INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
CCGS Sous Vide
  • QUIENES SOMOS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Arabic AR
  • Catalan CA
  • Chinese (Simplified) ZH-CN
  • English EN
  • French FR
  • Portuguese PT
  • Spanish ES
NECESITAS AYUDA? : +34 925 174 107

CCGS Sous Vide

  • QUIENES SOMOS
  • PRODUCTOS MISE & PLACE
  • BLOG
  • CONTACTO
martes, 13 diciembre 2022 / Publicado en Alimentos

Clasificación de las legumbres según su calidad

Compartir
Compartir
Twittear
Telegram
WhatsApp
0 Compartir

Clasificación de las legumbres según su calidad 1‍

Image Source: FreeImages‍

Hay muchos tipos diferentes de Legumbres ,La calidad de un pulso puede determinarse por sus características y su método de procesamiento. La calidad de las legumbres se clasifica en cuatro categorías principales: – Legumbres de tipo I: Son las de mejor calidad, como las lentejas, los garbanzos y las judías mungo. Suelen tener mejores cualidades de suelo y menos tendencia a la descomposición que otras legumbres.

Tipos de Legumbres

Existen diferentes tipos de legumbres en función de la calidad de su suelo, su temporada de cultivo, la cantidad de proteínas que contienen, sus precios y muchos otros factores. – Legumbres de tipo I: son las de mejor calidad, como las lentejas, los garbanzos y las judías mungo. Suelen tener mejor calidad de suelo y menos tendencia a la descomposición que otras legumbres. – Leguminosas de tipo II: son las siguientes leguminosas de mejor calidad e incluyen el gramo, el gramo de bengala, el gandul y el urad dal. Suelen tener mejor calidad de suelo que las legumbres de tipo I. – Legumbres de tipo III: son las de menor calidad, como el arhar o el moong dal. Suelen tener peor calidad de suelo que los otros tipos de legumbres. – Legumbres de tipo IV: Por último, están las legumbres de tipo IV o rechazadas, entre las que se encuentran los altramuces, el blackgram, la judía mungo y la soja. El método de transformación de estos cultivos no es lo suficientemente flexible para su posterior procesamiento.

¿Cómo clasificamos la calidad de las legumbres?

La calidad de las legumbres se clasifica en cuatro categorías principales: – Legumbres de tipo I: son las de mejor calidad, como las lentejas, los garbanzos y las judías mungo. Suelen tener mejores cualidades de suelo y menos tendencia a la descomposición que otras legumbres. – Leguminosas de tipo II: son las siguientes leguminosas de mejor calidad e incluyen el gramo, el gramo de bengala, el gandul y el urad dal. Suelen tener mejor calidad de suelo que las legumbres de tipo I. – Legumbres de tipo III: son las de menor calidad, como el arhar o el moong dal. Suelen tener peor calidad de suelo que los otros tipos de legumbres. – Legumbres de tipo IV: Por último, están las legumbres de tipo IV o rechazadas, entre las que se encuentran los altramuces, el blackgram, la judía mungo y la soja. El método de transformación de estos cultivos no es lo suficientemente flexible para su posterior procesamiento.

Tipos de legumbres

Existen diferentes tipos de legumbres en función de la calidad de su suelo, su temporada de cultivo, la cantidad de proteínas que contienen, sus precios y muchos otros factores. Los principales tipos de cultivos de legumbres son – Lentejas – Se cultivan principalmente en la India, Pakistán y otros países asiáticos. Las lentejas se cultivan en las zonas tropicales no áridas del mundo. Contienen más proteínas que otras legumbres y son populares en las cocinas india y china. – Garbanzos – También se conocen como garbanzos. Se cultivan principalmente en Asia occidental, el norte de África y el centro-sur de Europa. Se consumen principalmente como tentempié y son populares en las cocinas de Oriente Medio, India y Pakistán. – Alubias Urad – Se cultivan en los trópicos y subtrópicos. Se consumen principalmente en la India, Bangladesh y Nepal. – Alubias Mung – Se cultivan principalmente en las regiones tropicales y subtropicales del mundo. Se consumen principalmente en el sur y centro de Asia, Asia oriental y Australia.

Evaluación nutricional de los cultivos de legumbres

Los investigadores llevan décadas evaluando los valores nutricionales de las legumbres. Lo más importante de estos estudios es que se realizan en muestras representativas de toda la población de una región determinada. Así se obtienen los mejores resultados, ya que se tienen en cuenta las diferentes calidades de suelo y condiciones de cultivo a la hora de calcular los resultados. Estos estudios se han realizado con muestras representativas de toda la población de una región determinada. De este modo se obtienen los mejores resultados, ya que se tienen en cuenta las diferentes calidades de suelo y condiciones de cultivo a la hora de calcular los resultados. La cantidad de proteínas y otros valores nutricionales dependen de muchos factores, como la calidad del suelo, la cantidad de humedad del mismo y el tipo de cultivo que se realiza. Los valores nutricionales de las legumbres pueden verse en la Tabla 1.

Evaluación de la calidad del suelo de los cultivos de leguminosas

Hay muchos factores que afectan a la calidad del suelo de una determinada región. Entre ellos están el tipo de suelo, la cantidad de materia orgánica, la cantidad de minerales, el valor del pH y muchos otros. Todos estos factores pueden tenerse en cuenta en la evaluación de la calidad del suelo de las legumbres. Los investigadores han analizado las cualidades del suelo de varios tipos de cultivos de legumbres. Las distintas calidades de suelo que se han estudiado se muestran en la Tabla 2.

Evaluación del método de transformación de los cultivos de leguminosas

El método de procesamiento determina la calidad de un determinado cultivo de legumbres. El método de procesamiento de las legumbres puede dividirse en dos categorías principales: métodos húmedos y métodos secos. Los métodos húmedos utilizan material orgánico, como el contenido de la semilla, la vaina o la cáscara del cultivo de legumbres. Este material orgánico se deja fermentar y luego se deja secar. Los métodos secos utilizan productos químicos como el nitrógeno, el fósforo y el potasio para acelerar el crecimiento de la legumbre. El uso de estos productos químicos es perjudicial para la calidad del suelo. El mejor método de procesamiento de las legumbres es utilizar la legumbre entera, sin quitar la semilla, la vaina o la cáscara. Hay que dejar que la cosecha se seque por completo antes de molerla en forma de harina o consumirla como verdura.

¿Qué legumbres deben cultivarse?

Como se desprende de los resultados de los estudios nutricionales, la principal ventaja del cultivo de legumbres es su alto contenido en proteínas. Además, las lentejas, los garbanzos y el urad dal tienen un bajo contenido en grasa y un alto contenido en fibra. Son las legumbres más nutritivas y pueden cultivarse durante el verano. Hay muchas otras legumbres que también son nutritivas, como las judías mungo, el gramo negro, los altramuces, la soja y otras. Sin embargo, no son tan nutritivas como las tres primeras.

Conclusión

Las legumbres son nutritivas y tienen muchas propiedades beneficiosas para la salud. Son relativamente baratas y pueden cultivarse fácilmente incluso en las explotaciones más pequeñas. La mejor época para cosechar las legumbres es entre septiembre y noviembre. Así se evita el riesgo de fuertes lluvias. Si quieres cultivar tus propias legumbres, deberías considerar la posibilidad de invertir en un cultivo de legumbres.

close
Clasificación de las legumbres según su calidad 2

NEWSLETTER

Recibe en tu buzón todas nuestras noticias y promos

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Compartir
Compartir
Twittear
Telegram
WhatsApp
0 Compartir

What you can read next

Cocinar la carne: consejos sobre puntos y técnicas
Sopa: ¿seguro que sabes hacerla?
Las 10 plantas aromáticas que querrás empezar a utilizar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Search

Recent Posts

  • 10 habilidades que todo chef debe tener 3

    10 habilidades que todo chef debe tener

  • ¡Descubre las tendencias de restauración de hoteles y caterings en 2023! 4

    ¡Descubre las tendencias de restauración de hoteles y caterings en 2023!

  • Cómo aprovechar las oportunidades de colaboración en el sector de hostelería y restauración 5

    Cómo aprovechar las oportunidades de colaboración en el sector de hostelería y restauración

  • La importancia de la innovación en la hostelería 6

    La importancia de la innovación en la hostelería

  • El origen del roscón de reyes 7

    El origen del roscón de reyes

Categorías

Etiquetas

5 gama 2014 alimentos alimentos de quinta gama baja temperatura carne catalogo ccgs Chefs cochinillo cocina cocina al vacío cocina de ensamblaje Cocina española confitada confitado Consejos curiosidades degustación España especias evento feria Gastronomía historia ideas ingredientes Joan Roca mejor cocinero Mercados Negocio noma Novedades pescado productos Quinta gama receta recetas restauración restaurante Restaurantes salud Sous Vide Vegetales vino

CONTACTA CON NOSOTROS

TOLEDO

Tlf: +34 925 174 107
Avda. de Cisneros 25 – 45220

HORARIO
Mañanas: 9:00 – 14 :00
Tardes: 16:30 – 19 :00

Elaboramos productos de cuarta y quinta gama para la cocina de ensamblaje:
Carnes, Pescados, Vegetales, Entrantes y Salsas

AYUDA

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

INFORMACIÓN

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

INFORMACIÓN

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

ATENCIÓN AL CLIENTE

L-V de 09:00 a 19:00 h. y S de 09:00 a 13:00 h.

Llámanos: 925 174 107

Created by DigitalHowls.com. ©CCGS SOUS VIDE All rights resered. 

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

¿Qué es el “sous-vide”?

La cocina “sous-vide” o cocina al vacío es una técnica culinaria que utilizamos en CCGS para elaborar la gran mayoría de productos que os ofrecemos, cocinamos nuestros productos al vacío (en bolsa de vacío sin aire) y a baja temperatura durante largos tiempos de cocción. Esto hace que nuestros asados de carne, pescado así como las guarniciones y salsas queden jugosos/as, tiernos/as y muy sabrosos/as. Con este método también conseguimos que disfrutes de una larga caducidad sin necesidad de utilizar ningún tipo de conservante químico.

En definitiva te damos un producto natural y delicioso que puedes disfrutar en cualquier momento

¿Que quieres ver ahora?

NUESTROS PACKS
LAS CARNES
LOS PESCADOS
LAS GUARNICIONES
LOS POSTRES
SUBIR
0 Compartir
Compartir
Compartir
Twittear
Telegram
WhatsApp