INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
CCGS Sous Vide
  • QUIENES SOMOS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • es ES
    • ar AR
    • ca CA
    • zh-CN ZH-CN
    • en EN
    • fr FR
    • pt PT
    • es ES
NECESITAS AYUDA? : +34 925 174 107

CCGS Sous Vide

  • QUIENES SOMOS
  • PRODUCTOS MISE & PLACE
  • BLOG
  • CONTACTO
lunes, 10 julio 2017 / Publicado en Cocina

Cochinillo: cosas que debes conocer

Compartir19
Compartir1
Twittear1
Telegram
WhatsApp
21 Compartir

El cochinillo es, sin duda, uno de los productos estrella de la gastronomía española en general. En particular, Segovia se lleva la palma. Sin embargo, eso no quiere decir que a lo largo de toda la geografía española no existan abundantes territorios donde podemos encontrar cochinillos de calidad. Como veremos en esta entrada, una de las claves para comprender el por qué de la calidad de los cochinillos de Segovia reside en su raza más que en sus procesos de crianza. En efecto, es un animal con unas características concretas. Eso quiere decir que, si se cumple con el proceso podemos tener buen cochinillo en cualquier parte. La tradición hará lo demás, y desde luego en este sentido Segovia es capital. 

Qué cualidades debe tener un cochinillo

El consumo del cochinillo no es algo exclusivo de España ni de Europa. Es de hecho un consumo muy extendido fundamentalmente en territorios que anteriormente pertenecieron a la corona de Castilla. Es por ello que su preparación e incluso las técnicas castellanas podemos encontrarlas en territorios tan variopintos como Argentina, República Dominicana o Islas Filipinas. La técnica de asado y fritura del castellanas han rebasado fronteras y podemos comer un cochinillo muy similar en muchas partes del mundo, por tanto.

Sin embargo, al margen de la técnica empleada, en muchos de estos territorios (que de hecho incluyen algunos de España) se cometen errores que tienen que ver más con el animal que con el proceso de preparación. Nos referimos a todos aquellos que consideran que un cochinillo es un cerdo pequeño. Es un cerdo pequeño, pero no todo cerdo pequeño es cochinillo.

En primer lugar, el cochinillo debe ser un animal de menos de dos años de edad. Para hacernos una idea, en las explotaciones porcinas especializadas, la época de parto de las cerdas es Junio y Diciembre. En consecuencia, teniendo en cuenta este baremo, consideraremos la posibilidad de que el cochinillo que estamos comprando tenga más o menos de dos años. Un cerdo con más de dos años no es cochinillo. 

Su alimentación también cuenta

Otra de las características del cochinillo es que podemos establecer dos clases. En primer lugar, el cochinillo como tal (que es de hecho el más frecuente y el idóneo para algunos usos, como nuestra placa de cochinillo confitada), o el lechón. Cochinillo es, de hecho, el nombre genérico para los cerdos jóvenes de menos de dos años. Lechón es el nombre para el cochinillo que aún solo se alimenta de leche. 

Tal y como reza el subtítulo la alimentación es importante. Un lechón o lechal debe alimentarse solo de leche. Para constatar que así sea debemos fijarnos en su tamaño.  En efecto, el tamaño idóneo de un cochinillo debe ser los 4kg. Como mucho 6kg. Sin embargo, cuanto más pequeño sea, más razones hay para pensar que es lechal. Sólo el factor de la raza puede ir en contra de ello y despistar. Sin embargo, la cuestión de la raza suele estar en relación directa con su alimentación.

Fijémonos en las etiquetas

El criterio de la alimentación viene desvelado por la etiqueta del cerdo. Es un criterio que también nos va a valer para saber si un jamón es bueno o no:

Cerdos ibéricos

Naturalmente, el título de ibérico obedece a la zona de crianza. Un cerdo francés no es ibérico. En concreto, hablamos fundamentalmente de las zonas de Extremadura, Huelva, Segovia, Salamanca, y Córdoba como principales matrices productoras.

Cebo intensivo

Para el caso de los cerdos que han sido alimentados en granjas cerradas con pienso.

Cebo extensivo

Alimentación de piensos pero al aire libre.

Bellota

Al aire libre y alimentados de bellota. Este es naturalmente el mejor origen de un animal (evidentemente hablamos de la alimentación de la madre en el caso de lechales).

En cuanto a la raza, pueden ser 100% de raza, mezcla o sin raza pero buena alimentación. Así pues, hay distintos tipos de cochinillo en función de alimentación y raza. En CCGS empleamos los mejores productos para contribuir a tu éxito. Te invitamos a disfrutar de nuestro espacio gastronómico para ayudarte a apostar por la calidad con nuestros productos de quinta gama. Por lo demás, esperamos que este artículo te haya servido de ayuda. Consulta otros artículos profesionales de nuestro blog.

Cochinillo: cosas que debes conocer 1

NEWSLETTER

Recibe en tu buzón todas nuestras noticias y promos

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Compartir19
Compartir1
Twittear1
Telegram
WhatsApp
21 Compartir
Etiquetado bajo: cochinillo, Consejos, productos

What you can read next

Ha muerto Paul Bocuse, la estrella de la gastronomía
Cooking fever: Alberto Chicote, vida y obra
TOP 5 Restaurantes más caros del mundo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Search

Recent Posts

  • 10 habilidades que todo chef debe tener 2

    10 habilidades que todo chef debe tener

  • ¡Descubre las tendencias de restauración de hoteles y caterings en 2023! 3

    ¡Descubre las tendencias de restauración de hoteles y caterings en 2023!

  • Cómo aprovechar las oportunidades de colaboración en el sector de hostelería y restauración 4

    Cómo aprovechar las oportunidades de colaboración en el sector de hostelería y restauración

  • La importancia de la innovación en la hostelería 5

    La importancia de la innovación en la hostelería

  • El origen del roscón de reyes 6

    El origen del roscón de reyes

Categorías

Etiquetas

5 gama 2014 alimentos alimentos de quinta gama baja temperatura carne catalogo ccgs Chefs cochinillo cocina cocina al vacío cocina de ensamblaje Cocina española confitada confitado Consejos curiosidades degustación España especias evento feria Gastronomía historia ideas ingredientes Joan Roca mejor cocinero Mercados Negocio noma Novedades pescado productos Quinta gama receta recetas restauración restaurante Restaurantes salud Sous Vide Vegetales vino

CONTACTA CON NOSOTROS

TOLEDO

Tlf: +34 925 174 107
Avda. de Cisneros 25 – 45220

HORARIO
Mañanas: 9:00 – 14 :00
Tardes: 16:30 – 19 :00

Elaboramos productos de cuarta y quinta gama para la cocina de ensamblaje:
Carnes, Pescados, Vegetales, Entrantes y Salsas

AYUDA

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

INFORMACIÓN

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

INFORMACIÓN

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

ATENCIÓN AL CLIENTE

L-V de 09:00 a 19:00 h. y S de 09:00 a 13:00 h.

Llámanos: 925 174 107

Created by DigitalHowls.com. ©CCGS SOUS VIDE All rights resered. 

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

¿Qué es el “sous-vide”?

La cocina “sous-vide” o cocina al vacío es una técnica culinaria que utilizamos en CCGS para elaborar la gran mayoría de productos que os ofrecemos, cocinamos nuestros productos al vacío (en bolsa de vacío sin aire) y a baja temperatura durante largos tiempos de cocción. Esto hace que nuestros asados de carne, pescado así como las guarniciones y salsas queden jugosos/as, tiernos/as y muy sabrosos/as. Con este método también conseguimos que disfrutes de una larga caducidad sin necesidad de utilizar ningún tipo de conservante químico.

En definitiva te damos un producto natural y delicioso que puedes disfrutar en cualquier momento

¿Que quieres ver ahora?

NUESTROS PACKS
LAS CARNES
LOS PESCADOS
LAS GUARNICIONES
LOS POSTRES
SUBIR
21 Compartir
Compartir19
Compartir1
Twittear1
Telegram
WhatsApp