Os presentamos hoy un documental muy interesante en referencia a la cocina japonesa. En concreto, se trata de un documental que narra la preparación de un menú para un restaurante de alta cocina japonés. En la isla de Naruto, el Chef Koyama se esmera con cada uno de sus platos hasta límites inimaginables. Y es que, tal y como explicamos en nuestro anterior post sobre cocina japonesa, ningún detalle se deja al azar. Es precisamente bajo esta perspectiva que el documental nos muestra todos los detalles que intervienen en el menú. Esperamos que disfrutéis tanto como nosotros de este documental, una cinta imprescindible para todos los Foodies y para todo el que se considere sibarita.
Todos los detalles de la cocina japonesa
Japón es el país de las tradiciones por excelencia. No sólo en su gastronomía, en cualquier aspecto de la vida los nipones poseen un control absoluto. El mínimo detalle es tenido en cuenta y existen normas para cada cosa y utensilio. Es por ello que este documental trata de cumplir con dicho nivel de exigencia japonés aunque sea de factura francesa.
Así, en este documental no sólo veremos el proceso de creación del menú por parte del chef Koyama. También nos desplazará al taller del artesano encargado de hacer los palillos tradicionales japoneses para comer. En efecto, este detalle no se escapa al control y buen gusto de los japoneses. Resulta muy llamativo como en un país destacado como sociedad puntera en algunos sentidos el equilibrio con lo tradicional perdura. El señor que fabrica los palillos nos cuenta y explica el proceso que sigue. Seleccionando sólo madera de cedro de ochenta años o haciendo gran parte del proceso a mano. Verdaderamente interesante.
El documental también accede a la construcción tradicional de los famosos cuchillos japoneses. Koyama acude a su artesano de confianza para encargarle unos nuevos cuchillos. Seremos testigos de cómo se preparan estos bajo las normas y criterios tradicionales de Japón. Esto incluye todos los pormenores que el mundo nipón incluye para la fabricación de los cuchillos más afilados del mundo.
Visita a la materia prima culinaria
Para no desentenderse del aspecto culinario, el documental visita también a los responsables del producto que Koyama emplea. En unos encantadores paisajes sabremos algo más sobre el cultivo de wasabi, por ejemplo. Este documental destaca por el gran interés que suscita en todos los Foodies contemplar algo de la exigencia de Japón con su cocina y su manera de hacer las cosas en general.
Igualmente, nos mostrará el trabajo con algunos vegetales como el rábano, desde la tierra hasta su preparación en la mesa. El diseño de Koyama es espectacular y todos y cada uno de sus platos obras maestras. Con la influencia de las estaciones como perspectiva de fondo, construye sus platos en función de la misma naturaleza. Es de destacar el papel que juega el pescado. Lo especial de la cocina japonesa atraviesa también este ámbito. Tal y como nos explica el pescador del Chef Koyama, sólo emplean peces pescados con caña. Así evitan que el estrés de la captura interfiera en el sabor de su carne.
Por todos los detalles que hemos apuntado y por el simple deleite que se desprende de ver este documental, desde CCGS Sous Vide lo queremos recomendar. Si después de verlo os entra el gusanillo de cocinar algo de la cocina japonesa, todos los ingredientes podréis encontrarlos en nuestra tienda virtual . Si, por el contrario, sois más partidarios del estilo occidental, podéis ver un poco de cómo se entiende la gastronomía en Japón mientras os deleitáis con una placa de cochinillo sin hueso confitada, por ejemplo. Para los Foodies siempre hay alternativa. Aquí el documental.