INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
CCGS Sous Vide
  • QUIENES SOMOS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • es ES
    • ar AR
    • ca CA
    • zh-CN ZH-CN
    • en EN
    • fr FR
    • pt PT
    • es ES
NECESITAS AYUDA? : +34 925 174 107

CCGS Sous Vide

  • QUIENES SOMOS
  • PRODUCTOS MISE & PLACE
  • BLOG
  • CONTACTO
lunes, 29 mayo 2017 / Publicado en Cocina

La patata y su introducción en España

Compartir12
Compartir1
Twittear1
Telegram
WhatsApp
14 Compartir

Cuentan algunos libros de historia que, antes de que la patata formase parte de la dieta habitual de los españoles, las fuentes de carbohidratos más comunes eran el pan o las castañas. La patata, barata de cultivar y abundante, permitió ofrecer una alternativa a las clases humildes. Hoy, es un protagonista de la mesa de los españoles que está reivindicando su lugar.

La patata en España

Las patatas se empezaron a cultivar en Sudamérica hace 8000 años. Pero no es hasta el llamado Descubrimiento y posterior colonización, bien entrado el siglo XVI, cuando se introducen las semillas de este tubérculo en Europa. Eso sí, es importantísimo indicar que su consumo masivo no es anterior al siglo XVII. En determinadas zonas del país, como el rural de Vizcaya, no existió el hábito de incorporarlas a la dieta habitual de la población hasta la posguerra. Paradójicamente, Álava es hoy uno de los principales productores de patata en España, aunque su cultivo está extendido en todo el país, destacando también la patata gallega (concretamente, de la zona de A Limia).

Inicialmente, la patata se cultivó para alimentar a las clases humildes, de ahí que varias preparaciones típicas de varias regiones se hagan con este tubérculo. Crece muy bien en casi todos los terrenos templados, y lo único que hay que tener en cuenta es que no tenga un exceso de humedad. Por otra parte, otra de las ventajas de esta comida es que alimenta y da energía. Si exceptuamos el caso de Irlanda, donde llegó a ser un monocultivo y eso generó grandes problemas durante la Hambruna de 1846, es perfecta para que aporte los carbohidratos necesarios en una dieta equilibrada. Lo ideal es que se plante en marzo, cuando ya ha pasado lo peor del invierno, y se recoja en septiembre u octubre, en función del lugar.

Recetas con patatas

La patata hoy es un compañero para todo tipo de platos, y no necesariamente baratos. El pulpo con cachelos, que se popularizó en Galicia a mediados del siglo XX en las ferias de ganado, se hace con patata cocida (el llamado cachelo en gallego). Se añaden los trozos de pulpo con aceite de oliva, sal gorda y pimentón dulce o picante, según el caso. Lo que sí que hay que tener presente es que, al igual que con el pulpo, en ningún caso, hay que pasarse con el punto de cocción: la patata se deshará. Si nos quedamos cortos, será muy dura de comer.

Las patatas a la riojana son un plato muy popular de la gastronomía del norte de España, y fácil de hacer. Hay que guisar patatas, chorizo, pimientos, pimentón y, según el caso, incluir laurel. Es un plato para todas las épocas del año, pero al ser caliente y de cuchara es más característico del invierno. Las patatas riojanas son un plato común en el menú del día de muchos restaurantes o en la carta. Actualmente es un alimento de quinta gama que se puede refrigerar y, posteriormente, servir caliente sin problemas.

La patata y su introducción en España 1

NEWSLETTER

Recibe en tu buzón todas nuestras noticias y promos

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Compartir12
Compartir1
Twittear1
Telegram
WhatsApp
14 Compartir
Etiquetado bajo: alimentos de quinta gama, patatas a la riojana, pulpo con cachelos

What you can read next

Restaurantes originales del mundo
Alberto Chicote y el Yakitoro: ¿cómo les va?
Los calçots, emblema de la gastronomía catalana

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Search

Recent Posts

  • 10 habilidades que todo chef debe tener 2

    10 habilidades que todo chef debe tener

  • ¡Descubre las tendencias de restauración de hoteles y caterings en 2023! 3

    ¡Descubre las tendencias de restauración de hoteles y caterings en 2023!

  • Cómo aprovechar las oportunidades de colaboración en el sector de hostelería y restauración 4

    Cómo aprovechar las oportunidades de colaboración en el sector de hostelería y restauración

  • La importancia de la innovación en la hostelería 5

    La importancia de la innovación en la hostelería

  • El origen del roscón de reyes 6

    El origen del roscón de reyes

Categorías

Etiquetas

5 gama 2014 alimentos alimentos de quinta gama baja temperatura carne catalogo ccgs Chefs cochinillo cocina cocina al vacío cocina de ensamblaje Cocina española confitada confitado Consejos curiosidades degustación España especias evento feria Gastronomía historia ideas ingredientes Joan Roca mejor cocinero Mercados Negocio noma Novedades pescado productos Quinta gama receta recetas restauración restaurante Restaurantes salud Sous Vide Vegetales vino

CONTACTA CON NOSOTROS

TOLEDO

Tlf: +34 925 174 107
Avda. de Cisneros 25 – 45220

HORARIO
Mañanas: 9:00 – 14 :00
Tardes: 16:30 – 19 :00

Elaboramos productos de cuarta y quinta gama para la cocina de ensamblaje:
Carnes, Pescados, Vegetales, Entrantes y Salsas

AYUDA

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

INFORMACIÓN

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

INFORMACIÓN

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

ATENCIÓN AL CLIENTE

L-V de 09:00 a 19:00 h. y S de 09:00 a 13:00 h.

Llámanos: 925 174 107

Created by DigitalHowls.com. ©CCGS SOUS VIDE All rights resered. 

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

¿Qué es el “sous-vide”?

La cocina “sous-vide” o cocina al vacío es una técnica culinaria que utilizamos en CCGS para elaborar la gran mayoría de productos que os ofrecemos, cocinamos nuestros productos al vacío (en bolsa de vacío sin aire) y a baja temperatura durante largos tiempos de cocción. Esto hace que nuestros asados de carne, pescado así como las guarniciones y salsas queden jugosos/as, tiernos/as y muy sabrosos/as. Con este método también conseguimos que disfrutes de una larga caducidad sin necesidad de utilizar ningún tipo de conservante químico.

En definitiva te damos un producto natural y delicioso que puedes disfrutar en cualquier momento

¿Que quieres ver ahora?

NUESTROS PACKS
LAS CARNES
LOS PESCADOS
LAS GUARNICIONES
LOS POSTRES
SUBIR
14 Compartir
Compartir12
Compartir1
Twittear1
Telegram
WhatsApp