El cocido madrileño es un buen plato para las épocas frescas y aún puedes disfrutarlo en gran cantidad de tabernas madrileñas. Si bien es cierto que la tradición es servirlo en el menú del día de los miércoles, hay locales que se han especializado en este plato para ofrecerlo todos los días. También ha dejado de ser un plato solo de invierno para ofrecerse todo el año. En este artículo, te indicamos algunas referencias para que puedas comer este plato sin preocuparte por el día de la semana.
¿De qué se compone?
Originariamente, el cocido madrileño era un plato de clases populares e incluía varios ingredientes. La tradición era servirlo en tres vuelcos. En primer lugar, el caldo, resultado de cocer los ingredientes. En segundo lugar, los garbanzos y las verduras (repollo, patata, zanahoria, judía verde o acelga). Finalmente, las carnes (chorizo, tocino y carne de cerdo, carne de ternera y de pollo o ave). Aunque hay distintas variantes, lo habitual es que se presente de esta forma. Puede haber alguna variación, sobre todo, relacionada con el producto fresco que se consigue. Por ejemplo, antes casi siempre se servía gallina, y ahora muchos restaurantes la sustituyen por pollo.
Por cuestiones prácticas, los tres vuelcos del cocido se reducen a dos en los restaurantes. En primer lugar, se servirá la sopa y, posteriormente, las carnes y los garbanzos. Aunque ya había platos precedesores como la olla podrida o la adafina sefardí, el cocido madrileño, tal y como lo conocemos, data de finales del siglo XVII. Su generalización en los restaurantes, sin embargo, no es anterior a finales del XIX. Desde entonces, es un plato que degustan todas las clases sociales. Inicialmente, se serviría en tabernas y solo cuando las clases burguesas tomaron como costumbre comer fuera se generalizó.
Tabernas tradicionales donde ofrecen cocido madrileño
Aunque este plato se puede degustar en muchos restaurantes madrileños, hay algunos que se han especializado. La taberna Malacatín, en el barrio de La Latina, lo ofrece todos los días del año, completo, por 21 Euros, siendo uno de los referentes de la ciudad. Tampoco podemos olvidarnos de Casa Lhardy, en el distrito centro y famoso por su catering, especializado en servir cocido madrileño. El restaurante La Bola sigue cociendo el producto a fuego lento con carbón de encina y, aunque es cocido madrileño, incluye materia prima asturiana como los chorizos. Finalmente, otro lugar recomendable es La Gran Tasca, también en el centro de Madrid, para aquellos con un estómago grande.
En Madrid varias costumbres castizas se han convertido con el tiempo en mainstream. El caso del cocido madrileño es paradigmático porque, de ser un plato para pobres, ha pasado a ser una referencia para todos. Nutricionalmente, cuenta con todo lo necesario para no pasar hambre. Las legumbres aportan los minerales necesarios, las patatas los hidratos de carbono, las verduras las vitaminas y las carnes las proteínas y grasas. Por todas esta razones, es una alternativa interesante para disfrutar de una comida completa. Además, también lo puedes degustar como alimento de quinta gama si así lo deseas. Echa un vistazo a nuestro catálogo de productos.