INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
CCGS Sous Vide
  • QUIENES SOMOS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • es ES
    • ar AR
    • ca CA
    • zh-CN ZH-CN
    • en EN
    • fr FR
    • pt PT
    • es ES
NECESITAS AYUDA? : +34 925 174 107

CCGS Sous Vide

  • QUIENES SOMOS
  • PRODUCTOS MISE & PLACE
  • BLOG
  • CONTACTO
martes, 09 enero 2018 / Publicado en Cocina

La gastronomía de carnaval en España

Compartir
Compartir
Twittear
Telegram
WhatsApp
0 Compartir

El carnaval es una celebración de origen pagano en la que se revierten los roles de lo que es aceptable. Se permitía que se transgredieran las normas y durante unos días se aliviaban las tensiones. La época en que se celebra, el invierno, es ideal también para los excesos gastronómicos en los países católicos, puesto que en cuaresma hay numerosas restricciones. Por este motivo, los platos de carne y los dulces son de consumo habitual estos días. Además, hay que destacar la existencia de fiestas gastronómicas que han impulsado algunos ayuntamientos. En este artículo te vamos a dar algunas pinceladas sobre gastronomía de carnaval en España.

Las carnes en la gastronomía de carnaval

El consumo de embutidos del cerdo es frecuente porque, además, esta época coincide con la matanza del cerdo o es pocos meses después. Por esta razón, comer butifarras, farcit o chorizos frescos es típico en estas fiestas. También, en determinadas zonas, se comen las orejas, la careta, el lacón o la costilla. El cocido es un plato común que cumple con dos condiciones: es económico y altamente calórico. Esto permite que grupos de amigos puedan disfrutar de una comida abundante a precios muy económicos. De hecho, en algunas zonas de España se realizan las cenas de comadres o compadres coincidendo con estas fechas. Aunque es un plato que se come todo el invierno, en estas fechas se populariza hasta el punto de convertirse en un icono.

Además de la carne de cerdo, acompañada de garbanzos, patatas y verduras de temporada, también es común el consumo de ternera, pavo o gallina, aunque en proporciones más pequeñas y siempre como complemento del plato principal. El cocido es el protagonista absoluto de la gastronomía de carnaval. Esta es la razón por la que también lo podrás consumir como alimento de quinta gama en muchos restaurantes que ofrecen plato del día. Se puede refrigerar y volver a calentar porque, para quien trabaja, es un alimento que permite recuperar fuerzas.

Los dulces en la gastronomía de carnaval

De forma paralela a la carne, los dulces de carnaval son muy populares. Algunas recetas exclusivas son los buñuelos de carnaval, las filloas, los frixuelos o las orejas. Los dulces típicos abundan, sobre todo, en el norte de España. Se utiliza huevo, harina, azúcar y se amasan dependiendo del caso. Hay que señalar, sin embargo, que algunos dulces de carnaval también se consumen en cuaresma. Históricamente, las exigencias al respecto eran más laxas. En cambio, el consumo de carne en vigilia estaba terminantemente prohibido y esta norma se cumplía.

Los pestiños o las torrijas, si bien eran dulces de Semana Santa, hoy también se consumen en carnaval. En algunas confiterías de Sevilla o Madrid es relativamente fácil encontrarlos meses antes. Algo similar sucede con la leche frita, un plato de origen palentino. Por lo tanto, podemos decir que algunas diferencias antaño importantes se han difuminado. La sociedad es más laica y diversa y, por lo tanto, no sigue determinadas normas con la misma rigidez. En estos casos, vas a poder disfrutar de la gastronomía de carnaval todo el año.

La gastronomía de carnaval en España 1

NEWSLETTER

Recibe en tu buzón todas nuestras noticias y promos

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Compartir
Compartir
Twittear
Telegram
WhatsApp
0 Compartir
Etiquetado bajo: carnaval, cocina tradicional, Gastronomía

What you can read next

Cocinar al vapor: beneficios
Cocinar la carne: consejos sobre puntos y técnicas
Los mejores mercados para foodies: el de abastos de Cádiz

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Search

Recent Posts

  • 10 habilidades que todo chef debe tener 2

    10 habilidades que todo chef debe tener

  • ¡Descubre las tendencias de restauración de hoteles y caterings en 2023! 3

    ¡Descubre las tendencias de restauración de hoteles y caterings en 2023!

  • Cómo aprovechar las oportunidades de colaboración en el sector de hostelería y restauración 4

    Cómo aprovechar las oportunidades de colaboración en el sector de hostelería y restauración

  • La importancia de la innovación en la hostelería 5

    La importancia de la innovación en la hostelería

  • El origen del roscón de reyes 6

    El origen del roscón de reyes

Categorías

Etiquetas

5 gama 2014 alimentos alimentos de quinta gama baja temperatura carne catalogo ccgs Chefs cochinillo cocina cocina al vacío cocina de ensamblaje Cocina española confitada confitado Consejos curiosidades degustación España especias evento feria Gastronomía historia ideas ingredientes Joan Roca mejor cocinero Mercados Negocio noma Novedades pescado productos Quinta gama receta recetas restauración restaurante Restaurantes salud Sous Vide Vegetales vino

CONTACTA CON NOSOTROS

TOLEDO

Tlf: +34 925 174 107
Avda. de Cisneros 25 – 45220

HORARIO
Mañanas: 9:00 – 14 :00
Tardes: 16:30 – 19 :00

Elaboramos productos de cuarta y quinta gama para la cocina de ensamblaje:
Carnes, Pescados, Vegetales, Entrantes y Salsas

AYUDA

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

INFORMACIÓN

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

INFORMACIÓN

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

ATENCIÓN AL CLIENTE

L-V de 09:00 a 19:00 h. y S de 09:00 a 13:00 h.

Llámanos: 925 174 107

Created by DigitalHowls.com. ©CCGS SOUS VIDE All rights resered. 

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

¿Qué es el “sous-vide”?

La cocina “sous-vide” o cocina al vacío es una técnica culinaria que utilizamos en CCGS para elaborar la gran mayoría de productos que os ofrecemos, cocinamos nuestros productos al vacío (en bolsa de vacío sin aire) y a baja temperatura durante largos tiempos de cocción. Esto hace que nuestros asados de carne, pescado así como las guarniciones y salsas queden jugosos/as, tiernos/as y muy sabrosos/as. Con este método también conseguimos que disfrutes de una larga caducidad sin necesidad de utilizar ningún tipo de conservante químico.

En definitiva te damos un producto natural y delicioso que puedes disfrutar en cualquier momento

¿Que quieres ver ahora?

NUESTROS PACKS
LAS CARNES
LOS PESCADOS
LAS GUARNICIONES
LOS POSTRES
SUBIR
0 Compartir
Compartir
Compartir
Twittear
Telegram
WhatsApp