INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
CCGS Sous Vide
  • QUIENES SOMOS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • es ES
    • ar AR
    • ca CA
    • zh-CN ZH-CN
    • en EN
    • fr FR
    • pt PT
    • es ES
NECESITAS AYUDA? : +34 925 174 107

CCGS Sous Vide

  • QUIENES SOMOS
  • PRODUCTOS MISE & PLACE
  • BLOG
  • CONTACTO
lunes, 10 abril 2017 / Publicado en Noticias

El corte en sifflets: un corte sofisticado para las cocinas profesionales

Compartir32
Compartir8
Twittear3
Telegram
WhatsApp
43 Compartir

El corte en sifflets es un corte sofisticado que se emplea muy a menudo en las cocinas profesionales.

Recordemos que existen muchas formas de cortar los alimentos según la cocción o la receta. El corte también depende del ingrediente. Los cortes tienen diferentes objetivos. Entre estos objetivos encontramos los siguientes:

  • Reducir los tiempos de cocción (cuanto más pequeño es el corte, menos tiempo de cocción necesita el alimento).
  • Uniformizar los gramajes, lo cual se traduce en costes más exactos.
  • Dar un toque de originalidad y decoración en el momento de emplatar.

Esas diferentes formas de cortar tienen una denominación. Es así como nos encontramos con el corte en Bastones, el corte Brunoise, el corte Macedonia, el corte Vichy… Sin embargo, hoy vamos a hablar del corte en sifflets.

Cortar en sifflets se suele utilizar especialmente con hortalizas largas y redondas, como el puerro, la zanahoria, el calabacín, el espárrago, el pepino, el ajo tierno…

El corte en sifflets: de qué se trata esta técnica

Para referirse al corte en sifflets también se suelen emplear los términos oblicuo o al bies. Los cocineros emplean este corte cuando el producto va a ser muy visible en el plato. De ahí que sea un corte sofisticado.

Entonces, ¿en qué consiste el corte en sifflets? Pues bien, el corte en sifflets consiste en un corte oblicuo y definido. Por lo general, es un corte fino, de unos dos milímetros, pero se puede encontrar con otros grosores mayores.

Aunque al principio hemos indicado que se suele utilizar especialmente con hortalizas largas y redondas, también se lo emplea con otras verduras, como la patata, o con frutas.

Realmente, un corte no tiene límites en cuanto a su uso… y la imaginación, tampoco.

El corte en sifflets: algunas ideas para sacarle provecho

Os decíamos que el corte en sifflets está especialmente indicado para las hortalizas largas y redondas. Sin embargo, no tiene límites y las frutas también son buenas candidatas para esta técnica. Por ejemplo, el plátano es ideal para aprovechar el corte sifflets. Queremos resaltar que este corte se utiliza especialmente cuando el producto va a ser muy visible en el plato.

Si el plato es un lienzo y el acto de emplatar un arte, el corte en sifflets puede ser una técnica muy sutil que ayude a ese acto. Por ello, hemos querido hablar hoy de esta técnica. Creemos que el corte en sifflets os puede ayudar a elaborar montajes armónicos que llenen la vista. Por supuesto, después, los sabores colmarán el paladar.

Como bien sabéis, para emplatar correctamente, o mejor dicho, de una manera original y exitosa, debéis jugar con la vajilla, con los colores, con las texturas, con las formas, con los elementos líquidos (salsas) y sólidos… Sin duda alguna, el corte en sifflets es un corte para tener en cuenta desde el principio según los ingredientes elegidos, la receta que se va a ejecutar y la idea que se tiene para emplatar.

Con estas sugerencias, queremos inspiraros, y para continuar haciéndolo, os invitamos a continuar en nuestro blog con el siguiente artículo: “Organización de eventos con productos sous vide: todo calidad para un público exigente”.

El corte en sifflets: un corte sofisticado para las cocinas profesionales 1

NEWSLETTER

Recibe en tu buzón todas nuestras noticias y promos

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Compartir32
Compartir8
Twittear3
Telegram
WhatsApp
43 Compartir
Etiquetado bajo: corte en sifflets, Técnicas

What you can read next

Arroz VS Patata: el cultivo en España
Alberto Chicote: un cocinero mediático
Del salazón a la conserva

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Search

Recent Posts

  • 10 habilidades que todo chef debe tener 2

    10 habilidades que todo chef debe tener

  • ¡Descubre las tendencias de restauración de hoteles y caterings en 2023! 3

    ¡Descubre las tendencias de restauración de hoteles y caterings en 2023!

  • Cómo aprovechar las oportunidades de colaboración en el sector de hostelería y restauración 4

    Cómo aprovechar las oportunidades de colaboración en el sector de hostelería y restauración

  • La importancia de la innovación en la hostelería 5

    La importancia de la innovación en la hostelería

  • El origen del roscón de reyes 6

    El origen del roscón de reyes

Categorías

Etiquetas

5 gama 2014 alimentos alimentos de quinta gama baja temperatura carne catalogo ccgs Chefs cochinillo cocina cocina al vacío cocina de ensamblaje Cocina española confitada confitado Consejos curiosidades degustación España especias evento feria Gastronomía historia ideas ingredientes Joan Roca mejor cocinero Mercados Negocio noma Novedades pescado productos Quinta gama receta recetas restauración restaurante Restaurantes salud Sous Vide Vegetales vino

CONTACTA CON NOSOTROS

TOLEDO

Tlf: +34 925 174 107
Avda. de Cisneros 25 – 45220

HORARIO
Mañanas: 9:00 – 14 :00
Tardes: 16:30 – 19 :00

Elaboramos productos de cuarta y quinta gama para la cocina de ensamblaje:
Carnes, Pescados, Vegetales, Entrantes y Salsas

AYUDA

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

INFORMACIÓN

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

INFORMACIÓN

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

ATENCIÓN AL CLIENTE

L-V de 09:00 a 19:00 h. y S de 09:00 a 13:00 h.

Llámanos: 925 174 107

Created by DigitalHowls.com. ©CCGS SOUS VIDE All rights resered. 

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

¿Qué es el “sous-vide”?

La cocina “sous-vide” o cocina al vacío es una técnica culinaria que utilizamos en CCGS para elaborar la gran mayoría de productos que os ofrecemos, cocinamos nuestros productos al vacío (en bolsa de vacío sin aire) y a baja temperatura durante largos tiempos de cocción. Esto hace que nuestros asados de carne, pescado así como las guarniciones y salsas queden jugosos/as, tiernos/as y muy sabrosos/as. Con este método también conseguimos que disfrutes de una larga caducidad sin necesidad de utilizar ningún tipo de conservante químico.

En definitiva te damos un producto natural y delicioso que puedes disfrutar en cualquier momento

¿Que quieres ver ahora?

NUESTROS PACKS
LAS CARNES
LOS PESCADOS
LAS GUARNICIONES
LOS POSTRES
SUBIR
43 Compartir
Compartir32
Compartir8
Twittear3
Telegram
WhatsApp