La fibra es un componente que está en varios alimentos vegetales. Curiosamente, aunque no es un nutriente porque no se metaboliza, tiene varios efectos positivos para el organismo. Dentro de la filosofía de comer productos naturales, las propiedades que tiene este componente son muy beneficiosas. Por esta razón, aunque en cantidades moderadas y teniendo en cuenta las características de cada organismo, se aconseja su consumo. En este artículo te vamos a explicar las ventajas de consumir fibra para una dieta equilibrada y qué alimentos la contienen.
Ventajas de la fibra
Cuando hablamos de fibra alimentaria, nos referimos a un conjunto de compuestos químicos. Normalmente son carbohidratos que el organismo no convierte en calorías. Sus beneficios no se conocían hasta la década de 1970 porque no se pusieron en valor. Sin embargo, hoy se asume que, salvo contraindicaciones graves, es un componente recomendable en cualquier dieta. Existen alimentos que contribuyen a estimular funciones orgánicas, y este es el caso de este componente.
La principal ventaja de las fibras es que se fermentan en el sistema digestivo y, por lo tanto, favorecen nuestro tránsito intestinal. Esto significa que, cuando comamos un alimento con fibra, nos sentará bien, siendo especialmente recomendable para personas con problemas de esta índole. A mucha gente no es necesario recordarle lo pesadas que se pueden hacer algunas digestiones. En definitiva, es un compuesto que favorece la regularidad y que es indicado como complemento. Se puede consumir tanto en una dieta normal como en dietas hipocalóricas.
Por otra parte, hay que diferenciar entre fibra insoluble y soluble. La fibra soluble, además de mejorar el tránsito intestinal, permite ralentizar la absorción de grasas y azúcares. Por lo tanto, es una aliada para reducir el colesterol y prevenir subidas de glucosa, ideal en determinados casos. También sirve para reducir las probabilidades de otras enfermedades. Aunque estas ventajas son de descubrimiento reciente, se valoran especialmente desde el punto de vista médico. De hecho, en algunas dietas para para prevenir subidas de azúcar se incluyen las fibras solubles.
¿Qué alimentos contienen fibra?
Es importante destacar que los alimentos que contienen fibra son vegetales. Ahora bien, como condición general tienen que estar poco procesados porque, de lo contrario, se perderá el componente. Pueden ser el complemento perfecto o la base para elaborar alimentos de quinta gama.
Los cereales son un caso particular; para ingerir altas cantidades de fibra, tienen que ser integrales. El pan integral, por ejemplo, aunque es un procesado cuenta con altas cantidades de este compuesto.
Por regla general, las verduras y hortalizas son ricas en fibra. Sobre todas las demás, hay que destacar la alcachofa, que es el alimento que más tiene. Otras verduras con altas cantidades son el brócoli, los nabos, las aceitunas y los guisantes. Las frutas, destacando las peras, manzanas, frambuesas, plátanos y naranjas también son ricas en este compuesto.
Finalmente, hay que indicar que contienen fibras las legumbres, semillas y frutos secos. Entre estas, las lentejas, los frijoles, las alubias , las semillas de girasol o los pistachos son los alimentos más ricos.
Echa un vistazo a nuestro catálogo para averiguar la relación entre los productos con fibra y los mejores alimentos de quinta gama.