INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
CCGS Sous Vide
  • Arabic AR
  • Catalan CA
  • Chinese (Simplified) ZH-CN
  • English EN
  • French FR
  • Portuguese PT
  • Spanish ES
NECESITAS AYUDA? : +34 925 174 107

CCGS Sous Vide

  • LOGIN
  • QUIENES SOMOS
  • PRODUCTOS MISE & PLACE
  • |
  • BLOG
  • CONTACTO
REGÍSTRATE
miércoles, 06 septiembre 2017 / Publicado en Noticias

El cambio climático y los hábitos alimenticios

Ahora hablamos de cambio climático y, más allá de esa evidencia, hay que señalar que en el pasado hubo situaciones similares. Quizás mucha gente no sepa esto, pero en Inglaterra, hasta el siglo XIV, se plantaban viñas. La llamada Pequeña Edad de Hielo, que duró hasta 1850, supuso un cambio en los patrones de cultivo. Si eres foodie, te gustará saber cómo los cambios influyen decisivamente en la dieta de las personas. En este artículo ofreceremos unas pinceladas sobre la relación entre cambio climático y gastronomía. Finalmente, hablaremos de la revolución que ha supuesto la refrigeración de los alimentos, aplicada al transporte y conservación.

La dieta durante la Pequeña Edad de Hielo

A principios del siglo XIV, los cambios abruptos en la temperatura en Europa Occidental decantaron los cultivos. Si hasta el momento se cultivaba vid prácticamente en todo el continente, a partir de ese momento se eliminó. Esto tiene lógica, puesto que la viña es un cultivo mediterráneo y necesita de un balance pluviométrico moderado. A partir de 1315, se sucedieron períodos de inestabilidad climatológica que conllevaron hambrunas. Aunque la temperatura global en el Hemisferio Norte no bajó más de un 1 º C de media, las consecuencias fueron importantes. Solo así se puede entender el impacto de la Peste Negra de 1347.

La pérdida de población que implicó la Peste Negra permitió que, durante el siglo XV, las generaciones supervivientes fueran consumidoras de carne en cantidades inusuales. En cualquier caso, el primer cambio cualitativo se da con la introducción de cultivos de origen americano. La versatilidad de la patata, por ejemplo, que se introduce durante el siglo XVII, permite que la población aumente su ingesta de hidratos de carbono. Este cultivo se podía dar en todas las zonas templadas del continente. Paralelamente, hay una mejora en las técnicas de cultivo que aumenta los rendimientos.

El cambio climático en la alimentación hoy

A mediados del siglo XIX finalizó la Pequeña Edad de Hielo, pero no los cambios en el clima. De hecho, en zonas donde tradicionalmente no se podían plantar especies exóticas, hoy es posible. Los invernaderos permiten el cultivo de especies tropicales en el sur de España. Mientras, en la provincia de Pontevedra se cultivan kiwis, una especie de origen neozelandés y clima mediterráneo. Podemos ver, por lo tanto, que pequeños cambios en la media de temperatura revolucionan los cultivos. Hoy, es posible cultivar prácticamente cualquier especie en las zonas templadas del hemisferio norte.

Además, hay que destacar la importancia de la extensión de la electricidad. De esta forma, los alimentos se podían refrigerar y transportar más lejos. La introducción de esta tecnología supuso ganar la batalla al clima y, de alguna forma, romper la dependencia. Hoy en día, no supone un gran problema que en nuestra zona haya hecho mal tiempo, porque seguiremos teniendo patatas o manzanas. En los últimos años, hay un movimiento de volver al producto de origen, conocido como slow food. El riesgo del cambio climático está en la desertificación de varias zonas del planeta y en el aumento del nivel del mar.

close
El cambio climático y los hábitos alimenticios 1

NEWSLETTER

Recibe en tu buzón todas nuestras noticias y promos

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

What you can read next

Re Coquinaria: el libro de recetas más antiguo
Evento gastronómico: duodécima edición del congreso y festival Omnivore en París
Alberto Chicote: un cocinero mediático

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Search

Recent Posts

  • El cambio climático y los hábitos alimenticios 2

    Introducción a las especias

  • El cambio climático y los hábitos alimenticios 3

    Introducción a las salsas

  • El cambio climático y los hábitos alimenticios 4

    Sous vide: definición

  • El cambio climático y los hábitos alimenticios 5

    Nuevo Catálogo

  • El cambio climático y los hábitos alimenticios 6

    La importancia de controlar el stock y las mermas Vol 2

Suscríbete a nuestro boletín

NEWSLETTER

Recibe en tu buzón todas nuestras noticias y promos

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Categorías

Etiquetas

5 gama 2014 alimentos alimentos de quinta gama baja temperatura carne catalogo ccgs Chefs cochinillo cocina cocina al vacío cocina de ensamblaje Cocina española Cocina Japonesa confitada confitado Consejos curiosidades degustación España evento feria Gastronomía gastronómica historia ideas ingredientes Joan Roca mejor cocinero Mercados Negocio noma pescado productos Quinta gama receta recetas restauración Restaurantes salud Sous Vide trigueros Vegetales vino

CONTACTA CON NOSOTROS

TOLEDO

Tlf: +34 925 174 107
Avda. de Cisneros 25 – 45220

HORARIO
Mañanas: 9:00 – 14 :00
Tardes: 16:30 – 19 :00

Date de Alta

La Perfecta Mise & Place para tu negocio de Restauración
Disfruta trabajando con la mejor cocina de ensamblaje

Please enter the reCaptcha public and private keys inside the admin panel!

De acuerdo con lo establecido por el Reglamento UE 2016 / 679, de Protección de Datos de Carácter Personal (RGPD), el usuario/a queda informado y presta su consentimiento a la incorporación de sus datos a un tratamiento del que es responsable CCGS2016, S. L. con la finalidad de informarle sobre los servicios solicitados. Le informamos también sobre sus derechos de acceso, rectificación, portabilidad, cancelación y oposición, que podrá ejercer en el domicilio social de CCGS2016, S. L. , sito en Av Cisneros , 25 - 45220 Yeles (Toledo). Le informamos también que los datos personales suministrados no serán cedidos ni comunicados a terceras personas.

Mantente Conectado

Info & Ayuda

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad

Cliente

  • Descarga el Catálogo
  • Regístrate como cliente
  • Portal de Cliente

Alimentos Gourmet | Fondos de Carne | Fondos de Pescado | Productos cuarta Gama | Productos quinta Gama | Distribuidores de alimentación para hostelería

©CCGS2016, S.L. All rights reserved. Orgullosamente creado por Digital Howls.
SUBIR