Las infusiones son una excelente alternativa en cocina. No solo sirven para adelgazar sino también como elementos de cocina. En efecto, las infusiones bien pueden valer para preparar salsas (normalmente para carnes o postres) como para ayudarnos a bajar de peso. Tienen efecto saciante, lo cual las convierte en candidatas perfectas para acompañar un proceso de adelgazamiento. Huelga decir que, además, son fáciles de preparar. En nuestro artículo dedicado a la botánica para foodies ya hablamos de algunas hierbas aromáticas que podrían serviros de acompañamiento. Por ejemplo, la salvia o la hierbabuena. Hoy nos ponemos en plan Margaret Tatcher y os traemos una de infusiones para acompañar vuestras preparaciones. No te las pierdas.
Preparaciones con infusiones
Pescado al té verde
Sí, queridos foodies. Las infusiones (y el té como reina de ellas) pueden servir muy bien para distintas preparaciones de cocina. Seguramente que al leer el título de esta primera receta la idea ya os casa. Tenéis que imaginaros un pescado blanco, suave y delicado con una pequeña salsa de té. El efecto es muy refrescante y su preparación es la mar de sencilla. Si lo que queréis es probar una receta distinta y sencilla y os gusta salir un poco de lo cotidiano de vez en cuando, esta preparación es la vuestra.
Primero de todo, prepararemos un té. Aproximadamente prepararemos una cantidad de té suficiente para dos bolsitas. En nuestro caso hemos escogido una taza de buen tamaño. Dependiendo de la intensidad de sabor que busquéis en la salsa, añadid más o menos cantidad de té. Consideramos que con 2 bolsas de esta reina entre las infusiones es suficiente. Os aconsejamos que si queréis aumentar la intensidad de las infusiones lo hagáis añadiendo más cantidad de ellas. Dejarlas más tiempo para ver si sueltan hasta el tuétano no es buena idea: al final amargan.
A nuestra preparación de infusiones añadiremos después de dejarla reposar por cinco minutos media cebolla, unas láminas de jengibre y ajo picado. Lo dejaremos hervir por unos diez minutos. Después de ese tiempo añadiremos nuestros filetes de pescado y los dejaremos cocinar en la mezcla unos diez minutos.
Un nestea casero
El Nestea es una de las bebidas más populares del mercado. Muchas personas consideran que es una estupenda forma de adelgazar. Nada más lejos de la realidad. Es una bebida que contiene altísimos niveles de azúcar. Lo cierto es que da un toque refrescante difícil de encontrar en otras preparaciones. Es pro ello que os traemos una versión casera que, además de salir más barata, tiene más usos.
En una tetera o jarra colocaremos una cucharada de azúcar o miel. Después añadimos un buen manojo de cualquier hierba aromática, aunque la hierbabuena va de lujo. Después, prepararemos sobre ella nuestro té añadiendo agua caliente y nuestras dos bolsitas. Es mejor coger un buen té (que normalmente no viene en bolsitas) para esta preparación. Dejaremos reposar la mezcla unos cinco minutos (no más).
Junto con las infusiones, los zumos de cítricos son excelentes compañeros. Haremos un zumo de naranja con una pizca de zumo de limón. Posteriormente y cuando se haya enfriado nuestro té, lo mezclaremos junto con el zumo en una botella. Añadir en la botella una rama de canela siempre es buena opción. Dejad que repose y meterlo en la nevera. Ya veréis. También vale por supuesto para preparar cócteles.
Esperamos que estas dos preparaciones con infusiones y más concretamente con té te hayan gustado. En CCGS Sous Vide queremos ofrecerte siempre buenas y nuevas alternativas. Por ejemplo, nuestra placa de cochinillo sin hueso confitada. Es por ello que te animamos a visitar nuestro espacio gastronómico. Igualmente, queremos saber otras recetas de infusiones o de cualquier otro producto que conozcas. La cocina es comunicación: ¡esperamos tus comentarios!