Nos encanta investigar sobre la cocina al vacío y compartirlo con vosotros. Esta vez hemos disfrutado con unos cursos “online” impartidos por Joan Roca. En uno de los capítulos, una colega de profesión relata cómo se originó la cocción a baja temperatura. Después de ver estos vídeos, hemos concluido que todo descubrimiento, toda ciencia y toda investigación tienen historia y “son historia”.
¡Sí! Nos apasiona la cocina al vacío y lo que rodea este método, o mejor dicho, este “arte” de cocinar los alimentos.
… Y porque nos apasiona la técnica de la cocina al vacío, queremos compartir aquí con vosotros lo que hemos aprendido sobre la historia de la cocción a bajas temperaturas. Si también os apasiona, la curiosidad os empujará a seguir leyendo. Si no, puede que con esta entrada, os empiece a entusiasmar…

close up of a plate with meat
Cocina al vacío: cómo surgió y cómo se desarrolló
Resulta que se han realizados hallazgos sobre la cocina a bajas temperaturas en las civilizaciones turca e inca. Estos descubrimientos muestran hornos bajo tierra en los que no se alcanzaban temperaturas superiores a los noventa o cien grados.
En la religión judía no se podía cocinar el día del “sabbat”. El “sabbat” es el día sagrado de estos creyentes, que empieza el atardecer del viernes hasta la aparición de tres estrellas la noche del sábado. Con el fin de tener comida caliente sin guisar, los judíos desarrollaron técnicas para cocinar y conservar los alimentos a temperaturas bajas.
Más cerca del siglo XX, un científico americano descubrió que al dejar un guiso sobre un asador de patatas, conseguía una carne más blanda. Esto lo inspiró para seguir investigando las técnicas de cocción a bajas temperaturas.
Gracias a la evolución de la cocina a bajas temperaturas, surgió la cocina al vacío. En los años treinta, la electricidad llegó a los fogones y con ello, muchas técnicas culinarias se desarrollaron y se vieron en auge.
En los años setenta, la cocina al vacío se asentó como método, tanto en la cocina doméstica como en la cocina de restaurantes y hoteles…
Cocina al vacío: evolución de un método imprescindible para los fogones
Actualmente, se habla mucho de la cocina al vacío y existen razones de peso. Su surgimiento viene desde muy atrás y ha ido evolucionando de manera científica para llegar a ser una técnica indispensables de los fogones de la alta cocina, de la cocina de ensamblaje y de la cocina en general.
Su desarrollo nos indica que seguirá siendo una técnica muy empleada y que, posiblemente, seguirá desarrollándose.
Además, la cocina al vacío está llena de ventajas. Por ejemplo, es versátil: se puede combinar con otras técnicas y esto multiplica los sabores y amplía las posibilidades de los alimentos.
Sí, nos apasiona la cocción a bajas temperaturas, ¡pero tenemos motivos!: su historia, su evolución, su potencial…
¿Os ha entusiasmado este artículo? Entonces, esta otra entrada añadirá más interés: Cocina al vacío: introducción a una técnica moderna, creativa y ventajosa.