INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
CCGS Sous Vide
  • QUIENES SOMOS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • es ES
    • ar AR
    • ca CA
    • zh-CN ZH-CN
    • en EN
    • fr FR
    • pt PT
    • es ES
NECESITAS AYUDA? : +34 925 174 107

CCGS Sous Vide

  • QUIENES SOMOS
  • PRODUCTOS MISE & PLACE
  • BLOG
  • CONTACTO
lunes, 12 junio 2017 / Publicado en Noticias

Marrón glacé, un placer para los sentidos

Compartir10
Compartir1
Twittear1
Telegram
WhatsApp
12 Compartir

La castaña confitada se convierte en el deseado marrón glacé. La castaña es un fruto originario de Europa y de Asia Menor. Durante siglos, fue una fuente de hidratos de carbono importantísima. Sin embargo, lo que muchos no saben es que, a partir de este fruto, se pueden fabricar dulces de gran calidad. No exageramos si decimos que hoy, la castaña, está de moda.

Hoy las castañas pueden estar recubiertas de almíbar, confitadas, cubiertas de chocolate o, simplemente, comerse secas. La castaña ha pasado a ser un plato de alta cocina y que se puede encontrar como complemento de alimentos de quinta gama, valorada en todo el mundo por los chefs más exigentes.

Historia de la castaña

El castaño se planta de forma regular desde la Antigüedad, especialmente en países como Italia, Francia, España y Portugal. El valor nutritivo de la castaña partía de su aporte en hidratos de carbono, lo que la convertía en complemento nutricional cuando la cosecha de grano era escasa y, por lo tanto, como sostén de las clases populares. Se dice que, antes de la llegada de la patata, la gente pobre comía caldo con castañas. Las técnicas de secado permitían disponer de este fruto todo el año.

Sin embargo, la extensión de la patata, que data del siglo XVIII en la mayoría de los países de Europa Occidental, supuso un cambio de hábitos y, en muchos casos, la castaña quedó relegada como fruto de consumo temporal, dado que el precio y la facilidad de cultivo del tubérculo se impuso. En todo caso, no se ha dejado de cultivar el castaño y, en España, Galicia, Castilla y León y Extremadura son las regiones donde se producen más frutos, dado que necesitan un clima templado, un grado de humedad moderada y, a ser posible, una altitud mínima de 500 metros por encima del nivel del mar.

Marrón glacé, un placer para los sentidos 1

Elaboración del marrón glacé

El marrón glacé es un dulce originariamente fabricado en Francia, que consiste en una castaña confitada. El proceso empieza con la calibración y pelado de la castaña, se cuece, se rehoga unos dos días en almíbar y, posteriormente, se glasea con azúcares. Puede haber variantes como el bombón glacé, donde el relleno es chocolate, pero hoy en día esta preparación se considera una delicatessen. En este caso, la presentación es cuidada y el producto se vende en tiendas gourmet y de alimentación especializada, por lo que es una forma de poner en valor este fruto.

En España, se empezó a fabricar marrón glacé en los años 80, siguiendo el proceso de producción original. Las principales fábricas están en las provincias de Lugo y Ourense, aunque empieza a haber otros pequeños industriales que se animan a fabricarlo. Es relativamente fácil encontrar tarros en tiendas gourmet y, aunque no es un producto barato, sí está al alcance de cualquier persona de clase media que se quiera dar un capricho. El principal reto es que la población española deje de considerar que la castaña solo se puede consumir en otoño y que se puede disfrutar de ella el resto del año.

Marrón glacé, un placer para los sentidos 2

NEWSLETTER

Recibe en tu buzón todas nuestras noticias y promos

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Compartir10
Compartir1
Twittear1
Telegram
WhatsApp
12 Compartir
Etiquetado bajo: España, Francia, Galicia, marrón glacé

What you can read next

Tipos de dieta según el consumo de proteínas animales
10 habilidades que todo chef debe tener
Por qué el wok es una alternativa sana

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Search

Recent Posts

  • 10 habilidades que todo chef debe tener 3

    10 habilidades que todo chef debe tener

  • ¡Descubre las tendencias de restauración de hoteles y caterings en 2023! 4

    ¡Descubre las tendencias de restauración de hoteles y caterings en 2023!

  • Cómo aprovechar las oportunidades de colaboración en el sector de hostelería y restauración 5

    Cómo aprovechar las oportunidades de colaboración en el sector de hostelería y restauración

  • La importancia de la innovación en la hostelería 6

    La importancia de la innovación en la hostelería

  • El origen del roscón de reyes 7

    El origen del roscón de reyes

Categorías

Etiquetas

5 gama 2014 alimentos alimentos de quinta gama baja temperatura carne catalogo ccgs Chefs cochinillo cocina cocina al vacío cocina de ensamblaje Cocina española confitada confitado Consejos curiosidades degustación España especias evento feria Gastronomía historia ideas ingredientes Joan Roca mejor cocinero Mercados Negocio noma Novedades pescado productos Quinta gama receta recetas restauración restaurante Restaurantes salud Sous Vide Vegetales vino

CONTACTA CON NOSOTROS

TOLEDO

Tlf: +34 925 174 107
Avda. de Cisneros 25 – 45220

HORARIO
Mañanas: 9:00 – 14 :00
Tardes: 16:30 – 19 :00

Elaboramos productos de cuarta y quinta gama para la cocina de ensamblaje:
Carnes, Pescados, Vegetales, Entrantes y Salsas

AYUDA

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

INFORMACIÓN

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

INFORMACIÓN

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

ATENCIÓN AL CLIENTE

L-V de 09:00 a 19:00 h. y S de 09:00 a 13:00 h.

Llámanos: 925 174 107

Created by DigitalHowls.com. ©CCGS SOUS VIDE All rights resered. 

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

¿Qué es el “sous-vide”?

La cocina “sous-vide” o cocina al vacío es una técnica culinaria que utilizamos en CCGS para elaborar la gran mayoría de productos que os ofrecemos, cocinamos nuestros productos al vacío (en bolsa de vacío sin aire) y a baja temperatura durante largos tiempos de cocción. Esto hace que nuestros asados de carne, pescado así como las guarniciones y salsas queden jugosos/as, tiernos/as y muy sabrosos/as. Con este método también conseguimos que disfrutes de una larga caducidad sin necesidad de utilizar ningún tipo de conservante químico.

En definitiva te damos un producto natural y delicioso que puedes disfrutar en cualquier momento

¿Que quieres ver ahora?

NUESTROS PACKS
LAS CARNES
LOS PESCADOS
LAS GUARNICIONES
LOS POSTRES
SUBIR
12 Compartir
Compartir10
Compartir1
Twittear1
Telegram
WhatsApp