INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
CCGS Sous Vide
  • QUIENES SOMOS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Arabic AR
  • Catalan CA
  • Chinese (Simplified) ZH-CN
  • English EN
  • French FR
  • Portuguese PT
  • Spanish ES
NECESITAS AYUDA? : +34 925 174 107

CCGS Sous Vide

  • QUIENES SOMOS
  • PRODUCTOS MISE & PLACE
  • BLOG
  • CONTACTO
jueves, 06 abril 2017 / Publicado en Cocina

Cocina solar: Apolo el cocinillas

Compartir
Compartir
Twittear
Telegram
WhatsApp
0 Compartir

La cocina solar queridos Foodies es exactamente lo que todos estáis pensando: cocinar con el calor del sol. ¿Es esto posible? Lo desvelaremos en este post. Ahora va a resultar que Apolo, el dios del Sol, es todo un cocinillas. Porque cuando decimos cocinar decimos todo lo que incluye cocinar. Es decir, no nos referimos al típico huevo a la plancha hecho sobre el capó del coche. Cocinar en este caso debe incluir todos los procesos posibles que podríamos hacer en cualquier otra clase de superficie. La cosa se complica más todavía por lo que parece, ¿verdad?. En efecto, la cocina solar supone un reto a nuestra imaginación y en general a todo el mundo de la gastronomía. Vamos a explicar un poco más de ella. Aunque si lo que buscáis es no complicaros y no cocinar con calor echad un vistazo a estas sugerencias.

La cocina solar: principios

La cocina solar parte de dos principios fundamentales: ser una forma de cocinar limpia y sana y además poder ofrecer una alternativa barata a las regiones más pobres del planeta. Efectivamente, la cocina solar no se trata del nuevo entretenimiento de la gente que no sabe qué hacer con su dinero. Es una alternativa muy seria que de hecho se está implantando en algunas regiones pobres del mundo.

Para cocinar los alimentos posee dos métodos. El primero es el método de conservación de calor. La cocina solar utiliza unas cajas aisladas térmicamente que permiten acumular gran cantidad de calor en su interior. Estas cajas se emplean como hornos, vaporeras o conservadores de temperatura. En algunas partes pobres del mundo son una gran alternativa a los hornos convencionales, tanto los eléctricos como los que emplean algún tipo de combustible.

Otra de las formas que tiene la cocina solar de preparar sus platos es por concentración de calor. Mediante una especie de antenas parabólicas el calor que irradia el sol va concentrándose sobre un punto. Este punto con alta concentración de calor haría las veces de «fuegos» en nuestra vitrocerámica. La temperatura puede ser considerablemente elevada de esta forma.

Dicha parabólica está hecha de materiales reflectantes. Dispuesta de forma cóncava hace que todo el calor se proyecte sobre el punto central. Genera con ello una temperatura suficiente para hacer hervir el agua o permitirnos hacer frituras o guisos.

Ventajas e inconvenientes

La cocina solar puede convertirse en un gran instrumento para la población con menos recursos del planeta. Sin embargo, posee algunos inconvenientes. Para empezar, es difícil controlar el tema de la temperatura. Para el caso de las cajas u hornos esto no supone un inconveniente grave. Cuando queramos lo abrimos y listo. Sin embargo, para sus particulares «fuegos» resulta un estorbo. Controlar la temperatura de un guiso es fundamental. De hecho, hay recetas que lo requieren, y sospechamos que son muchas. Una tortilla de patatas sería complicada de hacer.

Por otro lado, su mayor inconveniente es que nos condena a cocinar de día. Por añadido, en días bien luminosos. Es una alternativa para el verano y la primavera (según el caso). Para colmo, la típica nube larga e inoportuna puede hacer que nuestra paella se quede a medias.

La ventaja más sustancial por tanto la encontramos en lo asequible que resulta. En países del Sur donde el sol es abundante y copioso puede ser una forma muy interesante de aplacar la falta de recursos. Si os interesa, no dudéis en consultar más información sobre el tema.

Por si acaso viene un chaparrón o por si hoy no brilla el Sol, en Cooking For Foodies te recomendamos visitar nuestra tienda virtual. En ella podrás degustar nuestras carnes y pescados aunque esté lloviendo a mares. Además, si lo que  quieres es cocinar tú mismo, puedes contar con todos los ingredientes que quieras. Alguna de nuestras recetas, por ejemplo esta de lasaña vegetariana.

close
Cocina solar: Apolo el cocinillas 1

NEWSLETTER

Recibe en tu buzón todas nuestras noticias y promos

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Compartir
Compartir
Twittear
Telegram
WhatsApp
0 Compartir
Etiquetado bajo: cocina, curiosidades, Ecológico

What you can read next

José Andrés, un embajador de la cocina española
Ferran Adrià: vida y obra culinaria
Productos de quinta gama: la magia del espárrago

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Search

Recent Posts

  • 10 habilidades que todo chef debe tener 2

    10 habilidades que todo chef debe tener

  • ¡Descubre las tendencias de restauración de hoteles y caterings en 2023! 3

    ¡Descubre las tendencias de restauración de hoteles y caterings en 2023!

  • Cómo aprovechar las oportunidades de colaboración en el sector de hostelería y restauración 4

    Cómo aprovechar las oportunidades de colaboración en el sector de hostelería y restauración

  • La importancia de la innovación en la hostelería 5

    La importancia de la innovación en la hostelería

  • El origen del roscón de reyes 6

    El origen del roscón de reyes

Categorías

Etiquetas

5 gama 2014 alimentos alimentos de quinta gama baja temperatura carne catalogo ccgs Chefs cochinillo cocina cocina al vacío cocina de ensamblaje Cocina española confitada confitado Consejos curiosidades degustación España especias evento feria Gastronomía historia ideas ingredientes Joan Roca mejor cocinero Mercados Negocio noma Novedades pescado productos Quinta gama receta recetas restauración restaurante Restaurantes salud Sous Vide Vegetales vino

CONTACTA CON NOSOTROS

TOLEDO

Tlf: +34 925 174 107
Avda. de Cisneros 25 – 45220

HORARIO
Mañanas: 9:00 – 14 :00
Tardes: 16:30 – 19 :00

Elaboramos productos de cuarta y quinta gama para la cocina de ensamblaje:
Carnes, Pescados, Vegetales, Entrantes y Salsas

AYUDA

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

INFORMACIÓN

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

INFORMACIÓN

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

ATENCIÓN AL CLIENTE

L-V de 09:00 a 19:00 h. y S de 09:00 a 13:00 h.

Llámanos: 925 174 107

Created by DigitalHowls.com. ©CCGS SOUS VIDE All rights resered. 

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

¿Qué es el “sous-vide”?

La cocina “sous-vide” o cocina al vacío es una técnica culinaria que utilizamos en CCGS para elaborar la gran mayoría de productos que os ofrecemos, cocinamos nuestros productos al vacío (en bolsa de vacío sin aire) y a baja temperatura durante largos tiempos de cocción. Esto hace que nuestros asados de carne, pescado así como las guarniciones y salsas queden jugosos/as, tiernos/as y muy sabrosos/as. Con este método también conseguimos que disfrutes de una larga caducidad sin necesidad de utilizar ningún tipo de conservante químico.

En definitiva te damos un producto natural y delicioso que puedes disfrutar en cualquier momento

¿Que quieres ver ahora?

NUESTROS PACKS
LAS CARNES
LOS PESCADOS
LAS GUARNICIONES
LOS POSTRES
SUBIR
0 Compartir
Compartir
Compartir
Twittear
Telegram
WhatsApp