La cocina japonesa tiene en el sushi uno de sus pilares fundamentales. Es un plato que reúne lo que serían todas las características de ese carácter japonés para la cocina y, en general, para toda la vida: diminuto, minimalista, trabajado y protocolario. El sushi no es arroz cocido con vinagre y algo encima. Si piensas que cocer arroz y ponerle encima una loncha de salmón ahumado es hacer sushi, no puedes perderte este post. Debes saber, querido Foodie, que el sushi tiene unas reglas que debemos respetar. Vamos a conocer las pautas que puedes seguir para obtener un buen resultado.
Cocina japonesa: un homenaje al producto
La cocina japonesa es de por sí un homenaje al producto ante todo. En efecto, el mimo que se da a todas las elaboraciones tiene en cuenta también la calidad del producto. Esto debemos tenerlo muy en cuenta para conseguir un buen resultado. Entendemos que hay muchas cosas de la cocina japonesa que nos puede parecer una pijotada importante. Sin embargo, todo tiene su razón de ser.
Los japoneses en este sentido no hacen nada al azar. Llevan cientos de años comiendo lo mismo (recordamos que, en el fondo, es una cultura muy conservadora), con lo cual han tenido tiempo de perfeccionar sus recetas hasta un punto insospechado. Hay que hacerles caso. Por lo tanto, lo primero de todo un buen producto. Si quieres innovar proponiendo el sushi de mortadela no se lo cuentes a ningún japonés, ningún asiático o, en general, ningún animal racional.
Lo primero de todo, el arroz que usemos va a ser muy importante. Afortunadamente, hoy en día existen tiendas de cocina japonesa y asiática en general donde podremos encontrar arroz específicamente indicado para sushi. Su precio no es desorbitado y de hecho nos servirá para por lo menos un año.
¿Y el pescado? ¿También fresco?
Por lo mismo, el producto que compremos para la parte superior debe ser fresco y de buena calidad. NO se hace sushi con caballa en aceite de girasol. Podéis emplear pescados baratos, pero que tengan un corte limpio y estén frescos.
Otro aspecto a tener en cuenta afecta a las salsas. En el caso del sushi es muy frecuente ver cómo la gente moja el arroz en la salsa de soja. Esto sería motivo de riña en Japón. Del sushi se moja el pescado, nunca el arroz. Si no sabéis comer con palillos, podéis cogerlo con la mano directamente.
Con estos avisos previos, hemos decidido suministraros el que, con toda seguridad es el tutorial más completo para la elaboración de sushi. En España existen establecimientos especializados en sushi que pueden ofrecernos una gran calidad y un sabor genuino, preparado al estilo de la cocina japonesa. El Kabuki en Madrid puede ser un buen ejemplo.
Para todo lo demás, Cooking For Foodies se muestra como un gran amigo. En el caso de que no te apetezca cocinar te sugerimos que visites nuestra tienda virtual y escojas alguno de nuestros productos. En el caso de que te apetezca hacer tus propias recetas, contamos con todos los ingredientes necesarios. Cocinar es un placer, querido Foodie, y que nos dejes acompañarte en él es un orgullo. Puedes consultar aquí otros vídeos de cocina.