INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
CCGS Sous Vide
  • QUIENES SOMOS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • es ES
    • ar AR
    • ca CA
    • zh-CN ZH-CN
    • en EN
    • fr FR
    • pt PT
    • es ES
NECESITAS AYUDA? : +34 925 174 107

CCGS Sous Vide

  • QUIENES SOMOS
  • PRODUCTOS MISE & PLACE
  • BLOG
  • CONTACTO
lunes, 22 mayo 2017 / Publicado en Noticias

El bacalao, plato nacional de Portugal

Compartir44
Compartir1
Twittear1
Telegram
WhatsApp
46 Compartir

Llama la atención que un país como Portugal, que apenas pesca bacalao, tenga este pez como base de su cocina nacional. De hecho, Portugal es el primer consumidor de pescado per cápita de la Unión Europea, y el tercero a nivel mundial, solo por detrás de países asiáticos y más del doble de la media comunitaria. El bacalao es hoy el plato que caracteriza la gastronomía de este país, también para la cocina de quinta gama.

Historia del bacalao en Portugal

Lo cierto es que la historia de la introducción de este pescado en el país vecino es paralela a lo que sucedía en España. Se introduce como alternativa a la carne en periodos de vigilia, así como aporte proteínico sustitutivo de esta ahí donde resultaba más cara su adquisición, en especial en zonas rurales o entre las clases populares. Es importante recordar que el bacalao en salazón era muy barato y era la base de alimentación de los obreros tanto en Portugal como en España.

La diferencia con España es que, así como en nuestro país el bacalao no ha tomado la categoría de plato nacional, en Portugal a partir del siglo XIX empezó a haber taberneros que competían por hacer la mejor receta, y en una fecha tan temprana como 1839 se empezaron a extender en restaurantes y freiduras los bolinhos de bacalhau (buñuelos), que poco después también se podían degustar en las tabernas de Madrid. En todo caso, en el siglo XX el bacalao pasa a ser el plato protagonista de la gastronomía portuguesa, a pesar de que los marineros portugueses apenas pesquen ya este pescado y la práctica totalidad de lo que se consume se tenga que importar.

Recetas

Si hay una receta que se conoce en el exterior como «bacalao a la portuguesa» es el famoso bacalhau à Bráz, conocido así porque toma el nombre del cocinero que hizo la primera receta en una taberna lisboeta a finales del siglo XIX. Este plato incorpora bacalao frito y revuelto con huevo con patatas paja, cebolla, perejil y aceitunas negras; a este plato también se le llama bacalao dorado y, como podemos comprobar, su preparación es relativamente fácil. Hay que señalar, sin embargo, que al principio no tenía patatas, puesto que la plena extensión del tubérculo en Portugal no es anterior a finales del siglo XIX, y llevaba nata.

Otra receta típica del bacalo, sobre todo en Semana Santa, es el llamado bacalhau à espiritual. Es un bacalao al horno al que se añade una capa de nata, leche, patatas, cebolla, zanahoria y ajo. A diferencia del bacalao dorado, en este caso sí se requiere un cuidado más escrupuloso de la temperatura del horno y los tiempos para evitar que se eche a perder la receta. Como podemos comprobar, esta receta es más recomendable para reuniones familiares, aunque también la podemos encontrar en restaurantes, puesto que hay (y no exagero) cientos de formas de preparar bacalao, como pueden ser à Minhota, à Gomes de Sà, à Zé do Pipo…

El bacalao, plato nacional de Portugal 1

NEWSLETTER

Recibe en tu buzón todas nuestras noticias y promos

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Compartir44
Compartir1
Twittear1
Telegram
WhatsApp
46 Compartir

What you can read next

Diseñando una Carta #1
Carne de wagyu, una alternativa para nuevos platos
CCGS Sous Vide: 4 razones para elegirnos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Search

Recent Posts

  • 10 habilidades que todo chef debe tener 2

    10 habilidades que todo chef debe tener

  • ¡Descubre las tendencias de restauración de hoteles y caterings en 2023! 3

    ¡Descubre las tendencias de restauración de hoteles y caterings en 2023!

  • Cómo aprovechar las oportunidades de colaboración en el sector de hostelería y restauración 4

    Cómo aprovechar las oportunidades de colaboración en el sector de hostelería y restauración

  • La importancia de la innovación en la hostelería 5

    La importancia de la innovación en la hostelería

  • El origen del roscón de reyes 6

    El origen del roscón de reyes

Categorías

Etiquetas

5 gama 2014 alimentos alimentos de quinta gama baja temperatura carne catalogo ccgs Chefs cochinillo cocina cocina al vacío cocina de ensamblaje Cocina española confitada confitado Consejos curiosidades degustación España especias evento feria Gastronomía historia ideas ingredientes Joan Roca mejor cocinero Mercados Negocio noma Novedades pescado productos Quinta gama receta recetas restauración restaurante Restaurantes salud Sous Vide Vegetales vino

CONTACTA CON NOSOTROS

TOLEDO

Tlf: +34 925 174 107
Avda. de Cisneros 25 – 45220

HORARIO
Mañanas: 9:00 – 14 :00
Tardes: 16:30 – 19 :00

Elaboramos productos de cuarta y quinta gama para la cocina de ensamblaje:
Carnes, Pescados, Vegetales, Entrantes y Salsas

AYUDA

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

INFORMACIÓN

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

INFORMACIÓN

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

ATENCIÓN AL CLIENTE

L-V de 09:00 a 19:00 h. y S de 09:00 a 13:00 h.

Llámanos: 925 174 107

Created by DigitalHowls.com. ©CCGS SOUS VIDE All rights resered. 

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

¿Qué es el “sous-vide”?

La cocina “sous-vide” o cocina al vacío es una técnica culinaria que utilizamos en CCGS para elaborar la gran mayoría de productos que os ofrecemos, cocinamos nuestros productos al vacío (en bolsa de vacío sin aire) y a baja temperatura durante largos tiempos de cocción. Esto hace que nuestros asados de carne, pescado así como las guarniciones y salsas queden jugosos/as, tiernos/as y muy sabrosos/as. Con este método también conseguimos que disfrutes de una larga caducidad sin necesidad de utilizar ningún tipo de conservante químico.

En definitiva te damos un producto natural y delicioso que puedes disfrutar en cualquier momento

¿Que quieres ver ahora?

NUESTROS PACKS
LAS CARNES
LOS PESCADOS
LAS GUARNICIONES
LOS POSTRES
SUBIR
46 Compartir
Compartir44
Compartir1
Twittear1
Telegram
WhatsApp