Asturias cuenta con varios productos sabrosos, gracias a una excelente materia prima. El reto ha sido conseguir hacer de ello una cocina para el siglo XXI que llegue a todo el mundo. Josep Pla la definió, en su día, como una cocina contundente y tosca. Hoy podemos decir que, sin perder su aporte energético, Asturias es un lugar para comer bien y con productos de calidad. En este artículo vamos a hablar de los distintos tipos de platos y alimentos que puedes degustar en la región. Finalmente, te vamos a dar una serie de consejos para que la experiencia te resulte lo más satisfactoria posible.
Cocidos y carnes en Asturias
Asturias es conocida, ante todo, por la fabada, un plato de la familia de los cocidos. Aunque hay que controlar el punto de cocción, la preparación es relativamente sencilla: fabas, chorizo, morcilla y tocino. Este es un plato que, aunque es originariamente invernal, hoy se puede comer todo el año en los restaurantes. Otras variantes menos cocinadas son las fabes con almejas y el llamado pote asturiano, ambos también de la familia de los cocidos. En los últimos años ha habido una especialización de los restaurantes en la fabada, pero en Asturias es posible encontrar los otros platos. También se pueden encontrar estas especialidades como alimentos de quinta gama.
En cuanto a las carnes, la base está en las carnes de cerdo y la ternera. La carne de cerdo sirve para la elaboración de tocino, morcilla, chorizo y jamón. La carne de ternera se utiliza para hacer filetes y el famoso cachopo. El cachopo, otro plato estrella, consiste en un doble filete de ternera empanado y relleno de queso fundido y jamón. Es, probablemente, el plato más importante de la gastronomía asturiana, después de la fabada. Por lo tanto, la aportación en carnes es importante y a tener en cuenta.
Pescados, postres y bebidas en Asturias
Uno de los pescados más consumidos, sobre todo en la cocina de alta gama, es el cabracho, muchas veces en pastel. Aunque existen varias especies disponibles, destacamos la merluza a la sidra o el rape, propios de las costas asturianas. Por otra parte también existen mariscos, como el buey de mar o el erizo de mar. Por otra parte, en Asturias siempre ha habido una producción artesanal de dulces, destacando las casadielles o los frixuelos, una especie de crepes. No hay que desdeñar la producción quesera, ofreciendo productos protegidos como el queso de Cabrales o el Gamonedo.
La bebida asturiana por antonomasia es la sidra, siendo esta la principal región productora del Estado, con mucha diferencia. La llamada comarca de la Sidra, en torno a Villaviciosa, tiene la mayoría de las fábricas y lagares donde se fermenta el mosto de manzana. En Asturias, lo habitual es tomarla natural en los chigres, sin el proceso de gasificación que se le aplica en muchos casos. Finalmente, hay que indicar que también hay una pequeña producción de vino, blanco y tinto, en la comarca de Cangas del Narcea.