vide: definición 3

    Sous vide: definición

  • Nuevo Catálogo 4

    Nuevo Catálogo

  • La importancia de controlar el stock y las mermas Vol 2 5

    La importancia de controlar el stock y las mermas Vol 2

Categorías

Etiquetas

5 gama 2014 alimentos alimentos de quinta gama baja temperatura carne catalogo ccgs Chefs cochinillo cocina cocina al vacío cocina de ensamblaje Cocina española Cocina Japonesa confitada confitado Consejos curiosidades degustación España evento feria Gastronomía gastronómica historia ideas ingredientes Joan Roca mejor cocinero Mercados Negocio noma pescado productos Quinta gama receta recetas restauración Restaurantes salud Sous Vide trigueros Vegetales vino

CONTACTA CON NOSOTROS

TOLEDO

Tlf: +34 925 174 107
Avda. de Cisneros 25 – 45220

HORARIO
Mañanas: 9:00 – 14 :00
Tardes: 16:30 – 19 :00

Date de Alta

La Perfecta Mise & Place para tu negocio de Restauración
Disfruta trabajando con la mejor cocina de ensamblaje

Please enter the reCaptcha public and private keys inside the admin panel!

De acuerdo con lo establecido por el Reglamento UE 2016 / 679, de Protección de Datos de Carácter Personal (RGPD), el usuario/a queda informado y presta su consentimiento a la incorporación de sus datos a un tratamiento del que es responsable CCGS2016, S. L. con la finalidad de informarle sobre los servicios solicitados. Le informamos también sobre sus derechos de acceso, rectificación, portabilidad, cancelación y oposición, que podrá ejercer en el domicilio social de CCGS2016, S. L. , sito en Av Cisneros , 25 - 45220 Yeles (Toledo). Le informamos también que los datos personales suministrados no serán cedidos ni comunicados a terceras personas.

Mantente Conectado

Info & Ayuda

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad

Cliente

  • Descarga el Catálogo
  • Regístrate como cliente
  • Portal de Cliente

Alimentos Gourmet | Fondos de Carne | Fondos de Pescado | Productos cuarta Gama | Productos quinta Gama | Distribuidores de alimentación para hostelería

©CCGS2016, S.L. All rights reserved. Orgullosamente creado por Digital Howls.
SUBIR