INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
CCGS Sous Vide
  • QUIENES SOMOS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Arabic AR
  • Catalan CA
  • Chinese (Simplified) ZH-CN
  • English EN
  • French FR
  • Portuguese PT
  • Spanish ES
NECESITAS AYUDA? : +34 925 174 107

CCGS Sous Vide

  • QUIENES SOMOS
  • PRODUCTOS MISE & PLACE
  • BLOG
  • CONTACTO
miércoles, 12 abril 2017 / Publicado en Alimentos, Cocina

Historia de la gastronomía: los nutrientes de hoy

Compartir
Compartir
Twittear
Telegram
WhatsApp
0 Compartir

Hoy queremos sugerir una interesante reflexión que afecta a todos los consumidores. Tiene como protagonista a la historia de la gastronomía y a los nutrientes de hoy, del presente. Hay ya numerosos estudios que avalan que los alimentos que consumimos hoy en día contienen muchos menos nutrientes que los que se consumían hace años y siglos. La cosa es que los estudios tienen miga. Visto así, a todos una vez que conocemos dicha conclusión se nos pasa por la cabeza que, en efecto puede ser así. En el tema, queridos Foodies hay muchas cosas que se juntan. Para empezar, en este artículo haremos mención a los hábitos de consumo que tenemos hoy en día. En segundo lugar, a los beneficios que nos han traído y por supuesto a los perjuicios y riesgos. No os lo perdáis, será realmente interesante.

Historia de la gastronomía: todo empieza con la manzana, como siempre

En la historia de la gastronomía el primer ingrediente es una manzana. Como ya sabréis en gran parte la cultura occidental empieza con la ingesta de una dichosa manzana. Pues bien, hoy no trataremos de esa. Nos vamos a poner algo más terrenales y hablaremos de manzanas de hace años. Nos referimos a algunas semillas que se guardan criogenizadas de ejemplares de bastante antigüedad. Dichas semillas evidentemente son anteriores a la época transgénica. Pues bien, manzanas de dichas especies contenían la friolera de 8 veces más nutrientes. Ahí es nada. Sin embargo, eran mucho más feas y pequeñas.

Otro dato que afecta a las manzanas proviene de un estudio que tenía como propósito ver la cantidad de nutrientes en frutas y hortalizas desde la década de los 30. Siguiendo con la historia de la gastronomía, en el caso de las manzanas, había descendido hasta el 20% en el caso de algunos minerales. Eso quiere decir que hoy en día debemos consumir más cantidad de alimentos para estar saciados. Muchas de las personas que argumentan a favor de comer bio y ecológico tienen en este hecho uno de sus caballos de batalla. De hecho, lo emplean para argumentar en contra de los que dicen que son productos caros. Una cosa no quita a la otra tampoco.

Ventajas e inconvenientes de la comida de hoy en día

Puede que para algunos productos (fundamentalmente vegetales) la cantidad de nutrientes haya descendido. Esto se debe a que maduran en las cámaras frigoríficas en lugar de el árbol. Sin embargo, nos han traído muchos beneficios aumentando la variedad disponible. Al tiempo, los han vuelto más asequibles. Sin embargo, en algunos casos los han vuelto más insípidos. En Cooking For Foodies apostamos por gastarse un poco más en un buen producto. Trae muchas más ventajas que perjuicios.

Sin embargo, la cuestión de los nutrientes tiene mucho que ver con los hábitos de consumo a la hora de hacer la compra. Por ahorrar tiempo muchas veces vamos a grandes superficies donde la variedad es más cara. Esto se debe a que encontrar todo en un mismo sitio se paga. Así que la solución consiste en comprar los productos más baratos. Entramos en un círculo vicioso, por tanto. La solución en muchos casos suele ser comprar ingentes cantidades de comida. Es más beneficioso comprar buenos productos, y si no te apetece cocinar, pasarte por un sitio que ofrezca calidad en el producto a buen precio. En Internet todo es posible. Échale un vistazo a nuestra tienda virtual, y verás. Carne o pescado, lo que prefieras. También cualquier ingrediente para cuidarte y darte el gusto. Tú eliges.

close
Historia de la gastronomía: los nutrientes de hoy 1

NEWSLETTER

Recibe en tu buzón todas nuestras noticias y promos

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Compartir
Compartir
Twittear
Telegram
WhatsApp
0 Compartir
Etiquetado bajo: alimentos, curiosidades, Historia de la gastronomía

What you can read next

Martín Berasategui: top chef
Principios básicos de la gastronomía china
Sumiller: ¿Por qué es importante?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Search

Recent Posts

  • 10 habilidades que todo chef debe tener 2

    10 habilidades que todo chef debe tener

  • ¡Descubre las tendencias de restauración de hoteles y caterings en 2023! 3

    ¡Descubre las tendencias de restauración de hoteles y caterings en 2023!

  • Cómo aprovechar las oportunidades de colaboración en el sector de hostelería y restauración 4

    Cómo aprovechar las oportunidades de colaboración en el sector de hostelería y restauración

  • La importancia de la innovación en la hostelería 5

    La importancia de la innovación en la hostelería

  • El origen del roscón de reyes 6

    El origen del roscón de reyes

Categorías

Etiquetas

5 gama 2014 alimentos alimentos de quinta gama baja temperatura carne catalogo ccgs Chefs cochinillo cocina cocina al vacío cocina de ensamblaje Cocina española confitada confitado Consejos curiosidades degustación España especias evento feria Gastronomía historia ideas ingredientes Joan Roca mejor cocinero Mercados Negocio noma Novedades pescado productos Quinta gama receta recetas restauración restaurante Restaurantes salud Sous Vide Vegetales vino

CONTACTA CON NOSOTROS

TOLEDO

Tlf: +34 925 174 107
Avda. de Cisneros 25 – 45220

HORARIO
Mañanas: 9:00 – 14 :00
Tardes: 16:30 – 19 :00

Elaboramos productos de cuarta y quinta gama para la cocina de ensamblaje:
Carnes, Pescados, Vegetales, Entrantes y Salsas

AYUDA

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

INFORMACIÓN

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

INFORMACIÓN

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

ATENCIÓN AL CLIENTE

L-V de 09:00 a 19:00 h. y S de 09:00 a 13:00 h.

Llámanos: 925 174 107

Created by DigitalHowls.com. ©CCGS SOUS VIDE All rights resered. 

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

¿Qué es el “sous-vide”?

La cocina “sous-vide” o cocina al vacío es una técnica culinaria que utilizamos en CCGS para elaborar la gran mayoría de productos que os ofrecemos, cocinamos nuestros productos al vacío (en bolsa de vacío sin aire) y a baja temperatura durante largos tiempos de cocción. Esto hace que nuestros asados de carne, pescado así como las guarniciones y salsas queden jugosos/as, tiernos/as y muy sabrosos/as. Con este método también conseguimos que disfrutes de una larga caducidad sin necesidad de utilizar ningún tipo de conservante químico.

En definitiva te damos un producto natural y delicioso que puedes disfrutar en cualquier momento

¿Que quieres ver ahora?

NUESTROS PACKS
LAS CARNES
LOS PESCADOS
LAS GUARNICIONES
LOS POSTRES
SUBIR
0 Compartir
Compartir
Compartir
Twittear
Telegram
WhatsApp