INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
CCGS Sous Vide
  • Arabic AR
  • Catalan CA
  • Chinese (Simplified) ZH-CN
  • English EN
  • French FR
  • Portuguese PT
  • Spanish ES
NECESITAS AYUDA? : +34 925 174 107

CCGS Sous Vide

  • LOGIN
  • QUIENES SOMOS
  • PRODUCTOS MISE & PLACE
  • |
  • BLOG
  • CONTACTO
REGÍSTRATE
miércoles, 14 junio 2017 / Publicado en Noticias

Del salazón a la conserva

La lucha por conservar los alimentos es una constante desde la Antigüedad. En especial, determinados productos como el pescado que difícilmente podían consumirse tierra adentro si no se trataban antes. Por lo tanto, estamos hablando de una necesidad para alimentar a la población, no de un capricho.

Durante el siglo XIX se evolucionó del salazón a la conserva para alimentar a las masas, pero esto no significa que hoy no exista salazón para determinados alimentos. Más bien, lo que podemos indicar es que los diferentes métodos coexisten. En este artículo, vamos a hablar de la historia de ambos procesos y de los productos más característicos.

El salazón

Aunque hay precedentes en el Antiguo Egipto y en China, el salazón como técnica de conserva de los alimentos se extiende durante época romana. De hecho, la palabra salario viene de la cantidad de sal que se pagaba mensualmente a los trabajadores porque esta tenía un gran valor. Fundamentalmente, se utilizaba para conserva de carne y pescado. El salazón varía en función del alimento, pero el efecto más habitual es el de deshidratarlo y eliminar algunas bacterias, por lo que el proceso de descomposición se detiene.

Los casos más habituales de salazón en la gastronomía española son el jamón y el bacalao. El jamón se sala para asegurar que se conserva y, posteriormente, se cura en una habitación fresca, oscura y seca. En el caso del bacalao, se eviscera, se pone en una solución de salmuera y, posteriormente, se prensa para deshidratarlo y asegurar su conservación. Aunque al principio eran alternativas sobrevenidas por la necesidad, hoy son técnicas que se siguen utilizando para ofrecer un producto de calidad.

La conserva

Dice la leyenda que las conservas tal y como las conocemos son un invento de las Guerras Napoleónicas para asegurar el abastecimiento de las tropas. Hay que recordar que ya en época medieval se utilizaban en España técnicas de conservación como el escabeche o el encurtido. Lo cierto es que en la primera mitad del siglo XIX se abren las primeras fábricas de conservas tal y como las conocemos, fundamentalmente de pescado o vegetales, pero también de carne. La principal ventaja con respecto al salazón es que no es necesario deshidratar el alimento y, por regla general, se conserva en agua o aceite de oliva. El resultado final, gracias a la producción en cadena, es ofrecer un producto económico que mantiene su calidad.

En España, hay dos tipos de conserva: las de pescado o vegetales. Las fábricas de conservas de pescado se concentran en Galicia y el Cantábrico, aunque podemos encontrar en casi toda la costa española; son una evolución de las fábricas de salazón que ya eran comunes en el siglo XVIII y que eran dirigidas por fomentadores catalanes, vascos o italianos. En el caso de las conservas vegetales, el valle del Ebro reúne todas las condiciones para instalar allí las factorías, y durante el siglo XX se ha convertido en el epicentro de las industrias de conserva vegetal, comercializando todo tipo de verduras.

close
Del salazón a la conserva 1

NEWSLETTER

Recibe en tu buzón todas nuestras noticias y promos

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

What you can read next

La gastronomía de Asturias
Montia, cocinero revelación de Madrid Fusión
Las verduras como plato principal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Search

Recent Posts

  • Del salazón a la conserva 2

    Introducción a las especias

  • Del salazón a la conserva 3

    Introducción a las salsas

  • Del salazón a la conserva 4

    Sous vide: definición

  • Del salazón a la conserva 5

    Nuevo Catálogo

  • Del salazón a la conserva 6

    La importancia de controlar el stock y las mermas Vol 2

Suscríbete a nuestro boletín

NEWSLETTER

Recibe en tu buzón todas nuestras noticias y promos

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Categorías

Etiquetas

5 gama 2014 alimentos alimentos de quinta gama baja temperatura carne catalogo ccgs Chefs cochinillo cocina cocina al vacío cocina de ensamblaje Cocina española Cocina Japonesa confitada confitado Consejos curiosidades degustación España evento feria Gastronomía gastronómica historia ideas ingredientes Joan Roca mejor cocinero Mercados Negocio noma pescado productos Quinta gama receta recetas restauración Restaurantes salud Sous Vide trigueros Vegetales vino

CONTACTA CON NOSOTROS

TOLEDO

Tlf: +34 925 174 107
Avda. de Cisneros 25 – 45220

HORARIO
Mañanas: 9:00 – 14 :00
Tardes: 16:30 – 19 :00

Date de Alta

La Perfecta Mise & Place para tu negocio de Restauración
Disfruta trabajando con la mejor cocina de ensamblaje

Please enter the reCaptcha public and private keys inside the admin panel!

De acuerdo con lo establecido por el Reglamento UE 2016 / 679, de Protección de Datos de Carácter Personal (RGPD), el usuario/a queda informado y presta su consentimiento a la incorporación de sus datos a un tratamiento del que es responsable CCGS2016, S. L. con la finalidad de informarle sobre los servicios solicitados. Le informamos también sobre sus derechos de acceso, rectificación, portabilidad, cancelación y oposición, que podrá ejercer en el domicilio social de CCGS2016, S. L. , sito en Av Cisneros , 25 - 45220 Yeles (Toledo). Le informamos también que los datos personales suministrados no serán cedidos ni comunicados a terceras personas.

Mantente Conectado

Info & Ayuda

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad

Cliente

  • Descarga el Catálogo
  • Regístrate como cliente
  • Portal de Cliente

Alimentos Gourmet | Fondos de Carne | Fondos de Pescado | Productos cuarta Gama | Productos quinta Gama | Distribuidores de alimentación para hostelería

©CCGS2016, S.L. All rights reserved. Orgullosamente creado por Digital Howls.
SUBIR