La cocina al vacío está experimentando desde los últimos años una revalorización sin igual. Esto se debe a varios factores que actúan de forma conjunta en distintos planos de la gastronomía. En CCGS somos expertos en la cocina de ensamblaje y, en general, en todo lo que tenga que ver con las nuevas formas de hacer más fácil la vida de tu negocio. Por eso, queremos hablar de una opción que está imponiéndose con fuerza en las cocinas más prestigiosas: la cocina de ensamblaje.
Envasado al vacío: el principio
La cocina al vacío está extendiéndose a pasos agigantados desde la última década. Esto se debe a la cantidad de garantías que puede ofrecer al consumidor y al intermediario profesional. Si no fuera por el avance que suponen los procesos como el envasado al vacío, el envasado de platos elaborados o el envasado en atmósfera modificada habrían sido imposibles. En primer lugar, y con la intención de especificar al máximo el producto que ofrecemos, queremos dar algunas pautas para comprender mejor el concepto que tratamos.
El envasado al vacío preserva al producto de cualquier contaminación externa. Además, evita la pérdida de peso derivada de su evaporado. Esto, igualmente, evita que el producto quede dañado en sus niveles propios de humedad. Es decir, que no se seque. Así pues, del envasado al vacío en general podemos decir que tiene muchas aplicaciones. Una de ellas es precisamente la cocina al vacío.
Cocina al vacío
Como no es lo mismo envasar al vacío que cocinar al vacío, aquél concepto debe ser también explicado. El cocinado al vacío consiste en la cocción de un producto generalmente a una temperatura inferior a los 100 grados. Dicho producto se encuentra previamente envasado al vacío. Hablamos de que la sous vide es un tipo de cocina lenta. Se trata porque por hacerse a bajas temperaturas los tiempos aumentan.
En dicho proceso es igual de importante la refrigeración. Como consecuencia del envasado al vacío podemos encontrar otros métodos de conservación tales como el envasado en atmósfera modificada. Consiste en una técnica que busca eliminar la presencia de aditivos en el producto. Se trata de insuflar un gas inerte y cerrar el envase. Los gases más empleados son el Nitrógeno, el Oxígeno o el Anhídrido Carbónico.
La profesionalidad ante todo
Gracias al pilar fundamental que es el envasado al vacío podemos hablar de varios conceptos que beben de él. En todos ellos la garantía es máxima. De paso, el resultado que pueden ofrecernos es espectacular. Es por ello que en CCGS podemos trabajar con multitud de profesionales y contribuir a su éxito. Ofrecer lo mejor es parte de nuestra vocación. Por ello, te invitamos a dar una vuelta por nuestro espacio gastronómico. En él podrás encontrar las mejores opciones de cocina al vacío así como de cocina de ensamblaje. Nuestras especialidades de IV y V gama están esperándote para ayudarte a alcanzar la cima.
Enhorabuena por el post. Una pregunta: ¿Sabéis si existe algún modelo de envasadora al vacío doméstica que permita realizar envasados en atmósfera modificada a nivel casero?. Gracias!.