CCGS Sous Vide
  • Entregas
  • Devoluciones
  • CCGS Academy
NECESITAS AYUDA? : +34 925 174 107

CCGS Sous Vide

  • HOME
  • QUIENES SOMOS
  • PRODUCTOS
  • BLOG
  • CONTACTO
DATE DE ALTATU CUENTA
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Las recetas de invierno en la gastronomía española

Las recetas de invierno en la gastronomía española

miércoles, 09 agosto 2017 / Publicado en Noticias

Las recetas de invierno en la gastronomía española

En la geografía española, invierno ha marcado pautas alimenticias. El rigor del clima iba parejo a las costumbres culturales y religiosas, que marcaban tendencia. La Iglesia Católica supo adaptar antiguas tradiciones paganas y convirtió en rigor las siete semanas que transcurren entre el Carnaval y la Pascua. Si el Carnaval es época de excesos, en todos los sentidos, la Cuaresma lo es de austeridad. Las recetas de la cocina española también se adaptaron a estas circunstancias, de ahí que existan distintos platos en función del caso. En este artículo, te diremos qué recetas son típicas de cada momento de la estación.

Las recetas en Carnaval

En primer lugar, hay que indicar que, en invierno, hay una mayor tendencia a consumir productos con un mayor contenido de grasas por el clima. Además, el Carnaval era la excusa perfecta para atiborrarse con licencia social para ello. Los cocidos son recetas típicas del frío, aunque ya se empezaban a comer en octubre. Ejemplos como el cocido montañés, el cocido gallego, la escudella i carn d’olla o la fabada asturiana son la adaptación de cada región a los rigores del tiempo. El invierno, además, al ser época de matanza, disponibilizaba en la mayoría de las casas productos frescos del cerdo.

El caso de Catalunya es paradigmático para describir cómo se realizaba el tránsito del exceso a la austeridad. El jueves anterior al Miércoles de Ceniza era el Dijous Gras, donde se consumía butifarra de huevo y otros productos de origen porcino. La carne de cerdo representaba abundancia en una población que solo la comía ocasionalmente. De esta forma, se celebraba una comilona para compensar una dieta que, normalmente, era bastante aburrida. A partir del Miércoles de Ceniza, las costumbres culinarias cambiarían radicalmente, aunque lo más justo es decir que esto no lo notaban demasiado las clases humildes.

Las recetas en Cuaresma

La Cuaresma suponía tiempo de recogimiento previo a la Pascua. Aunque la Iglesia Católica sigue recomendando el ayuno diario, la mayoría de los creyentes no lo siguen. Sin embargo, sí se respetaba, por lo general, el hecho de no comer carne los viernes de vigilia. De ahí que el bacalao pasase a ser el sustituto perfecto para aportar proteínas. Una de las recetas más conocidas es el potaje de vigilia, que se consume en todo el país con variantes regionales. Posteriormente, se ha extendido su consumo durante todo el año porque es un plato sabroso y equilibrado.

Si eres foodie, te gustará saber que, además, existían otras recetas típicas de la época. Los arroces viudos eran una alternativa de interesante en Levante, así como las patatas y determinadas empanadillas. En el sur de Galicia, la lamprea se consumía de forma habitual por su sabor y por ser el pescado de temporada. Hay que decir que, aunque España es un país cada vez más laico, mucha gente sigue sin comer carne en vigilia. Finalmente, indicar que las verduras se consumían en mayor medida durante estos días. La Semana Santa coincidía con el fin del invierno y, en consecuencia, con diferentes condiciones para el consumo de alimentos.

Compártelo en:

0 Shares
Etiquetado bajo: comida en invierno en España, recetas de invierno de la gastronomía española

What you can read next

Paella valenciana auténtica: cómo cocinarla
Cómo cocinar pulpo
Las fiestas gastronómicas como reclamo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Search

Recent Posts

  • Comunicado Importante 1

    Comunicado Importante

  • ¿Qué son los productos gourmet? 2

    ¿Qué son los productos gourmet?

  • Cazuela de Presa confitada con salsa de queso y miel 3

    Cazuela de Presa confitada con salsa de queso y miel

  • Bacalao Confitado, aumentamos el Gramaje!! 4

    Bacalao Confitado, aumentamos el Gramaje!!

  • Próximamente.. Burguer de Rape 5

    Próximamente.. Burguer de Rape

Entérate del Último

Apuntate para recibir todas nuestras ofertas.

CONTACTA CON NOSOTROS

TOLEDO

Tlf: +34 925 174 107
Avda. de Cisneros 25 – 45220

HORARIO
Mañanas: 9:00 – 14 :00
Tardes: 16:30 – 19 :00

Registrate como Cliente

Por favor, complete este formulario y nos comunicaremos con usted lo antes posible.

De acuerdo con lo establecido por el Reglamento UE 2016 / 679, de Protección de Datos de Carácter Personal (RGPD), el usuario/a queda informado y presta su consentimiento a la incorporación de sus datos a un tratamiento del que es responsable CCGS2016, S. L. con la finalidad de informarle sobre los servicios solicitados. Le informamos también sobre sus derechos de acceso, rectificación, portabilidad, cancelación y oposición, que podrá ejercer en el domicilio social de CCGS2016, S. L. , sito en Av Cisneros , 25 - 45220 Yeles (Toledo). Le informamos también que los datos personales suministrados no serán cedidos ni comunicados a terceras personas.

Mantente Conectado

Info & Ayuda

  • Aviso Legal
  • Entregas
  • Devoluciones
  • Política de cookies

Comerciales

  • Registro de Comercial
  • Quienes somos
  • Contacto

Directamente en tu buzón

Regístrate para recibir todas nuestras ofertas.

Alimentos Gourmet | Fondos de Carne | Fondos de Pescado | Productos cuarta Gama | Productos quinta Gama | Distribuidores de alimentación para hostelería

©CCGS2016, S.L. All rights reserved. Orgullosamente creado por Digital Howls.
SUBIR
es Spanish
ar Arabiczh-CN Chinese (Simplified)en Englishfr Frenchit Italianpt Portugueseru Russianes Spanish
Copy link
CopyCopied