El Mercado de San Miguel no es un mercado cualquiera, sino uno de los lugares más icónicos de la capital de España. Es un lugar que ha visto como las restricciones por la pandemia lo mantenían cerrado durante varios meses.
Aunque en Madrid no se ha abandonado por completo a los negocios locales, si es cierto que los madrileños se mantenían más cerca de los barrios que del centro de la capital. Ahora, después de muchos meses de espera, el mercado más icónico de Madrid, el Mercado de San Miguel reabre sus puertas.
Tras poco más de ocho meses cerrado y gracias al avance de la vacunación, el Mercado de San Miguel comienza de nuevo una actividad que muchos en Madrid echaban de menos.
La apertura se está realizando a su ritmo habitual anterior, por lo que, si aún no has vuelto, te recomendamos que te des un paseo por sus galerías, aunque sea para disfrutar del clásico ambiente y de un pequeño paseo degustando alimentos.
Después de un proceso de “revolución” gastronómicamente hablando vamos a encontrar con 29 zonas que te harán disfrutar de lo lindo. Grandes chefs como Jordi Roca o Rodrigo de la Calle tienen su lugar en el Mercado de San Miguel.
La gastronomía del grupo Arzábal con sus puestos “Madrí by Arzábal” o puestos como “La hora del vermut” o “Carrasco Ibéricos” son también ejemplos de lugares que puedes encontrar y degustar dentro del mercado.
Por supuesto, hay puestos que se estrenan en esta nueva etapa, como es el caso de “El señor Martín” y su magnífico pescado o la panadería artesanal “Madreamiga”. Todo esto, hace que una visita sea casi obligada para todo madrileño o visitante que quiera “sentir” el Madrid más auténtico.

Historia del Mercado de San Miguel
El mercado se construyó entre 1913 y 1916 por el arquitecto Alfonso Dubé y diez y debe su nombre a la iglesia de San Miguel de los Octoes, que fue derribada por José Bonaparte y en dónde fue bautizado Lope de Vega.
En ese mismo lugar, quedó una plaza que se convirtió en un mercado de pescado al descubierto a partir del año 1809. Años más tarde se realiza el proyecto del mercado, aunque no fue hasta 1911 cuando se encargó Alfonso Dubé del proyecto definitivo.
El 13 de mayo de 1916 se inaugura oficialmente y desde entonces, destacan los soportes de hierro fundido de la estructura. Este es el único, de la denominada como arquitectura de hierro, que ha llegado a la actualidad.
En 1999 se realizó una reforma profunda, sin embargo, no fue hasta el año 2009 cuando volvió a abrir sus puertas gracias a la actual compañía dueña del mercado, “El Gastrónomo de San Miguel”.
Emplazado en el Madrid más “castizo”, es uno de los lugares con más personalidad de la ciudad y al que una visita es obligada. Ahora, después de un nuevo cierre debido a la pandemia, es un lugar para aprovechar y visitar además de ayudar a darle una nueva vida.