INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
CCGS Sous Vide
  • Arabic AR
  • Catalan CA
  • Chinese (Simplified) ZH-CN
  • English EN
  • French FR
  • Portuguese PT
  • Spanish ES
NECESITAS AYUDA? : +34 925 174 107

CCGS Sous Vide

  • LOGIN
  • QUIENES SOMOS
  • PRODUCTOS MISE & PLACE
  • |
  • BLOG
  • CONTACTO
REGÍSTRATE
martes, 07 septiembre 2021 / Publicado en Ingredientes

Introducción a las especias

Las especias son condimentos de origen vegetal que frecuentemente se utilizan para dar sabor a los alimentos o para conservarlos. Desde el punto de vista técnico, la especia alude a las partes duras, como cortezas, raíces y semillas, de determinadas plantas aromáticas.

Por similitud, también se le dice especias a las hojas de algunas plantas herbáceas, como es el caso del orégano, del tomillo, del romero, pero en rigor se llaman hierbas aromáticas.

La gran mayoría de las especias, como la pimienta, el clavo, la cúrcuma, el jengibre, la canela, etc., provienen de las zonas tropicales de Asia y de Indonesia, especialmente las islas Molucas (de hecho, se conocen como las islas de las Especias).

Otras, como el anís, la mejorana, el cilantro o la mostaza, son mediterráneas, y otras más, ampliamente utilizadas en la actualidad, como la vainilla, el ají, el achiote o el cacao, son nativas de América, traídas por los conquistadores españoles a Europa.

Normalmente, hay que molerlas, picarlas o desecarlas para su uso culinario y conservarlas en frascos cerrados herméticamente, de vidrio y en lugares secos y oscuros.

Es interesante destacar que se han utilizado de manera habitual en las medicinas tradicionales de diversos países y en las distintas prácticas mágicas o de hechicería de las diferentes culturas y civilizaciones humanas.

Introducción a las especias 1
Introducción a las especias 3

Uso de las especias en la cocina

Como comentamos al principio, las especias se utilizan para dar sabor a los alimentos o para ayudar a conservarlos. Su uso es bastante antiguo y una de las razones del impulso del comercio fue precisamente conseguirlas.

Tienen una enorme capacidad para potenciar el sabor, lo que permite que se usen cantidades muy pequeñas para lograr efectos de sabor y de aroma notables.

Clasificación de las especias

Las especias se pueden dividir en dos grandes grupos: las que alteran el sabor y el aspecto de los alimentos y las que excitan el paladar.

Modificadoras del sabor y el aspecto

Entre estas especias podemos incluir la canela, el azafrán, la vainilla, el romero o el tomillo, entre muchas más.

Especias excitantes del paladar

En este grupo estarían la pimienta, las distintas variedades del ají o chile, o la nuez moscada.

Las rutas comerciales entre Oriente y Occidente existen mucho antes de nuestra era, y se establecieron, entre otras cosas, para el intercambio de las especias, que desde siempre fueron productos extremadamente selectos y caros.

El uso como conservante hacía que el sabor de ciertos alimentos mejorase notablemente, al comenzar estos su proceso de putrefacción o fermentación. Es por eso por lo que en los países cálidos su uso era más extendido (pensemos por ejemplo en la India).

Las especias fueron ampliamente utilizadas por los antiguos griegos y romanos y fueron de gran importancia durante toda la Edad Media, gracias a la influencia árabe. Debido a las Cruzadas hubo más contacto con la cristiandad y eso hizo que el comercio se intensificara.

El descubrimiento de América trajo nuevas especias e influyó en los precios de estas (recordemos que Colón partió en busca de nuevas rutas para llegar a la India; el interés era económico, ya que pretendían establecer rutas que no dependieran de las caravanas árabes).

En la actualidad se siguen utilizando las especias o mezclas de ellas para el uso culinario con el mismo objetivo de hace miles de años: realzar el sabor de aquello que se cocina.

close
Introducción a las especias 2

NEWSLETTER

Recibe en tu buzón todas nuestras noticias y promos

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Etiquetado bajo: especias

What you can read next

¿Por qué la fibra es beneficiosa para la salud?
El churrasco, mismo nombre para distintas carnes
El poke, la especialidad hawaiana de moda

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Search

Recent Posts

  • Introducción a las especias 3

    Introducción a las salsas

  • Introducción a las especias 4

    Sous vide: definición

  • Introducción a las especias 5

    Nuevo Catálogo

  • Introducción a las especias 6

    La importancia de controlar el stock y las mermas Vol 2

  • Introducción a las especias 7

    La importancia de controlar el stock y las mermas Vol. 1

Suscríbete a nuestro boletín

NEWSLETTER

Recibe en tu buzón todas nuestras noticias y promos

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Categorías

Etiquetas

5 gama 2014 alimentos alimentos de quinta gama baja temperatura carne catalogo ccgs Chefs cochinillo cocina cocina al vacío cocina de ensamblaje Cocina española Cocina Japonesa confitada confitado Consejos curiosidades degustación España evento feria Gastronomía gastronómica historia ideas ingredientes Joan Roca mejor cocinero Mercados Negocio noma pescado productos Quinta gama receta recetas restauración Restaurantes salud Sous Vide trigueros Vegetales vino

CONTACTA CON NOSOTROS

TOLEDO

Tlf: +34 925 174 107
Avda. de Cisneros 25 – 45220

HORARIO
Mañanas: 9:00 – 14 :00
Tardes: 16:30 – 19 :00

Date de Alta

La Perfecta Mise & Place para tu negocio de Restauración
Disfruta trabajando con la mejor cocina de ensamblaje

Please enter the reCaptcha public and private keys inside the admin panel!

De acuerdo con lo establecido por el Reglamento UE 2016 / 679, de Protección de Datos de Carácter Personal (RGPD), el usuario/a queda informado y presta su consentimiento a la incorporación de sus datos a un tratamiento del que es responsable CCGS2016, S. L. con la finalidad de informarle sobre los servicios solicitados. Le informamos también sobre sus derechos de acceso, rectificación, portabilidad, cancelación y oposición, que podrá ejercer en el domicilio social de CCGS2016, S. L. , sito en Av Cisneros , 25 - 45220 Yeles (Toledo). Le informamos también que los datos personales suministrados no serán cedidos ni comunicados a terceras personas.

Mantente Conectado

Info & Ayuda

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad

Cliente

  • Descarga el Catálogo
  • Regístrate como cliente
  • Portal de Cliente

Alimentos Gourmet | Fondos de Carne | Fondos de Pescado | Productos cuarta Gama | Productos quinta Gama | Distribuidores de alimentación para hostelería

©CCGS2016, S.L. All rights reserved. Orgullosamente creado por Digital Howls.
SUBIR