INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
CCGS Sous Vide
  • QUIENES SOMOS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • es ES
    • ar AR
    • ca CA
    • zh-CN ZH-CN
    • en EN
    • fr FR
    • pt PT
    • es ES
NECESITAS AYUDA? : +34 925 174 107

CCGS Sous Vide

  • QUIENES SOMOS
  • PRODUCTOS MISE & PLACE
  • BLOG
  • CONTACTO
lunes, 05 junio 2017 / Publicado en Cocina

Trinxat para Foodies: recetas de cocina

Compartir
Compartir
Twittear
Telegram
WhatsApp
0 Compartir

El trinxat es una de las recetas más asequibles que puede dominar un Foodie. Digamos que reúne de hecho todas las características que cualquier cocinillas busca en un plato. Es barata por sus ingredientes, su combinación es perfecta y, además, se tarda poco en hacer. En esta ocasión queremos hablaros de uno de los platos más populares de la cocina catalana. Si sois unos grandes amantes de la verdura no os la podéis perder. Eso sí, le daremos también su toque de carne. Recordad que cualquiera de los ingredientes que empleamos en nuestras elaboraciones podéis encontrarlos en nuestra tienda virtual. Cooking for Foodies es un sitio web donde aprender a cocinar y sobre todo, poner en práctica lo aprendido. ¡Vamos allá!.

El Trinxat

El trinxat es un plato de montaña. Es decir, es uno de los platos que la gente de montaña ha usado para poder calentarse y cocinar con lo que tenían a mano. Sus ingredientes principales son la col y la patata. Ambos son productos que aguantan muy bien el frío. Tal y como decimos siempre, la cocina ha sido tradicionalmente algo coterráneo. Es decir, se empleaban ingredientes de temporada y de la tierra. Hoy en día gracias a la mercantilización nos es posible disfrutar de aguacates en Estocolmo o de nueces de pecán en Albacete. Antes dicho aspecto no era posible, por lo que había que cocinar con lo que había. Y de hecho solía pasar que las combinaciones eran perfectas. Tal es el caso de otras recetas de montaña, como por ejemplo el atascaburras, propio de la serranía de Cuenca del que hablaremos algún día.

El caso es que los dos ingredientes principales conjugan a las mil maravillas en esta receta. Normalmente se le suele añadir algún embutido en curación. Nosotros hemos elegido morcilla y panceta o tocineta. Algo curado, eso sí. Este es un plato de intensidad: por favor, no lo hagáis con carne picada. Si podéis evitar el bacon y usad una buena panceta o tocineta.

La elaboración

Para elaborar nuestro Trinxat lo primero que haremos será poner a cocer las patatas peladas con sal. Es bueno usar patata de la blanca que de hecho es la indicada para cocción. Para fritura, mejor la roja. La patata hay que dejarla bien cocida porque de hecho luego la vamos a deshacer. Cuando ya esté avanzada su cocción y esté apunto de estar lista, introducimos las hojas de col que previamente hayamos cortado. El corte va un poco al gusto. Sin embargo, creemos que el corte rustico con trozos grandes queda mejor.

En una sarten aparte vamos a poner un par de dientes de ajos. Una opción interesantes es machacarlos y echarlos sin pelar. Así liberaran el sabor sin repetir después. En dicha sartén introducimos primero nuestra tocineta o panceta. Posteriormente, cuando ya esté empezando a coger color ponemos la morcilla. De nuevo, el tamaño de los trozos va al gusto. El Trinxat, eso sí, es de naturaleza montañera y ruda.

Por último, retiraremos nuestras patatas y col cuando estén cocidas. Las escurrimos y las agregamos a la sartén. Ahí podemos echar alguna especia tipo pimentón.Es aquí donde el plato toma su nombre. Vamos a trinchar los ingredientes, sobre todo la patata. Con un tenedor vamos aplastándola. Se trata de hacer una especie de tortilla de patatas. Para ello, la trincharemos y subiremos la temperatura del fuego. Queremos que por debajo se forme costra. Posteriormente, damos la vuelta y presentamos.

No olvides pasarte por nuestro espacio gastronómico

Cooking For Foodies es un compromiso con la buena comida. Por ello, además de todos los ingredientes necesarios para poder elaborar el trinxat y cualquiera de nuestras recetas poseemos nuestro propio surtido. Se acabó moverse de casa para poder cocinar. Y si lo que ocurre es precisamente que no te apetece preparar nada, nuestros productos de quinta gama harán tus delicias. Por ejemplo, la placa de cochinillo confitado o el bacalao confitado. Hay una opción para cada paladar. ¡Sólo queda disfrutar!

Trinxat para Foodies: recetas de cocina 1

NEWSLETTER

Recibe en tu buzón todas nuestras noticias y promos

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Compartir
Compartir
Twittear
Telegram
WhatsApp
0 Compartir
Etiquetado bajo: ideas, recetas, Trinxat

What you can read next

El mejor chef del mundo: Virgilio Martínez
Envasado al vacío: la maquinaria de mayor volumen en una cocina profesional
Cómo degustar la carne de capón

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Search

Recent Posts

  • 10 habilidades que todo chef debe tener 2

    10 habilidades que todo chef debe tener

  • ¡Descubre las tendencias de restauración de hoteles y caterings en 2023! 3

    ¡Descubre las tendencias de restauración de hoteles y caterings en 2023!

  • Cómo aprovechar las oportunidades de colaboración en el sector de hostelería y restauración 4

    Cómo aprovechar las oportunidades de colaboración en el sector de hostelería y restauración

  • La importancia de la innovación en la hostelería 5

    La importancia de la innovación en la hostelería

  • El origen del roscón de reyes 6

    El origen del roscón de reyes

Categorías

Etiquetas

5 gama 2014 alimentos alimentos de quinta gama baja temperatura carne catalogo ccgs Chefs cochinillo cocina cocina al vacío cocina de ensamblaje Cocina española confitada confitado Consejos curiosidades degustación España especias evento feria Gastronomía historia ideas ingredientes Joan Roca mejor cocinero Mercados Negocio noma Novedades pescado productos Quinta gama receta recetas restauración restaurante Restaurantes salud Sous Vide Vegetales vino

CONTACTA CON NOSOTROS

TOLEDO

Tlf: +34 925 174 107
Avda. de Cisneros 25 – 45220

HORARIO
Mañanas: 9:00 – 14 :00
Tardes: 16:30 – 19 :00

Elaboramos productos de cuarta y quinta gama para la cocina de ensamblaje:
Carnes, Pescados, Vegetales, Entrantes y Salsas

AYUDA

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

INFORMACIÓN

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

INFORMACIÓN

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

ATENCIÓN AL CLIENTE

L-V de 09:00 a 19:00 h. y S de 09:00 a 13:00 h.

Llámanos: 925 174 107

Created by DigitalHowls.com. ©CCGS SOUS VIDE All rights resered. 

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

¿Qué es el “sous-vide”?

La cocina “sous-vide” o cocina al vacío es una técnica culinaria que utilizamos en CCGS para elaborar la gran mayoría de productos que os ofrecemos, cocinamos nuestros productos al vacío (en bolsa de vacío sin aire) y a baja temperatura durante largos tiempos de cocción. Esto hace que nuestros asados de carne, pescado así como las guarniciones y salsas queden jugosos/as, tiernos/as y muy sabrosos/as. Con este método también conseguimos que disfrutes de una larga caducidad sin necesidad de utilizar ningún tipo de conservante químico.

En definitiva te damos un producto natural y delicioso que puedes disfrutar en cualquier momento

¿Que quieres ver ahora?

NUESTROS PACKS
LAS CARNES
LOS PESCADOS
LAS GUARNICIONES
LOS POSTRES
SUBIR
0 Compartir
Compartir
Compartir
Twittear
Telegram
WhatsApp