La cocina étnica está de moda porque el público busca alimentos sanos y nutritivos. Durante siglos pasó desapercibida fuera del archipiélago, pero hoy la cocina hawaiana está ganado adeptos. El pescado gana comensales y, como alternativa para ingerir proteína animal en sustitución de la carne, es valorado. El poke es un plato típico hawaiano que se vende como comida rápida y como cocina de calidad, indistintamente. Hoy lo encuentras en todo tipo de establecimientos que vendan cocina étnica polinesia. En este artículo te explicamos en qué consiste este plato y cómo se comercializa.
¿Qué es el poke?
Si hacemos una definición simple, diremos que el poke es una ensalada de pescado crudo marinado. Lo cierto es que no hay una sola receta de poke porque el pescado puede ser diverso. Antiguamente se utilizaba atún, pero también es posible añadir pulpo, salmón u otras especies. Por otra parte, se añade salsa de soja y otros condimientos picantes. Finalmente, también se utiliza tomate y cebolla de Hawái, entre otros ingredientes. Realmente, hay un poke para cada persona, pero el alimento tradicional era el atún de aleta amarilla.
Aunque algunas formas de poke se consumían tradicionalmente, su comercialización masiva no es anterior a 1970. Esta receta combina elementos de la cocina asiática y polinesia, aunque la versión primigenia era más rudimentaria. El pescado era la principal fuente de proteína animal y el poke se consumía como alimento de urgencia. Se reponían fuerzas y después se continuaba con el trabajo. Hoy sigue siendo un plato de consumo habitual porque es altamente nutritivo y sabroso. Como combina hortalizas, también se consigue un aporte de vitaminas. Finalmente, y como en todas las ensaladas, también hay una proporción importante de agua y otros minerales. La extensión de la receta y su globalización ha aumentado las opciones de consumo.
Comercialización del poke
El poke se comercializa de dos formas diferentes. En primer lugar, y fuera de su lugar de origen, se vende en los restaurantes polinesios como plato típico. La receta es refrescante y ya tiene un cierto recorrido histórico en este canal. En segundo lugar, también se ha popularizado su consumo como fast food, en especial como alternativa al sushi. El plato es sofisticado pero accesible económicamente, así que puedes comer algo diferente sin gastar mucho. Es cierto, no obstante, que se conocen varias ensaladas de pescado crudo como poke porque el concepto se ha convertido en mainstream. Por lo tanto, vas a poder comer poke de cualquier variedad de pescado crudo.
Hoy puedes comer poke y disfrutar de su sabor, personalizándolo en función del caso y eliminando alimentos tabú. Puedes mezclar varios pescados o introducir diferentes especias u hortalizas en función de tus preferencias. Se puede consumir como alimento de quinta gama y, de hecho, existen varias formas de conservación. Las perspectivas a medio plazo son que aumente el consumo de estas especialidades. Te animamos a que pruebes esta especialidad si quieres abrirte a nuevas experiencias. Por qué no, también puedes intentar cocinarlo en casa; es una receta sencilla y sabrosa.