INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
CCGS Sous Vide
  • QUIENES SOMOS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • es ES
    • ar AR
    • ca CA
    • zh-CN ZH-CN
    • en EN
    • fr FR
    • pt PT
    • es ES
NECESITAS AYUDA? : +34 925 174 107

CCGS Sous Vide

  • QUIENES SOMOS
  • PRODUCTOS MISE & PLACE
  • BLOG
  • CONTACTO
lunes, 28 agosto 2017 / Publicado en Noticias

La influencia del clima en la gastronomía

Compartir
Compartir
Twittear
Telegram
WhatsApp
0 Compartir

Aunque es obvio que hay especialidades que entran mejor en verano que en invierno, a veces olvidamos las cuestiones estructurales relacionadas con el clima. Aunque los sistemas de refrigeración permiten que hoy podamos comer especies tropicales, esto no siempre ha sido así. Por lo tanto, tomar conciencia de qué es lo natural nos sirve para tener en cuenta los factores que más pesan en nuestra alimentación. En este artículo intentaremos dar dos explicaciones. En un caso nos basaremos en la bebida y, en el otro, en la comida. En primer lugar, hablaremos de las bebidas fermentadas en Europa. En segundo lugar, hablaremos del consumo de hidratos de carbono en China.

El clima en la elaboración de bebidas

Tradicionalmente, Europa se dividió en tres territorios, según la bebida. En la Europa Mediterránea se bebía, sobre todo, vino. En la Europa Atlántica, se consumía, sobre todo, sidra. Finalmente, en la Europa Central se bebía, sobre todo, cerveza. Las tres zonas tienen unas particularidades climáticas que ofrecían que determinadas especies se diesen mejor. Y, por lo tanto, eran la base de las bebidas. No hay que olvidar, además, que en los tres casos estamos hablando de bebidas fermentadas y de un grado alcohólico bajo o moderado.

En el caso de la vid, se da en territorios con sol. Deben estar decantados hacia el sur y en alturas no superiores a los 600 metros. Por eso, la costa del Mediterráneo era óptima. La sidra se puede elaborar allí donde hay manzanas, caso de Bretaña, Inglaterra o Asturias, por ejemplo. Finalmente, la cerveza se da allí donde se cultiva cebada en abundancia, siendo el centro de Europa el lugar adecuado. Por lo tanto, vemos cómo el clima es determinante para producir un producto u otro. En una sociedad donde el desarrollo de los transportes era limitado, la abundancia de materia prima decantaba.

El clima en la alimentación de China

De la misma manera que en las bebidas europeas, en China también hay una frontera entre el consumo de productos. El estereotipo del consumo de arroz no es, en absoluto, general a todo el país. Existe una línea que corta el país en dos, en el sur arroz y en el norte trigo. Básicamente, esto se debe al clima, puesto que en una zona se da más el trigo, de ahí que las pastas sean más habituales que el arroz. En cambio, en el sur, gracias a la climatología que favorece los arrozales, se utiliza este ingrediente.

En cualquier caso, y más allá de esa división, la alimentación en China es mucho más compleja. La herencia colonial británica y portuguesa se puede ver en Hong Kong y Macao. De la misma manera, no se come lo mismo en Zhejiang que en el Tíbet. ¿Por qué? En primer lugar, porque el clima es diferente. Y, en segundo, porque no hay disponibilidad de pescado. En cualquier caso, y si eres foodie, te gustará saber que, según el clima, se cocinan otros platos. Aunque la globalización ayuda a relativizar este punto, es bueno tener conocimiento.

La influencia del clima en la gastronomía 1

NEWSLETTER

Recibe en tu buzón todas nuestras noticias y promos

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Compartir
Compartir
Twittear
Telegram
WhatsApp
0 Compartir
Etiquetado bajo: influencia del clima en la gastronomía

What you can read next

Carta de vinos: un condicionante para los restaurantes de calidad
Las recetas de invierno en la gastronomía española
Curiosidades sobre las salsas de cocina

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Search

Recent Posts

  • 10 habilidades que todo chef debe tener 2

    10 habilidades que todo chef debe tener

  • ¡Descubre las tendencias de restauración de hoteles y caterings en 2023! 3

    ¡Descubre las tendencias de restauración de hoteles y caterings en 2023!

  • Cómo aprovechar las oportunidades de colaboración en el sector de hostelería y restauración 4

    Cómo aprovechar las oportunidades de colaboración en el sector de hostelería y restauración

  • La importancia de la innovación en la hostelería 5

    La importancia de la innovación en la hostelería

  • El origen del roscón de reyes 6

    El origen del roscón de reyes

Categorías

Etiquetas

5 gama 2014 alimentos alimentos de quinta gama baja temperatura carne catalogo ccgs Chefs cochinillo cocina cocina al vacío cocina de ensamblaje Cocina española confitada confitado Consejos curiosidades degustación España especias evento feria Gastronomía historia ideas ingredientes Joan Roca mejor cocinero Mercados Negocio noma Novedades pescado productos Quinta gama receta recetas restauración restaurante Restaurantes salud Sous Vide Vegetales vino

CONTACTA CON NOSOTROS

TOLEDO

Tlf: +34 925 174 107
Avda. de Cisneros 25 – 45220

HORARIO
Mañanas: 9:00 – 14 :00
Tardes: 16:30 – 19 :00

Elaboramos productos de cuarta y quinta gama para la cocina de ensamblaje:
Carnes, Pescados, Vegetales, Entrantes y Salsas

AYUDA

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

INFORMACIÓN

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

INFORMACIÓN

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

ATENCIÓN AL CLIENTE

L-V de 09:00 a 19:00 h. y S de 09:00 a 13:00 h.

Llámanos: 925 174 107

Created by DigitalHowls.com. ©CCGS SOUS VIDE All rights resered. 

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

¿Qué es el “sous-vide”?

La cocina “sous-vide” o cocina al vacío es una técnica culinaria que utilizamos en CCGS para elaborar la gran mayoría de productos que os ofrecemos, cocinamos nuestros productos al vacío (en bolsa de vacío sin aire) y a baja temperatura durante largos tiempos de cocción. Esto hace que nuestros asados de carne, pescado así como las guarniciones y salsas queden jugosos/as, tiernos/as y muy sabrosos/as. Con este método también conseguimos que disfrutes de una larga caducidad sin necesidad de utilizar ningún tipo de conservante químico.

En definitiva te damos un producto natural y delicioso que puedes disfrutar en cualquier momento

¿Que quieres ver ahora?

NUESTROS PACKS
LAS CARNES
LOS PESCADOS
LAS GUARNICIONES
LOS POSTRES
SUBIR
0 Compartir
Compartir
Compartir
Twittear
Telegram
WhatsApp