INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
CCGS Sous Vide
  • QUIENES SOMOS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • es ES
    • ar AR
    • ca CA
    • zh-CN ZH-CN
    • en EN
    • fr FR
    • pt PT
    • es ES
NECESITAS AYUDA? : +34 925 174 107

CCGS Sous Vide

  • QUIENES SOMOS
  • PRODUCTOS MISE & PLACE
  • BLOG
  • CONTACTO
domingo, 11 octubre 2015 / Publicado en Cocina, Eventos

El Huevo: 20 años celebrando su día Mundial

Compartir
Compartir
Twittear
Telegram
WhatsApp
0 Compartir

El segundo viernes de cada Octubre se celebra el Día Mundial del huevo en más de 150 países, con el objetivo de incentivar su consumo, conocer sus propiedades y librarse del estigma que lo relacionaba con enfermedades cardiovasculares.

Ayer viernes se celebraba el día Mundial del Huevo cuyo principal resumen lo hacía Cesar de Anda, Presidente de IEC (Comisión Internacional del Huevo).

“El huevo es uno de los alimentos más importantes a nivel global y su importancia no debería pasarse por alto. La fuente más importante de proteína de alta calidad, el huevo es perfecto para el desarrollo sostenible; el sector puede alimentar a una población en crecimiento, el huevo es increíble”

La Redención del Huevo

Todos tanto en casa como en hostelería hemos trabajado con el huevo, con mayor o menor acierto. Lo cierto es que el huevo es un producto versátil y está presente en toda nuestra gastronomía, tocando y no poco tanto la cocina salada como la dulce. Aunque en España se nos conoce entre otras cosas por uno de nuestros platos  más internacionales, “la tortilla de patatas”.

Desde hace muchos años, el huevo ha sufrido de una malísima reputación que lo relacionaba directa o indirectamente con enfermedades cardiovasculares y su consumo no era muy aconsejado limitándose sus recomendaciones a 3 veces por semana.

Poco a poco el huevo va viendo su redención cumplida con diferentes estudios científicos que concluyen que el huevo y su relación directa con las enfermedades cardiovasculares no es demostrable.

huevo

 

Tipos de huevos

Los que más consumimos son los de gallina (Gallus gallus domesticus), seguidos por los de oca, pato y codorniz, estos últimos para los pequeños de la casa o como delicatesen.

Centrándonos en los huevos de gallina existen dos clases que todos conocemos, blancos o morenos, contrario a lo que muchos todavía creen la diferencia entre los huevos blancos y morenos solo reside en el color de su cascara ya que organolépticamente tienen exactamente las mismas propiedades.

 

Composición y tamaño

El tamaño de medio de un huevo de gallina ronda los 60 o 70 gr, claro está esto puede variar dependiendo siempre de la raza y del tipo de ave.

Su Cáscara representa un 10,5% del total mientras que su restante lo da en un 58,5% la Clara y en un 31% su Yema.

Su composición media por cada 100 gramos

  • Clara: Proteínas 11.8 – Lípidos 0.2  – Agua 88.0 – Minerales 0.8
  • Yema: Proteínas 17.5 – Lípidos 32.5 – Agua 48.0 – Minerales 2.0
  • Cáscara: Proteínas 3.0 – Agua 1.0 – Minerales 96.0

 

Uso culinario

Repasamos las preparaciones básicas siendo el huevo su principal ingrediente:

  • Fritosen diversos medios grasos como pueden ser: mantequillas, aceite de oliva o en otros aceites vegetales aptos para el consumo humano, también se pueden freír en aceites animales (especialmente en manteca).
  • A la planchaen planchas de acero o superficies de teflón antiadherentes
  • Tortillas, una de las preparaciones más habituales es la tortilla a la francesaen occidente, la tortilla Española o de patatas o en la variante asiática: la tamagoyaki de la cocina japonesa.
  • Revueltosen la que la yema y la clara se coagulan juntas, a veces da lugar a huevos rotos que se mezclan con otros alimentos
  • Cocidoscocidos con su cáscara durante más de 10 minutos hasta que su contenido se ponga sólido (‘duros’), dentro de este cocimiento están los denominados ‘blandos’ (cocidos como los duros pero con la yema blanda) y los pasados por agua (cocidos con cáscara menos de 5 minutos)
  • Escalfadoso Pochados, cocidos en caldo o agua (con vinagre o jugo de limón en el agua para facilitar la coagulación) sin cáscara.
  • Al platoo a la cazuela (cocotte) que se cocinan en el horno y sin su cáscara. Preparados al horno suelen perder un 58% de agua por evaporación.
  • Crudos. En algunas culturas se comen crudos.
  • Huevos secoso deshidratados preparación muy típica de la gastronomía de China usada principalmente para realizar una conserva de huevos: Pidan (huevo de 100 años).
  • Salmueraen la cocina china se consumen los huevos de pato en salazón.
  • Encurtidos, en vinagreo pickled eggs. En algunos casos el huevo se ha cocido previamente y luego sometido a una inmersión en una solución de vinagre con especias, en estos casos se pueden comer con o sin su cáscara.
  • Fertilizadosen algunas culturas culinarias de Asia comen el huevo con galladura es decir fertilizado por el gallo, un ejemplo es el balut de indonesia.
  • Al Hornocomo pueden ser los huevos a la flamenca.

(Fuente aquí)

El Huevo: 20 años celebrando su día Mundial 1

NEWSLETTER

Recibe en tu buzón todas nuestras noticias y promos

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Compartir
Compartir
Twittear
Telegram
WhatsApp
0 Compartir
Etiquetado bajo: cocina, día mundial, eventos, huevo, información, ingredientes

What you can read next

Restaurante Noma: echa el cierre
Cómo degustar la carne de capón
Cochinillo: cosas que debes conocer

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Search

Recent Posts

  • 10 habilidades que todo chef debe tener 2

    10 habilidades que todo chef debe tener

  • ¡Descubre las tendencias de restauración de hoteles y caterings en 2023! 3

    ¡Descubre las tendencias de restauración de hoteles y caterings en 2023!

  • Cómo aprovechar las oportunidades de colaboración en el sector de hostelería y restauración 4

    Cómo aprovechar las oportunidades de colaboración en el sector de hostelería y restauración

  • La importancia de la innovación en la hostelería 5

    La importancia de la innovación en la hostelería

  • El origen del roscón de reyes 6

    El origen del roscón de reyes

Categorías

Etiquetas

5 gama 2014 alimentos alimentos de quinta gama baja temperatura carne catalogo ccgs Chefs cochinillo cocina cocina al vacío cocina de ensamblaje Cocina española confitada confitado Consejos curiosidades degustación España especias evento feria Gastronomía historia ideas ingredientes Joan Roca mejor cocinero Mercados Negocio noma Novedades pescado productos Quinta gama receta recetas restauración restaurante Restaurantes salud Sous Vide Vegetales vino

CONTACTA CON NOSOTROS

TOLEDO

Tlf: +34 925 174 107
Avda. de Cisneros 25 – 45220

HORARIO
Mañanas: 9:00 – 14 :00
Tardes: 16:30 – 19 :00

Elaboramos productos de cuarta y quinta gama para la cocina de ensamblaje:
Carnes, Pescados, Vegetales, Entrantes y Salsas

AYUDA

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

INFORMACIÓN

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

INFORMACIÓN

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

ATENCIÓN AL CLIENTE

L-V de 09:00 a 19:00 h. y S de 09:00 a 13:00 h.

Llámanos: 925 174 107

Created by DigitalHowls.com. ©CCGS SOUS VIDE All rights resered. 

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

¿Qué es el “sous-vide”?

La cocina “sous-vide” o cocina al vacío es una técnica culinaria que utilizamos en CCGS para elaborar la gran mayoría de productos que os ofrecemos, cocinamos nuestros productos al vacío (en bolsa de vacío sin aire) y a baja temperatura durante largos tiempos de cocción. Esto hace que nuestros asados de carne, pescado así como las guarniciones y salsas queden jugosos/as, tiernos/as y muy sabrosos/as. Con este método también conseguimos que disfrutes de una larga caducidad sin necesidad de utilizar ningún tipo de conservante químico.

En definitiva te damos un producto natural y delicioso que puedes disfrutar en cualquier momento

¿Que quieres ver ahora?

NUESTROS PACKS
LAS CARNES
LOS PESCADOS
LAS GUARNICIONES
LOS POSTRES
SUBIR
0 Compartir
Compartir
Compartir
Twittear
Telegram
WhatsApp