Conocemos como capón al pollo que ha sido castrado y sometido a un proceso de engorde, consiguiendo ejemplares de más peso. La carne de este animal destaca por ser más sabrosa, en especial por la cantidad de grasa infiltrada con que cuenta. De esta forma, se consigue una carne jugosa, de manera que, en algunas zonas de España, se come como plato de Navidad. En este artículo te vamos a explicar cómo puedes preparar un rico plato con el capón como protagonista. Además, indicaremos algún evento de promoción de la carne de este animal que se celebra en nuestro país.
Cómo se cría un capón
En primer lugar, hay que decir que la principal diferencia entre un capón y un pollo convencional es la castración. Una vez que se realiza, y dejando una semana de reposo, el animal tiende a engordar. ¿Por qué? Porque las energías que gastaba en luchar por otros gallos por mantener el territorio desaparecen. Álvaro Cunqueiro decía en sus libros de cocina que lo ideal era que estuvieran en la capoeira. Pero hoy pasean en régimen de semilibertad. La Unión Europea obliga a que los capones tengan, como mínimo, 150 días en el momento del sacrificio. Y tienen que haber pasado 77 desde la castración.
El capón engordará porque, además, se le ofrece un preparado específico altamente calórico. El objetivo es que, en el momento del sacrificio, tenga un peso de entre 3 y 4 kilogramos. En cierta forma, y si obviamos la castración, el proceso de engorde o crianza puede guardar algunas similitudes con el de los jamones ibéricos. Ahora bien, las distancias por las que se mueven estos animales son menores. El momento ideal para degustar este plato es la Navidad. El motivo es que los procesos de crianza han sido durante los meses de otoño. Se puede preparar de varias formas.
Cocinar un capón
Evidentemente, hay que limpiar el capón por dentro y por fuera. Después, recomendamos el asado al cual puedes añadir una guarnición de patatas o castañas, si es temporada. En otros casos, también se prepara cocido, pero como ya sabemos, resulta menos gustoso. El capón es uno de esos platos que se puede preparar como alimento de quinta gama porque es posible su refrigeración. En los últimos años, este alimento ha ganado peso en determinadas zonas de España que celebran ferias justo antes de Navidad. Podemos destacar la feria del capón de Vilalba (Lugo) o la de Valls (Tarragona).
Por regla general, en estas ferias se venden los ejemplares. No solo para particulares, sino también para tratantes que van a comercializar la carne fuera. Es común que en Vilalba se den cita restauradores vascos o madrileños que buscan los ejemplares de mayor tamaño. Por otra parte, y si bien es cierto que ya hace más de medio siglo que en la zona era un plato típico de Navidad, hoy se ha popularizado en toda la Comunidad. En el caso de Valls, el capón convive con otros productos navideños, sin olvidar que en esa época ya se pueden comprar los célebres calçots.