INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
CCGS Sous Vide
  • QUIENES SOMOS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • es ES
    • ar AR
    • ca CA
    • zh-CN ZH-CN
    • en EN
    • fr FR
    • pt PT
    • es ES
NECESITAS AYUDA? : +34 925 174 107

CCGS Sous Vide

  • QUIENES SOMOS
  • PRODUCTOS MISE & PLACE
  • BLOG
  • CONTACTO
miércoles, 13 septiembre 2017 / Publicado en Cocina, Chefs

Pedro Subijana: leyenda viva

Compartir12
Compartir4
Twittear2
Telegram
WhatsApp
18 Compartir

Podríamos decir que, además de Arzak, Pedro Subijana es una de las piezas clave para entender la evolución gastronómica de nuestro país. En efecto, este cocinero donostiarra (que pasa por ser para muchos el cocinero más influyente de nuestra cocina, por encima de otros como Ferrán Adrià o Quique Dacosta) ha vivido en sus propias carnes la evolución de la gastronomía en general. Sus propias elaboraciones han ido retratando dicha evolución a lo largo del tiempo. Deja que desde CCGS te expliquemos cómo sucedió y, de paso, súmate a este pequeño homenaje que queremos darle a Pedro Subijana y al restaurante Akelarre.

Pedro Subijana: los orígenes

Pedro Subijana nació en San Sebastián el año 1948. Cuando comenzó su formación, Pedro Subijana se encontró en medio de un país donde la paella pasaba por lo más sofisticado de la gastronomía. Por aquellos años la gastronomía española no tenía ninguna aspiración profesional. El proceso que en Francia comenzaría a cuajarse, tuvo que llegar tarde y de forma soslayada a nuestro país. Es ahí donde precisamente entra Pedro Subijana.

Podemos resumirlo todo en torno a su creación estrella más representativa: la lubina a la pimienta verde. Cuenta Pedro Subijana que la idea de este plato es la de una situación concreta de España. El intercambio de ideas era difícil en aquella época. Mucho más visitar el país galo. Sin embargo, Pedro Subijana subía con frecuencia a localidades como Bayona. En ella, buscaba especialidades.

Fue allí donde descubrió la llamada pimienta verde. Esta especia puede encontrarse seca o fresca (como en una salmuera). A partir de entonces fue cuando Pedro Subijana subió el nivel del Akelarre, poniéndolo en la primera línea. 

Pedro Subijana se había formado en la escuela de Madrid y en Zarauz, en la escuela de Luis Irizar. Sin embargo, Juan Mari Arzak fue un compañero crucial de esta época. Con él trabó amistad y, de hecho, ambos estuvieron aprendiendo en el Paul Bocuse. De allí trajeron esa cocina tan inconfundible y, actualmente, pasada de moda.

La evolución

Si bien en la época en la que él y Juan Mari Arzak triunfaban en la cocina española, indiscutiblemente los principios eran los de la Nouvelle Cuisine, Pedro Subijana y su paisano supieron reinventarse. Después de su experiencia en el Paul Bocuse, ambos cocineros inventaron el concepto de «Nueva cocina vasca». Desde entonces, progresivamente, han ido incorporando los nuevos conceptos y técnicas existentes.

Es impresionante cómo el tiempo ha hecho de ambos cocineros dos visionarios. Lo decimos porque por una cuestión netamente generacional, deberían haber sido condenados al baúl de los recuerdos tal y como en gran parte ha sucedido con la gastronomía del propio Paul Bocuse. Sin embargo, los dos vascos se han reinventado y de hecho han sido en gran parte los artífices de la cocina que posteriormente desarrollarían otros cocineros como Ferrán. 

Así pues, Pedro Subijana es una pieza más que fundamental para entender la evolución de la gastronomía vasca y española. Recomendamos en este sentido el libro «Basque. Territorio creativo». En él se hace un recorrido por la evolución de la cocina vasca. Tiene a Arzak y a Pedro Subijana como principales protagonistas. De hecho, el libro parte del crucial viaje de ambos a Lyon en la década de los 70 para aprender de Bocuse. A partir de ahí, todo han sido éxitos, vocación y esfuerzo. Recomendamos también el documental que adjuntamos a continuación.

https://www.youtube.com/watch?v=gZHtatGZrp8

En CCGS somos profesionales de la restauración. Es por ello que queremos invitarte a disfrutar de nuestro espacio gastronómico. En él podrás encontrar el mejor surtido en productos de quinta gama, cocina de ensamblaje o cocina sous vide. Queremos contribuir a tu negocio con preparaciones del más alto nivel. No dudes en sumarte al éxito.

Pedro Subijana: leyenda viva 1

NEWSLETTER

Recibe en tu buzón todas nuestras noticias y promos

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Compartir12
Compartir4
Twittear2
Telegram
WhatsApp
18 Compartir
Etiquetado bajo: Chefs, Gastronomía, historia, País Vasco, Pedro Subijana, Regiones

What you can read next

Mantequillas compuestas y aceites compuestos
Cocinas modernas: algunas ideas
Restaurante Noma: echa el cierre

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Search

Recent Posts

  • 10 habilidades que todo chef debe tener 2

    10 habilidades que todo chef debe tener

  • ¡Descubre las tendencias de restauración de hoteles y caterings en 2023! 3

    ¡Descubre las tendencias de restauración de hoteles y caterings en 2023!

  • Cómo aprovechar las oportunidades de colaboración en el sector de hostelería y restauración 4

    Cómo aprovechar las oportunidades de colaboración en el sector de hostelería y restauración

  • La importancia de la innovación en la hostelería 5

    La importancia de la innovación en la hostelería

  • El origen del roscón de reyes 6

    El origen del roscón de reyes

Categorías

Etiquetas

5 gama 2014 alimentos alimentos de quinta gama baja temperatura carne catalogo ccgs Chefs cochinillo cocina cocina al vacío cocina de ensamblaje Cocina española confitada confitado Consejos curiosidades degustación España especias evento feria Gastronomía historia ideas ingredientes Joan Roca mejor cocinero Mercados Negocio noma Novedades pescado productos Quinta gama receta recetas restauración restaurante Restaurantes salud Sous Vide Vegetales vino

CONTACTA CON NOSOTROS

TOLEDO

Tlf: +34 925 174 107
Avda. de Cisneros 25 – 45220

HORARIO
Mañanas: 9:00 – 14 :00
Tardes: 16:30 – 19 :00

Elaboramos productos de cuarta y quinta gama para la cocina de ensamblaje:
Carnes, Pescados, Vegetales, Entrantes y Salsas

AYUDA

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

INFORMACIÓN

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

INFORMACIÓN

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

ATENCIÓN AL CLIENTE

L-V de 09:00 a 19:00 h. y S de 09:00 a 13:00 h.

Llámanos: 925 174 107

Created by DigitalHowls.com. ©CCGS SOUS VIDE All rights resered. 

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

¿Qué es el “sous-vide”?

La cocina “sous-vide” o cocina al vacío es una técnica culinaria que utilizamos en CCGS para elaborar la gran mayoría de productos que os ofrecemos, cocinamos nuestros productos al vacío (en bolsa de vacío sin aire) y a baja temperatura durante largos tiempos de cocción. Esto hace que nuestros asados de carne, pescado así como las guarniciones y salsas queden jugosos/as, tiernos/as y muy sabrosos/as. Con este método también conseguimos que disfrutes de una larga caducidad sin necesidad de utilizar ningún tipo de conservante químico.

En definitiva te damos un producto natural y delicioso que puedes disfrutar en cualquier momento

¿Que quieres ver ahora?

NUESTROS PACKS
LAS CARNES
LOS PESCADOS
LAS GUARNICIONES
LOS POSTRES
SUBIR
18 Compartir
Compartir12
Compartir4
Twittear2
Telegram
WhatsApp