INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
CCGS Sous Vide
  • QUIENES SOMOS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • es ES
    • ar AR
    • ca CA
    • zh-CN ZH-CN
    • en EN
    • fr FR
    • pt PT
    • es ES
NECESITAS AYUDA? : +34 925 174 107

CCGS Sous Vide

  • QUIENES SOMOS
  • PRODUCTOS MISE & PLACE
  • BLOG
  • CONTACTO
miércoles, 18 octubre 2017 / Publicado en Cocina

Cómo degustar la carne de capón

Compartir6
Compartir6
Twittear3
Telegram
WhatsApp
15 Compartir

Conocemos como capón al pollo que ha sido castrado y sometido a un proceso de engorde, consiguiendo ejemplares de más peso. La carne de este animal destaca por ser más sabrosa, en especial por la cantidad de grasa infiltrada con que cuenta. De esta forma, se consigue una carne jugosa, de manera que, en algunas zonas de España, se come como plato de Navidad. En este artículo te vamos a explicar cómo puedes preparar un rico plato con el capón como protagonista. Además, indicaremos algún evento de promoción de la carne de este animal que se celebra en nuestro país.

Cómo se cría un capón

En primer lugar, hay que decir que la principal diferencia entre un capón y un pollo convencional es la castración. Una vez que se realiza, y dejando una semana de reposo, el animal tiende a engordar. ¿Por qué? Porque las energías que gastaba en luchar por otros gallos por mantener el territorio desaparecen. Álvaro Cunqueiro decía en sus libros de cocina que lo ideal era que estuvieran en la capoeira. Pero hoy pasean en régimen de semilibertad. La Unión Europea obliga a que los capones tengan, como mínimo, 150 días en el momento del sacrificio. Y tienen que haber pasado 77 desde la castración.

El capón engordará porque, además, se le ofrece un preparado específico altamente calórico. El objetivo es que, en el momento del sacrificio, tenga un peso de entre 3 y 4 kilogramos. En cierta forma, y si obviamos la castración, el proceso de engorde o crianza puede guardar algunas similitudes con el de los jamones ibéricos. Ahora bien, las distancias por las que se mueven estos animales son menores. El momento ideal para degustar este plato es la Navidad. El motivo es que los procesos de crianza han sido durante los meses de otoño. Se puede preparar de varias formas.

Cocinar un capón

Evidentemente, hay que limpiar el capón por dentro y por fuera. Después, recomendamos el asado al cual puedes añadir una guarnición de patatas o castañas, si es temporada. En otros casos, también se prepara cocido, pero como ya sabemos, resulta menos gustoso. El capón es uno de esos platos que se puede preparar como alimento de quinta gama porque es posible su refrigeración. En los últimos años, este alimento ha ganado peso en determinadas zonas de España que celebran ferias justo antes de Navidad. Podemos destacar la feria del capón de Vilalba (Lugo) o la de Valls (Tarragona).

Por regla general, en estas ferias se venden los ejemplares. No solo para particulares, sino también para tratantes que van a comercializar la carne fuera. Es común que en Vilalba se den cita restauradores vascos o madrileños que buscan los ejemplares de mayor tamaño. Por otra parte, y si bien es cierto que ya hace más de medio siglo que en la zona era un plato típico de Navidad, hoy se ha popularizado en toda la Comunidad. En el caso de Valls, el capón convive con otros productos navideños, sin olvidar que en esa época ya se pueden comprar los célebres calçots.

Cómo degustar la carne de capón 1

NEWSLETTER

Recibe en tu buzón todas nuestras noticias y promos

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Compartir6
Compartir6
Twittear3
Telegram
WhatsApp
15 Compartir
Etiquetado bajo: ave, capón, carne, Consejos, ingrdientes

What you can read next

El Sabor Umami, el Quinto Sabor
Las salchichas, cómo se han popularizado en España
Historia de la gastronomía: los nutrientes de hoy

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Search

Recent Posts

  • 10 habilidades que todo chef debe tener 2

    10 habilidades que todo chef debe tener

  • ¡Descubre las tendencias de restauración de hoteles y caterings en 2023! 3

    ¡Descubre las tendencias de restauración de hoteles y caterings en 2023!

  • Cómo aprovechar las oportunidades de colaboración en el sector de hostelería y restauración 4

    Cómo aprovechar las oportunidades de colaboración en el sector de hostelería y restauración

  • La importancia de la innovación en la hostelería 5

    La importancia de la innovación en la hostelería

  • El origen del roscón de reyes 6

    El origen del roscón de reyes

Categorías

Etiquetas

5 gama 2014 alimentos alimentos de quinta gama baja temperatura carne catalogo ccgs Chefs cochinillo cocina cocina al vacío cocina de ensamblaje Cocina española confitada confitado Consejos curiosidades degustación España especias evento feria Gastronomía historia ideas ingredientes Joan Roca mejor cocinero Mercados Negocio noma Novedades pescado productos Quinta gama receta recetas restauración restaurante Restaurantes salud Sous Vide Vegetales vino

CONTACTA CON NOSOTROS

TOLEDO

Tlf: +34 925 174 107
Avda. de Cisneros 25 – 45220

HORARIO
Mañanas: 9:00 – 14 :00
Tardes: 16:30 – 19 :00

Elaboramos productos de cuarta y quinta gama para la cocina de ensamblaje:
Carnes, Pescados, Vegetales, Entrantes y Salsas

AYUDA

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

INFORMACIÓN

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

INFORMACIÓN

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

ATENCIÓN AL CLIENTE

L-V de 09:00 a 19:00 h. y S de 09:00 a 13:00 h.

Llámanos: 925 174 107

Created by DigitalHowls.com. ©CCGS SOUS VIDE All rights resered. 

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

¿Qué es el “sous-vide”?

La cocina “sous-vide” o cocina al vacío es una técnica culinaria que utilizamos en CCGS para elaborar la gran mayoría de productos que os ofrecemos, cocinamos nuestros productos al vacío (en bolsa de vacío sin aire) y a baja temperatura durante largos tiempos de cocción. Esto hace que nuestros asados de carne, pescado así como las guarniciones y salsas queden jugosos/as, tiernos/as y muy sabrosos/as. Con este método también conseguimos que disfrutes de una larga caducidad sin necesidad de utilizar ningún tipo de conservante químico.

En definitiva te damos un producto natural y delicioso que puedes disfrutar en cualquier momento

¿Que quieres ver ahora?

NUESTROS PACKS
LAS CARNES
LOS PESCADOS
LAS GUARNICIONES
LOS POSTRES
SUBIR
15 Compartir
Compartir6
Compartir6
Twittear3
Telegram
WhatsApp