Cuando pensamos en las ensaladas, hacemos la asociación de un plato simple y sin mucha historia. Nada más lejos de la realidad. Esta preparación gastronómica data de época persa, popularizada por los romanos y hoy ha recuperado protagonismo. En este artículo, haremos un recorrido histórico por este plato y las posibilidades que hoy te ofrece como alimento de quinta gama. Finalmente, indicaremos dos o tres variedades populares en distintas zonas del planeta.
Historia de la ensalada
El consumo de platos semejantes a las actuales ensaladas data del Imperio Persa, en el año 600 AC. Sin embargo, la ensalada nació como un plato de extracción popular en la Antigua Roma. Básicamente, consistía en comer distintas hortalizas que se aliñaban con agua y sal. Si bien en los primeros momentos solo lo consumían las clases trabajadoras, se acabó convirtiendo en un plato para los patricios.
Los romanos fueron especialistas en los aliños. Crearon salsas específicas como las salsas saladas, el garum o el oximiel, una especie de salmuera en la que se zambullían las hortalizas. Además, con la caída de Roma, no se dejó de consumir este plato. A veces, por simple necesidad de subsistencia, otras, como especialidad gourmet. También hay que señalar que se ha consumido por prescripción facultativa. Aunque es un plato que se da mejor en verano, también se consumía en invierno si había hortalizas disponibles.
Durante la Edad Media, y ya en la Edad Moderna, en Occidente se siguió el mismo principio: las ensaladas como aperitivo. Posteriormente, la hemos podido ver como guarnición del segundo plato en los menús de restaurante. Por lo tanto, este plato ya se ha convertido en parte de nuestras vidas y también se está extendiendo a otros continentes.
Recetas más populares de ensalada
Aunque la ensalada es un plato vegetal por definición, también hay platos con carne y pescado. Además, aunque en sus orígenes se consumía cruda, hoy también se sirve templada en algunos casos. Son varias las opciones que hoy se ofrecen, de manera que puedes consumir distintas ensaladas. Sin embargo, sí hay unos elementos comunes o mainstream que son recurrentes.
La ensalada mixta es la preparación característica de la gastronomía española, y sumamente sencilla. Tan solo necesitas lechuga, cebolla, tomate, huevo cocido, atún, maíz e incorporar el aliño de aceite, sal y vinagre. Es uno de los platos más populares en los restaurantes de menú. Evidentemente, existen variantes que incorporan aceitunas, pero esta es la más común.
Una variante popular en el sureste de España es la ensalada murciana. Se utiliza tomate en conserva, cebolla, atún, huevo cocido, aceitunas negras y se aliña con aceite y sal. Si el producto es de buena calidad, es muy sabrosa e ideal para servir como alimento de quinta gama.
Las ensaladas templadas se han puesto de moda en la alta gastronomía. Existen infinidad de variantes, pero queremos destacar la de lechuga, queso de cabra y nueces, que le da un sabor diferente. Eso sí, es fundamental dar el toque justo de temperatura, ni demasiado ni poco.