INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
CCGS Sous Vide
  • QUIENES SOMOS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • es ES
    • ar AR
    • ca CA
    • zh-CN ZH-CN
    • en EN
    • fr FR
    • pt PT
    • es ES
NECESITAS AYUDA? : +34 925 174 107

CCGS Sous Vide

  • QUIENES SOMOS
  • PRODUCTOS MISE & PLACE
  • BLOG
  • CONTACTO
lunes, 14 agosto 2017 / Publicado en Alimentos, Cocina

Gastronomía de categoría: freír como Dios manda

Compartir
Compartir
Twittear
Telegram
WhatsApp
0 Compartir

En la gastronomía con demasiada frecuencia se tiene al freír como un proceso burdo y propio de aficionados y novatos en la cocina. Aprender a cocinar es una etapa dura en la que, en efecto, en demasiadas ocasiones se emplea la fritura. Sin embargo, eso no quiere decir que la fritura deba ser desterrada de la gastronomía de calidad. Freír puede ser todo un arte, si no que se lo pregunten a los andaluces. En Cooking For Foodies queremos darte algunos consejos a la hora de manejar el proceso de fritura y, en general, los pasos que se ven involucrados en ella.

Gastronomía de calidad: la elegancia del frito

Por fritura entendemos el cocinado de un producto mediante la inmersión en un aceite o grasa. Uno de los puntos fundamentales atañe a la temperatura. Saber manejarla es prácticamente la mitad del proceso. En la gastronomía podemos distinguir fundamentalmente entre dos tipos de fritura, con o sin rebozado.

La técnica de freír sin rebozado se emplea para productos que no sueltan agua. Igualmente, también incluiremos aquí los que forman costra con facilidad en la parte exterior. La patata y los huevos son aquí las estrellas. Son también las causantes de que tantos novatos de la cocina piensen haber alcanzado el estado más elevado de la gastronomía. A pesar de todo, no hay que despreciar este tipo de preparación. El restaurante Casa Lucio en Madrid es un buen ejemplo de ello. Ejemplo que, por cierto, dentro de poco analizaremos en nuestro blog. 

El caso de los rebozados

Rebozar es envolver un producto en harina, huevo o pasta para freír. Estos elementos serán precisamente los encargados de formar la costra alrededor de ellos. Con ello, (y quizás muchos desconozcáis cuál es su propósito al margen de otorgarle un mejor sabor) conseguimos que conserve sus jugos en el interior. Sin embargo, de nuevo la temperatura puede ir en nuestra contra si no la graduamos bien. Por ejemplo, un boquerón frito que quede seco puede ser calificado como un atentado perpetrado contra la gastronomía. En sí mismo representa una burla contra el cometido del rebozado, de hecho.

Podemos distinguir distintos tipos de rebozado. Vamos a enumerarlos a continuación.

Tipos de rebozado

Enharinado

Después de pasar el producto por harina se fríe inmediatamente. Hay quien sugiere que con harina de garbanzo productos como el pescado quedan mejor y más crujientes. Hay quien defiende por ejemplo el tipo tempura para las verduras. Como veis, no siempre tenemos por qué usar harina de trigo. Por supuesto, tampoco es imperativo usar aceite de oliva en todas las ocasiones. Digan lo que digan los fundamentalistas gastronómicos la cocina es diversidad.

Rebozado

Es distinto del enharinado ya que después de la harina lo pasamos por huevo. Para pescados (fundamentalmente de corte grueso) y para hortalizas es muy recomendable. Por ejemplo, para las berenjenas.

Los lados desconocidos de la fritura

Empanado

Harina, huevo y pan rallado, por ese orden. De nuevo, la imaginación juega a nuestro favor. ¿Sabías que en lugar de pan rallado podemos usar otros ingredientes? Los quicos o maíz tostado triturados con batidora o mortero, así como los pistachos, son solo dos posibilidades. Aportarán un toque absolutamente distinto a tus empanados.

Orly

Es una pasta para freír. Pasamos por ella el producto y queda una costra más espesa que al freírla se vuelve flamante y dorada. En España no está muy extendido su uso, sin embargo, es otra posibilidad. Existen tres variedades de pasta orly. La de levadura, la de cerveza y la de claras montadas. Esta última ofrece un resultado de gran calidad.

Factores de la fritura

Aceite limpio, temperatura idónea para cada producto y cantidad de aceite equilibrada respecto al producto son las tres claves. Igualmente, eliminar el exceso de aceite nos ayudará a mantener el crujiente, que al fin y al cabo es de lo que se trata. Si vas a freír que sea para consumirlo en el momento. De lo contrario tendrás algo que se parece más a una golosina que a un pescado en su textura, por ejemplo.

Como habrás podido comprobar, en gastronomía nada es lo que parece. La fritura es un buen ejemplo de ello: ofrece grandes posibilidades, muchas más de las conocidas usualmente. Por ello, en Cooking For Foodies cuidamos de ofrecerte siempre los mejores productos y los mejores consejos. Te invitamos a que consultes otras entradas de nuestro blog y de paso nuestro espacio gastronómico. En él podrás encontrar los mejores productos de quinta gama y adentrarte en el mundo de la auténtica experiencia sibarita. Por ejemplo, con la placa de cochinillo sin hueso confitada o la pierna de lechazo confitada.

Gastronomía de categoría: freír como Dios manda 1

NEWSLETTER

Recibe en tu buzón todas nuestras noticias y promos

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Compartir
Compartir
Twittear
Telegram
WhatsApp
0 Compartir
Etiquetado bajo: Consejos, Preparaciones, productos

What you can read next

La mejor paella del mundo, con Quique Dacosta
Botánica Culinaria: plantas para Foodies (I)
Recetas de cocina: la mejor pizza del mundo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Search

Recent Posts

  • 10 habilidades que todo chef debe tener 2

    10 habilidades que todo chef debe tener

  • ¡Descubre las tendencias de restauración de hoteles y caterings en 2023! 3

    ¡Descubre las tendencias de restauración de hoteles y caterings en 2023!

  • Cómo aprovechar las oportunidades de colaboración en el sector de hostelería y restauración 4

    Cómo aprovechar las oportunidades de colaboración en el sector de hostelería y restauración

  • La importancia de la innovación en la hostelería 5

    La importancia de la innovación en la hostelería

  • El origen del roscón de reyes 6

    El origen del roscón de reyes

Categorías

Etiquetas

5 gama 2014 alimentos alimentos de quinta gama baja temperatura carne catalogo ccgs Chefs cochinillo cocina cocina al vacío cocina de ensamblaje Cocina española confitada confitado Consejos curiosidades degustación España especias evento feria Gastronomía historia ideas ingredientes Joan Roca mejor cocinero Mercados Negocio noma Novedades pescado productos Quinta gama receta recetas restauración restaurante Restaurantes salud Sous Vide Vegetales vino

CONTACTA CON NOSOTROS

TOLEDO

Tlf: +34 925 174 107
Avda. de Cisneros 25 – 45220

HORARIO
Mañanas: 9:00 – 14 :00
Tardes: 16:30 – 19 :00

Elaboramos productos de cuarta y quinta gama para la cocina de ensamblaje:
Carnes, Pescados, Vegetales, Entrantes y Salsas

AYUDA

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

INFORMACIÓN

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

INFORMACIÓN

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

ATENCIÓN AL CLIENTE

L-V de 09:00 a 19:00 h. y S de 09:00 a 13:00 h.

Llámanos: 925 174 107

Created by DigitalHowls.com. ©CCGS SOUS VIDE All rights resered. 

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

¿Qué es el “sous-vide”?

La cocina “sous-vide” o cocina al vacío es una técnica culinaria que utilizamos en CCGS para elaborar la gran mayoría de productos que os ofrecemos, cocinamos nuestros productos al vacío (en bolsa de vacío sin aire) y a baja temperatura durante largos tiempos de cocción. Esto hace que nuestros asados de carne, pescado así como las guarniciones y salsas queden jugosos/as, tiernos/as y muy sabrosos/as. Con este método también conseguimos que disfrutes de una larga caducidad sin necesidad de utilizar ningún tipo de conservante químico.

En definitiva te damos un producto natural y delicioso que puedes disfrutar en cualquier momento

¿Que quieres ver ahora?

NUESTROS PACKS
LAS CARNES
LOS PESCADOS
LAS GUARNICIONES
LOS POSTRES
SUBIR
0 Compartir
Compartir
Compartir
Twittear
Telegram
WhatsApp