En cocina casera hay vida más allá del aceite de oliva. Incluso más allá del aceite de oliva virgen extra. Hoy queremos hablar precisamente de cómo se cocina en los mundos culinarios donde el aceite de oliva no es el componente principal. Quizás nuestra relación con el aceite de oliva sea más bien producto del vicio. Con mucha frecuencia damos por supuesto que este aceite es el mejor que hay y en consecuencia el único digno de existir. Sin embargo, hay muchas alternativas que de hecho pueden servirnos mejor en función de la ocasión que el aceite de oliva. En CCGS Sous Vide queremos darle el repaso. Esperamos que así podáis tomar algunas ideas para enriquecer vuestra cocina y llevarla un paso más allá.
Otros aceites para la cocina casera
Aceite de coco
El aceite de coco puede usarse en cocina casera. Cuando pensamos en cocina casera pensamos en una croqueta dorándose en un ambiente propio de Velázquez. Sin embargo, por casera puede entenderse simplemente lo que resulta asequible hacer por nosotros mismos. El aceite de coco es fundamentalmente usado en zonas del Caribe. También se le llama manteca de coco. Por lo demás, su comportamiento es muy similar al de cualquier aceite vegetal. Se vuelve una especie de mantequilla cuando se enfría. Un aceite líquido al calentarse. Una de sus ventajas es que conserva sus propiedades mejor que otros aceites. En consecuencia, es perfecto para la cocina casera porque preserva mucho mejor sus propiedades.
Aceite de cacahuete
Aunque el aceite de cacahuete es fundamentalmente empleado en la cocina asiática, está cada vez más presente en los supermercados de Occidente. La variante más conocida sin embargo es la manteca de cacahuete. Todos la hemos visto en las películas estadounidenses. Todos hemos sentido curiosidad de cómo sabría y no tantos habrán conseguido probarla. Además de para repostería, puede acompañar muy bien cualquier receta de cocina casera inspirada en Asia. También es perfecta para hacer una salsa con ella que por ejemplo pueda acompañar unas brochetas de pollo sazonado. Exquisito.
Aceite de sésamo
El aceite de sésamo posee un sabor muy peculiar. Es especialmente indicado para ensaladas, y como el aceite de cacahuete, para sopas. Sin embargo, tal y como hemos dicho, no es recomendable abusar de él. Una de las bazas más a favor del aceite de oliva en la cocina casera es que, aunque lo echemos a cascoporro, no queda mal. En parte, de ahí procede nuestro vicio de usarlo siempre y para todo. Sin embargo, el aceite de sésamo puede irle muy bien a ensaladas y a la pasta. Recomendamos encarecidamente su uso también para adobos y macerados en general. Le dará un puntito muy especial a todo lo que hagáis.
Tal y como decimos siempre en CCGS Sous Vide, la cocina es probar siempre cosas nuevas. El aceite de oliva es seguramente el representante más potente de la cocina mediterránea. Sin embargo, como en todos los sitios no se cocina lo mismo ni crecen las mismas cosas, podemos abrirnos al mundo y probar sus aceites. Y si queréis animaros a realizar cualquiera de las recetas disponibles en nuestro blog, os animamos a dar una vuelta por nuestro espacio gastronómico. En él encontraréis todo lo necesario para vuestras recetas. Además, en el caso de que os encontréis especialmente perezosos, os recomendamos algunas de nuestras especialidades. El lomito de cordero lechal o el bacalao confitado, por ejemplo. ¡A disfrutar!.