INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
CCGS Sous Vide
  • QUIENES SOMOS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • es ES
    • ar AR
    • ca CA
    • zh-CN ZH-CN
    • en EN
    • fr FR
    • pt PT
    • es ES
NECESITAS AYUDA? : +34 925 174 107

CCGS Sous Vide

  • QUIENES SOMOS
  • PRODUCTOS MISE & PLACE
  • BLOG
  • CONTACTO
miércoles, 06 septiembre 2017 / Publicado en Noticias

Las ferias al aire libre, hoy

Compartir24
Twittear2
Compartir1
Telegram
WhatsApp
27 Compartir

Las ferias al aire libre siguen siendo teniendo un público fiel, en especial en las zonas rurales. Es común que, una vez a la semana, puedas comprar todo tipo de productos. Sin embargo, sí es bueno saber dos cuestiones para entender su importancia, más allá de lo folclórico. En primer lugar, has de saber que las ferias al aire libre tienen una serie de normas para la venta de alimentación. En segundo lugar, que se realizan eventos especiales en determinadas épocas del año. En este artículo hablaremos de la historia de estos eventos y cómo, hoy, siguen siendo referencia en pueblos y villas.

Historia de las ferias al aire libre

La historia de las ferias al aire libre es la del desarrollo del comercio. Podemos decir que, ya a finales del tercer milenio antes de Cristo, en Mesopotamia se celebraban ferias y mercados. El intercambio de bienes se solía realizar en plazas públicas o, en algunos casos, porticadas. Sin embargo hay que decir que, hasta el siglo XIX, es raro que se centralice este comercio en espacios cubiertos. Inicialmente, en los mercados, se intercambiaban productos de alimentación y ropa. Los campesinos acudían para vender sus excedentes que eran recomprados por población urbana, fundamentalmente.

Cuando, a lo largo del siglo XIX, se empiezan a construir los mercados cubiertos en las ciudades, las ferias al aire libre decaen. Ahora bien, contra todo pronóstico, siguen existiendo las ferias en pueblos que no parece que vaya a desaparecer. Si bien en las ciudades el comercio, por cuestiones higiénicas y de orden público, se centraliza en plazas de abastos, en las zonas rurales es más complejo. Se han construido plazas de abastos, pero en la mayoría de los casos no son capaces de canalizar la demanda. Por lo tanto, las ferias al aire libre semanales son la mejor alternativa para que los campesinos vendan sus productos.

Reglamentación de las ferias al aire libre

La reglamentación de las ferias al aire libre es, fundamentalmente, responsabilidad de los ayuntamientos. Independientemente de las normativas autonómicas, es el municipio el que establece las tasas a pagar y el día de celebración. En la mayoría de los lugares, los agricultores de la zona pueden vender sus frutas y verduras libremente, sin tener que pagar. Se produce, pues, una situación dual, puesto que los puestos profesionales de alimentación sí pagan por la instalación. En cualquier caso, estos eventos son una buena oportunidad si deseas comprar productos naturales de calidad.

La tendencia, en muchas comunidades, es a celebrar alguna feria temática anual. En estos casos, se busca algún producto gastronómico de referencia en la zona y se realizan fiestas de exaltación. De esta forma, se fomenta la industria local y, por otra parte, se contribuye a dar vida al pueblo. Hay que decir, sin embargo, que este modelo de negocio no se encuentra ya en las ciudades. Siempre puedes aprovechar para comprar materias primas para elaborar tus alimentos de quinta gama. Esta es una forma barata de adquirir buenos productos.

 

Las ferias al aire libre, hoy 1

NEWSLETTER

Recibe en tu buzón todas nuestras noticias y promos

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Compartir24
Twittear2
Compartir1
Telegram
WhatsApp
27 Compartir
Etiquetado bajo: alimentos de quinta gama, frutas, rural, verduras

What you can read next

Corona de Cochinillo con Risotto de Setas
¡Descubre las tendencias de restauración de hoteles y caterings en 2023!
Las fiestas gastronómicas como reclamo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Search

Recent Posts

  • 10 habilidades que todo chef debe tener 2

    10 habilidades que todo chef debe tener

  • ¡Descubre las tendencias de restauración de hoteles y caterings en 2023! 3

    ¡Descubre las tendencias de restauración de hoteles y caterings en 2023!

  • Cómo aprovechar las oportunidades de colaboración en el sector de hostelería y restauración 4

    Cómo aprovechar las oportunidades de colaboración en el sector de hostelería y restauración

  • La importancia de la innovación en la hostelería 5

    La importancia de la innovación en la hostelería

  • El origen del roscón de reyes 6

    El origen del roscón de reyes

Categorías

Etiquetas

5 gama 2014 alimentos alimentos de quinta gama baja temperatura carne catalogo ccgs Chefs cochinillo cocina cocina al vacío cocina de ensamblaje Cocina española confitada confitado Consejos curiosidades degustación España especias evento feria Gastronomía historia ideas ingredientes Joan Roca mejor cocinero Mercados Negocio noma Novedades pescado productos Quinta gama receta recetas restauración restaurante Restaurantes salud Sous Vide Vegetales vino

CONTACTA CON NOSOTROS

TOLEDO

Tlf: +34 925 174 107
Avda. de Cisneros 25 – 45220

HORARIO
Mañanas: 9:00 – 14 :00
Tardes: 16:30 – 19 :00

Elaboramos productos de cuarta y quinta gama para la cocina de ensamblaje:
Carnes, Pescados, Vegetales, Entrantes y Salsas

AYUDA

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

INFORMACIÓN

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

INFORMACIÓN

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

ATENCIÓN AL CLIENTE

L-V de 09:00 a 19:00 h. y S de 09:00 a 13:00 h.

Llámanos: 925 174 107

Created by DigitalHowls.com. ©CCGS SOUS VIDE All rights resered. 

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

¿Qué es el “sous-vide”?

La cocina “sous-vide” o cocina al vacío es una técnica culinaria que utilizamos en CCGS para elaborar la gran mayoría de productos que os ofrecemos, cocinamos nuestros productos al vacío (en bolsa de vacío sin aire) y a baja temperatura durante largos tiempos de cocción. Esto hace que nuestros asados de carne, pescado así como las guarniciones y salsas queden jugosos/as, tiernos/as y muy sabrosos/as. Con este método también conseguimos que disfrutes de una larga caducidad sin necesidad de utilizar ningún tipo de conservante químico.

En definitiva te damos un producto natural y delicioso que puedes disfrutar en cualquier momento

¿Que quieres ver ahora?

NUESTROS PACKS
LAS CARNES
LOS PESCADOS
LAS GUARNICIONES
LOS POSTRES
SUBIR
27 Compartir
Compartir24
Twittear2
Compartir1
Telegram
WhatsApp