INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
CCGS Sous Vide
  • Arabic AR
  • Catalan CA
  • Chinese (Simplified) ZH-CN
  • English EN
  • French FR
  • Portuguese PT
  • Spanish ES
NECESITAS AYUDA? : +34 925 174 107

CCGS Sous Vide

  • LOGIN
  • QUIENES SOMOS
  • PRODUCTOS MISE & PLACE
  • |
  • BLOG
  • CONTACTO
REGÍSTRATE
viernes, 24 marzo 2017 / Publicado en Noticias

Dieta paleolítica: la cocina prehistórica

La dieta paleolítica está de moda. En el mundo de la cocina, de los hábitos de vida en general y de las distintas tendencias de vida y hábitos de consumo, en los últimos años hay una idea que ronda y, poco a poco, va ganando más peso. La dieta paleolítica parte de un principio claro en cuanto a cocina y productos que podemos consumir: nada de procesados. Se trata de consumir toda clase de alimentos sin que ninguno de ellos sea procesado. De tal forma que consumiremos los productos por así decirlo tal y como se encuentran en la naturaleza. Sí, eso influye también en su concepto de cocina: nada de procesados horneados, por ejemplo. Es decir, nada de pan, bizcochos, salsas o cualquiera de estas cosas.

La dieta paleolítica: aspectos controvertidos

Como todos los hábitos de consumo específicos, en general parte de una idea sencilla. Tal idea es: el ser humano lleva a cabo una alimentación antinatural,  hay que volver al origen. Para los veganos es el «los animales no consumen leche, en consecuencia no es natural» y para los defensores de la dieta paleolítica el argumento es que «nuestros antepasados no lo hacían». En el caso de la dieta paleolítica digamos que es más complicado. Todo se basa por así decirlo en clichés sobre la época prehistórica. Seguramente contara poco la cocina para estos antiguos parientes. Sin embargo, hay cosas que se incluyen y no tienen razón de ser.

Decimos que está basada en algunos clichés por una razón obvia. Para empezar, la prehistoria era una época donde la dieta estaba apegada estrictamente a los productos que hubiera en una tierra en concreto. Si, por ejemplo, residías en la zona de Atapuerca comerías lo que haya en Burgos. Esto, que parece a todas luces evidente influye de manera decisiva en el tipo de dieta que tengamos. En el Paleolítico los humanos éramos cazadores recolectores.

Hasta ahí todo correcto. Sin embargo, lo que recolectábamos era lo que había, lo que cazábamos igual. Nuestra cocina podía ser profundamente aburrida o monotema según dónde vivieran nuestros antepasados. El caso más cercano nos lo puede dar la antropología. Algunas tribus de la parte occidental de Estados Unidos, nativos americanos, se atiborraban a mejillones. No tenían ninguna otra fuente de proteínas, por ejemplo. Por ello, la dieta paleolítica es más bien una forma de consumir los alimentos que una dieta en sí.

Más (o menos que una dieta)

Por otro lado, hay aspectos que no encajan. Sí permite consumir frutos secos o fruta en general pero no permite consumir legumbres. Es más fácil consumir legumbres que carne, de hecho. En la prehistoria seguramente fuera más sencillo dejar en remojo unas legumbres para poder comerlas a los 2 días que encender un fuego. No entendemos, por tanto, porqué dicho consumo está restringido. De la misma forma, todos los recursos eran aprovechados, hasta el tuétano. Si alguna vez cazaban un animal hembra y preñada, consumirían su leche.

Tal y como hemos dicho, no se trata de consumir muslos de ciervo ni de desmontar nuestra cocina y poner una hoguera. Más bien se trata de elegir la forma en que consumimos nuestros alimentos y aquellos que elegimos. Fundamentalmente, eliminar cereales, legumbres y procesos de cocina o manipulado como el horneado. Existen múltiples guías hoy en día que pueden ayudarnos a profundizar en este tipo de «dieta». Nosotros os podemos dar unas cuantas ideas a través de nuestra tienda virtual. Podemos garantizar que, si alguien del paleolítico hubiera probado nuestra pierna de lechal confitada se hubiera pasado a la dieta del siglo XXI, eso sí.

close
Dieta paleolítica: la cocina prehistórica 1

NEWSLETTER

Recibe en tu buzón todas nuestras noticias y promos

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

What you can read next

Cocina de ensamblaje en la restauración: proyecto rentable de negocio
La importancia de controlar el stock y las mermas Vol. 1
Marrón glacé, un placer para los sentidos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Search

Recent Posts

  • Dieta paleolítica: la cocina prehistórica 2

    Introducción a las especias

  • Dieta paleolítica: la cocina prehistórica 3

    Introducción a las salsas

  • Dieta paleolítica: la cocina prehistórica 4

    Sous vide: definición

  • Dieta paleolítica: la cocina prehistórica 5

    Nuevo Catálogo

  • Dieta paleolítica: la cocina prehistórica 6

    La importancia de controlar el stock y las mermas Vol 2

Suscríbete a nuestro boletín

NEWSLETTER

Recibe en tu buzón todas nuestras noticias y promos

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Categorías

Etiquetas

5 gama 2014 alimentos alimentos de quinta gama baja temperatura carne catalogo ccgs Chefs cochinillo cocina cocina al vacío cocina de ensamblaje Cocina española Cocina Japonesa confitada confitado Consejos curiosidades degustación España evento feria Gastronomía gastronómica historia ideas ingredientes Joan Roca mejor cocinero Mercados Negocio noma pescado productos Quinta gama receta recetas restauración Restaurantes salud Sous Vide trigueros Vegetales vino

CONTACTA CON NOSOTROS

TOLEDO

Tlf: +34 925 174 107
Avda. de Cisneros 25 – 45220

HORARIO
Mañanas: 9:00 – 14 :00
Tardes: 16:30 – 19 :00

Date de Alta

La Perfecta Mise & Place para tu negocio de Restauración
Disfruta trabajando con la mejor cocina de ensamblaje

Please enter the reCaptcha public and private keys inside the admin panel!

De acuerdo con lo establecido por el Reglamento UE 2016 / 679, de Protección de Datos de Carácter Personal (RGPD), el usuario/a queda informado y presta su consentimiento a la incorporación de sus datos a un tratamiento del que es responsable CCGS2016, S. L. con la finalidad de informarle sobre los servicios solicitados. Le informamos también sobre sus derechos de acceso, rectificación, portabilidad, cancelación y oposición, que podrá ejercer en el domicilio social de CCGS2016, S. L. , sito en Av Cisneros , 25 - 45220 Yeles (Toledo). Le informamos también que los datos personales suministrados no serán cedidos ni comunicados a terceras personas.

Mantente Conectado

Info & Ayuda

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad

Cliente

  • Descarga el Catálogo
  • Regístrate como cliente
  • Portal de Cliente

Alimentos Gourmet | Fondos de Carne | Fondos de Pescado | Productos cuarta Gama | Productos quinta Gama | Distribuidores de alimentación para hostelería

©CCGS2016, S.L. All rights reserved. Orgullosamente creado por Digital Howls.
SUBIR