El corte en sifflets es un corte sofisticado que se emplea muy a menudo en las cocinas profesionales.
Recordemos que existen muchas formas de cortar los alimentos según la cocción o la receta. El corte también depende del ingrediente. Los cortes tienen diferentes objetivos. Entre estos objetivos encontramos los siguientes:
- Reducir los tiempos de cocción (cuanto más pequeño es el corte, menos tiempo de cocción necesita el alimento).
- Uniformizar los gramajes, lo cual se traduce en costes más exactos.
- Dar un toque de originalidad y decoración en el momento de emplatar.
Esas diferentes formas de cortar tienen una denominación. Es así como nos encontramos con el corte en Bastones, el corte Brunoise, el corte Macedonia, el corte Vichy… Sin embargo, hoy vamos a hablar del corte en sifflets.
Cortar en sifflets se suele utilizar especialmente con hortalizas largas y redondas, como el puerro, la zanahoria, el calabacín, el espárrago, el pepino, el ajo tierno…
El corte en sifflets: de qué se trata esta técnica
Para referirse al corte en sifflets también se suelen emplear los términos oblicuo o al bies. Los cocineros emplean este corte cuando el producto va a ser muy visible en el plato. De ahí que sea un corte sofisticado.
Entonces, ¿en qué consiste el corte en sifflets? Pues bien, el corte en sifflets consiste en un corte oblicuo y definido. Por lo general, es un corte fino, de unos dos milímetros, pero se puede encontrar con otros grosores mayores.
Aunque al principio hemos indicado que se suele utilizar especialmente con hortalizas largas y redondas, también se lo emplea con otras verduras, como la patata, o con frutas.
Realmente, un corte no tiene límites en cuanto a su uso… y la imaginación, tampoco.
El corte en sifflets: algunas ideas para sacarle provecho
Os decíamos que el corte en sifflets está especialmente indicado para las hortalizas largas y redondas. Sin embargo, no tiene límites y las frutas también son buenas candidatas para esta técnica. Por ejemplo, el plátano es ideal para aprovechar el corte sifflets. Queremos resaltar que este corte se utiliza especialmente cuando el producto va a ser muy visible en el plato.
Si el plato es un lienzo y el acto de emplatar un arte, el corte en sifflets puede ser una técnica muy sutil que ayude a ese acto. Por ello, hemos querido hablar hoy de esta técnica. Creemos que el corte en sifflets os puede ayudar a elaborar montajes armónicos que llenen la vista. Por supuesto, después, los sabores colmarán el paladar.
Como bien sabéis, para emplatar correctamente, o mejor dicho, de una manera original y exitosa, debéis jugar con la vajilla, con los colores, con las texturas, con las formas, con los elementos líquidos (salsas) y sólidos… Sin duda alguna, el corte en sifflets es un corte para tener en cuenta desde el principio según los ingredientes elegidos, la receta que se va a ejecutar y la idea que se tiene para emplatar.
Con estas sugerencias, queremos inspiraros, y para continuar haciéndolo, os invitamos a continuar en nuestro blog con el siguiente artículo: “Organización de eventos con productos sous vide: todo calidad para un público exigente”.