El trinxat es una de las recetas más asequibles que puede dominar un Foodie. Digamos que reúne de hecho todas las características que cualquier cocinillas busca en un plato. Es barata por sus ingredientes, su combinación es perfecta y, además, se tarda poco en hacer. En esta ocasión queremos hablaros de uno de los platos más populares de la cocina catalana. Si sois unos grandes amantes de la verdura no os la podéis perder. Eso sí, le daremos también su toque de carne. Recordad que cualquiera de los ingredientes que empleamos en nuestras elaboraciones podéis encontrarlos en nuestra tienda virtual. Cooking for Foodies es un sitio web donde aprender a cocinar y sobre todo, poner en práctica lo aprendido. ¡Vamos allá!.
El Trinxat
El trinxat es un plato de montaña. Es decir, es uno de los platos que la gente de montaña ha usado para poder calentarse y cocinar con lo que tenían a mano. Sus ingredientes principales son la col y la patata. Ambos son productos que aguantan muy bien el frío. Tal y como decimos siempre, la cocina ha sido tradicionalmente algo coterráneo. Es decir, se empleaban ingredientes de temporada y de la tierra. Hoy en día gracias a la mercantilización nos es posible disfrutar de aguacates en Estocolmo o de nueces de pecán en Albacete. Antes dicho aspecto no era posible, por lo que había que cocinar con lo que había. Y de hecho solía pasar que las combinaciones eran perfectas. Tal es el caso de otras recetas de montaña, como por ejemplo el atascaburras, propio de la serranía de Cuenca del que hablaremos algún día.
El caso es que los dos ingredientes principales conjugan a las mil maravillas en esta receta. Normalmente se le suele añadir algún embutido en curación. Nosotros hemos elegido morcilla y panceta o tocineta. Algo curado, eso sí. Este es un plato de intensidad: por favor, no lo hagáis con carne picada. Si podéis evitar el bacon y usad una buena panceta o tocineta.
La elaboración
Para elaborar nuestro Trinxat lo primero que haremos será poner a cocer las patatas peladas con sal. Es bueno usar patata de la blanca que de hecho es la indicada para cocción. Para fritura, mejor la roja. La patata hay que dejarla bien cocida porque de hecho luego la vamos a deshacer. Cuando ya esté avanzada su cocción y esté apunto de estar lista, introducimos las hojas de col que previamente hayamos cortado. El corte va un poco al gusto. Sin embargo, creemos que el corte rustico con trozos grandes queda mejor.
En una sarten aparte vamos a poner un par de dientes de ajos. Una opción interesantes es machacarlos y echarlos sin pelar. Así liberaran el sabor sin repetir después. En dicha sartén introducimos primero nuestra tocineta o panceta. Posteriormente, cuando ya esté empezando a coger color ponemos la morcilla. De nuevo, el tamaño de los trozos va al gusto. El Trinxat, eso sí, es de naturaleza montañera y ruda.
Por último, retiraremos nuestras patatas y col cuando estén cocidas. Las escurrimos y las agregamos a la sartén. Ahí podemos echar alguna especia tipo pimentón.Es aquí donde el plato toma su nombre. Vamos a trinchar los ingredientes, sobre todo la patata. Con un tenedor vamos aplastándola. Se trata de hacer una especie de tortilla de patatas. Para ello, la trincharemos y subiremos la temperatura del fuego. Queremos que por debajo se forme costra. Posteriormente, damos la vuelta y presentamos.
No olvides pasarte por nuestro espacio gastronómico
Cooking For Foodies es un compromiso con la buena comida. Por ello, además de todos los ingredientes necesarios para poder elaborar el trinxat y cualquiera de nuestras recetas poseemos nuestro propio surtido. Se acabó moverse de casa para poder cocinar. Y si lo que ocurre es precisamente que no te apetece preparar nada, nuestros productos de quinta gama harán tus delicias. Por ejemplo, la placa de cochinillo confitado o el bacalao confitado. Hay una opción para cada paladar. ¡Sólo queda disfrutar!