INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
CCGS Sous Vide
  • QUIENES SOMOS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • es ES
    • ar AR
    • ca CA
    • zh-CN ZH-CN
    • en EN
    • fr FR
    • pt PT
    • es ES
NECESITAS AYUDA? : +34 925 174 107

CCGS Sous Vide

  • QUIENES SOMOS
  • PRODUCTOS MISE & PLACE
  • BLOG
  • CONTACTO
miércoles, 19 julio 2017 / Publicado en Noticias

La transformación de los mercados de abastos

Compartir
Compartir
Twittear
Telegram
WhatsApp
0 Compartir

Los mercados de abastos ganaron infraestructuras fijas coincidiendo con el desarrollo urbano en el siglo XIX como punto fijo de comercio de alimentos. Lugares de intercambio como la Boqueria en Barcelona, o San Miguel en Madrid, existían desde el Renacimiento, de forma más o menos informal. En los últimos años, existe una tendencia que busca la especialización en determinadas actividades y, en algunos casos, estos recintos se han reconvertido. La apuesta por ofrecer algo novedoso hace que estos recintos se revaloricen y sean una atracción comercial y turística más de las ciudades. Vamos a ver cómo los mercados de abastos se actualizan y lo que tienes que conocer como foodie.

Mercados en ciudades pequeñas

En las ciudades pequeñas, el Mercado Central sigue siendo uno de los principales puntos de adquisición de mercancías en la ciudad, situado normalmente en el centro. Casos paradigmáticos son los de Santander, Lugo, Ourense o Zamora, que son capitales de provincia. En varios de estos lugares, como en el caso de Lugo, suele haber dos zonas: una de puestos fijos y una zona donde agricultores venden sus productos determinados días. Como se trata de ciudades que, en el mejor de los casos, no alcanzan los 200.000 habitantes, no existen una especialización tan definida.

De hecho, un caso curioso de los mercados de abastos es que, en el mismo recinto, coinciden a pocos pasos carnicerías o pescaderías tradicionales con tiendas de productos gourmet. La razón de esta convivencia es que existe público para los dos tipos de cliente, dado que no hay masa crítica para una mayor separación de zonas. El cliente tradicional de edad avanzada que vive en el centro de la ciudad acude por costumbre a los puestos de siempre. Por contra, el cliente joven de clase acomodada solo va si tiene la seguridad de que puede comprar algo que no va a encontrar en el supermercado.

Mercados en las grandes ciudades

En las grandes ciudades, hay una realidad dual con respecto a estas infraestructuras. Como en estos casos, sí hay una masa crítica suficiente, las opciones son dos: apostar por ser centro comercial de barrio o especializarse en un segmento. En casos como el de A Coruña, por ejemplo, existe una red de mercados municipales que cumplen con la función de centro comercial de su zona. En cambio, en las grandes ciudades, sí ha habido una especialización en función del caso, de ahí que antiguos centros pasen a comercializar productos exóticos o convertirse en lugar de degustación gourmet.

El caso de Barcelona es paradigmático, y lo podemos ver en los mercados de la Boqueria y el Ninot. La Boqueria está especializada en productos exóticos difíciles de encontrar en otras partes de la ciudad, aunque sigue habiendo paradas tradicionales. Algo similar sucede en el Ninot, aunque su ubicación en L´Eixample hace que, además de ofrecer la posibilidad de degustar y tomar un vino, se puedan hacer las compras del día a día. Por otra parte, sigue existiendo una estructura de mercados municipales de barrio, aunque la tendencia es la de que estos puestos ofrezcan productos con un valor añadido.

La transformación de los mercados de abastos 1

NEWSLETTER

Recibe en tu buzón todas nuestras noticias y promos

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Compartir
Compartir
Twittear
Telegram
WhatsApp
0 Compartir

What you can read next

Historia de los recetarios de cocina
Alimentos de quinta gama y su revalorización
Corona de Cochinillo con Risotto de Setas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Search

Recent Posts

  • 10 habilidades que todo chef debe tener 2

    10 habilidades que todo chef debe tener

  • ¡Descubre las tendencias de restauración de hoteles y caterings en 2023! 3

    ¡Descubre las tendencias de restauración de hoteles y caterings en 2023!

  • Cómo aprovechar las oportunidades de colaboración en el sector de hostelería y restauración 4

    Cómo aprovechar las oportunidades de colaboración en el sector de hostelería y restauración

  • La importancia de la innovación en la hostelería 5

    La importancia de la innovación en la hostelería

  • El origen del roscón de reyes 6

    El origen del roscón de reyes

Categorías

Etiquetas

5 gama 2014 alimentos alimentos de quinta gama baja temperatura carne catalogo ccgs Chefs cochinillo cocina cocina al vacío cocina de ensamblaje Cocina española confitada confitado Consejos curiosidades degustación España especias evento feria Gastronomía historia ideas ingredientes Joan Roca mejor cocinero Mercados Negocio noma Novedades pescado productos Quinta gama receta recetas restauración restaurante Restaurantes salud Sous Vide Vegetales vino

CONTACTA CON NOSOTROS

TOLEDO

Tlf: +34 925 174 107
Avda. de Cisneros 25 – 45220

HORARIO
Mañanas: 9:00 – 14 :00
Tardes: 16:30 – 19 :00

Elaboramos productos de cuarta y quinta gama para la cocina de ensamblaje:
Carnes, Pescados, Vegetales, Entrantes y Salsas

AYUDA

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

INFORMACIÓN

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

INFORMACIÓN

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

ATENCIÓN AL CLIENTE

L-V de 09:00 a 19:00 h. y S de 09:00 a 13:00 h.

Llámanos: 925 174 107

Created by DigitalHowls.com. ©CCGS SOUS VIDE All rights resered. 

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

¿Qué es el “sous-vide”?

La cocina “sous-vide” o cocina al vacío es una técnica culinaria que utilizamos en CCGS para elaborar la gran mayoría de productos que os ofrecemos, cocinamos nuestros productos al vacío (en bolsa de vacío sin aire) y a baja temperatura durante largos tiempos de cocción. Esto hace que nuestros asados de carne, pescado así como las guarniciones y salsas queden jugosos/as, tiernos/as y muy sabrosos/as. Con este método también conseguimos que disfrutes de una larga caducidad sin necesidad de utilizar ningún tipo de conservante químico.

En definitiva te damos un producto natural y delicioso que puedes disfrutar en cualquier momento

¿Que quieres ver ahora?

NUESTROS PACKS
LAS CARNES
LOS PESCADOS
LAS GUARNICIONES
LOS POSTRES
SUBIR
0 Compartir
Compartir
Compartir
Twittear
Telegram
WhatsApp