CCGS Sous Vide
  • Entregas
  • Devoluciones
  • CCGS Academy
NECESITAS AYUDA? : +34 925 174 107

CCGS Sous Vide

  • HOME
  • QUIENES SOMOS
  • PRODUCTOS
  • BLOG
  • CONTACTO
DATE DE ALTATU CUENTA
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Tradición culinaria: ¿por qué algunas culturas no comen cerdo?

Tradición culinaria: ¿por qué algunas culturas no comen cerdo?

jueves, 02 marzo 2017 / Publicado en Noticias

Tradición culinaria: ¿por qué algunas culturas no comen cerdo?

Quizás te hayas preguntado con mucha frecuencia la razón por la que algunas culturas o grupos religiosos, como los judíos o los musulmanes, no consumen carne de cerdo. En principio, la primera explicación que nos viene a la mente es que tienen prohibido, por cuestiones de fe, alimentarse de este animal. Eso explica porqué no la comen ellos, pero no explica porqué está prohibida en dichas religiones. Si no queremos entrar en un círculo vicioso, debemos buscar cuál es la explicación de fondo sobre este asunto. Donde a algunas personas les pudiera parecer una prohibición absolutamente arbitraria, tiene de hecho mucho sentido. Es, incluso, un acto de sabiduría de esos que nos hacen pensar que “todo en esta vida tiene una razón”. Vamos a hablar de un caso de sabiduría culinaria y de salud pública.

El cerdo: un animal impuro en su tradición culinaria

Para ambas sociedades o grupos religiosos, el cerdo pasa por ser un animal impuro. Esto se debe fundamentalmente a que piensan que es un animal poco pulcro. Más tarde veremos cuáles son las razones que tienen para pensar esto. La concepción que se tiene en cada tradición culinaria sobre un animal u otro varía sustancialmente en función de múltiples factores. Hay tribus que consideran un manjar las hormigas al tiempo que desprecian la ternera. Otras, valoran mucho la carne de perro donde para otras es algo horrendo. Lo mismo pasa con alimentos como el marisco. Hay zonas (regiones de Europa, de hecho) que consideran comer cangrejos, langostas o centollos muy parecido a comer arañas. Mejor para nosotros: a más tocamos.

En la tradición culinaria de un territorio todo tiene su razón de ser. Por ejemplo, en territorios donde existe mucha vegetación (como en las selvas) resulta imposible tener pastos. Esto se debe a que los árboles grandes impiden la llegada del sol al suelo. En consecuencia, en dichos territorios es imposible que crezca pasto para sustentar a herbívoros que puedan domesticarse. La única alternativa que queda de comer proteína más allá de la caza son los bichos que prosperan en dichas selvas.

Es la antropología la que empezó a arrojar un poco de luz sobre cuáles y porqué nuestra tradición culinaria es de una manera y no de otra. El libro Bueno para comer del prestigioso antropólogo Marvin Harris es una joya. Os lo recomendamos muy encarecidamente, queridos Foodies.

Hay, en conclusión una razón fundamental por la que se sospecha que no comen cerdo judíos y musulmanes. Tienen razones de sobra para creer que son animales impuros. El comportamiento del cerdo varía en función de la temperatura. Cuanta más temperatura hay, el cerdo suele comportarse de una manera más sucia. Pasada cierta temperatura ambiente el cerdo pierde todo su decoro. Sin embargo, en climas frescos es un animal muy limpio. No es el caso del Oriente Medio, región donde tradicionalmente han vivido musulmanes y judíos.

Y a más temperatura… más impuro

En estas tierras calurosas, los cerdos deben sobreponerse a altas temperaturas. Es por ellas por las que pierden el control y dejan muy sucias sus pocilgas. Esto ha hecho que dichas culturas lo vean como un animal impuro. Por añadido, a la hora de comerlo, también sabemos que las altas temperaturas favorecen el riesgo de contraer triquinosis. En efecto, en un tiempo en que conservar la carne era muy difícil, las altas temperaturas hacían que fuera más fácil contraer dicha afección en tierras de clima caluroso. La abundancia de casos hizo a judíos y musulmanes prohibir su consumo para curarse en salud.

Por último, en una región como el Oriente Medio los recursos son escasos. Debemos recordar que el cerdo es un omnívoro, exactamente igual que nosotros. Eso quiere decir que come lo mismo que nosotros, y en consecuencia puede considerarse como un competidor. ¿Criaríais a un animal que os quita comida? Mucho mejor es criar a un animal estrictamente herbívoro como la vaca o la oveja. Ella comerá el pasto que nosotros rechazamos. Así pues, como veis, existe mucha sabiduría detrás de preceptos supuestamente arbitrarios.

Para todo lo demás, en nuestra tienda podréis encontrar una placa de cochinillo sin hueso confitada, por supuesto riquísima y bien conservada: de lo más sano y rico del mundo. Y para aquellos a quienes su cultura les prohíba el consumo del cerdo, también contamos con la pierna de cordero lechal confitada. Nos faltan las hormigas, eso sí.

Compártelo en:

0 Shares

What you can read next

El Mercado de Abastos de Santiago de Compostela
El chocolate, un placer para los sentidos
Recetas españolas: tortilla española y su origen

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Search

Recent Posts

  • Comunicado Importante 1

    Comunicado Importante

  • ¿Qué son los productos gourmet? 2

    ¿Qué son los productos gourmet?

  • Cazuela de Presa confitada con salsa de queso y miel 3

    Cazuela de Presa confitada con salsa de queso y miel

  • Bacalao Confitado, aumentamos el Gramaje!! 4

    Bacalao Confitado, aumentamos el Gramaje!!

  • Próximamente.. Burguer de Rape 5

    Próximamente.. Burguer de Rape

Entérate del Último

Apuntate para recibir todas nuestras ofertas.

CONTACTA CON NOSOTROS

TOLEDO

Tlf: +34 925 174 107
Avda. de Cisneros 25 – 45220

HORARIO
Mañanas: 9:00 – 14 :00
Tardes: 16:30 – 19 :00

Registrate como Cliente

Por favor, complete este formulario y nos comunicaremos con usted lo antes posible.

De acuerdo con lo establecido por el Reglamento UE 2016 / 679, de Protección de Datos de Carácter Personal (RGPD), el usuario/a queda informado y presta su consentimiento a la incorporación de sus datos a un tratamiento del que es responsable CCGS2016, S. L. con la finalidad de informarle sobre los servicios solicitados. Le informamos también sobre sus derechos de acceso, rectificación, portabilidad, cancelación y oposición, que podrá ejercer en el domicilio social de CCGS2016, S. L. , sito en Av Cisneros , 25 - 45220 Yeles (Toledo). Le informamos también que los datos personales suministrados no serán cedidos ni comunicados a terceras personas.

Mantente Conectado

Info & Ayuda

  • Aviso Legal
  • Entregas
  • Devoluciones
  • Política de cookies

Comerciales

  • Registro de Comercial
  • Quienes somos
  • Contacto

Directamente en tu buzón

Regístrate para recibir todas nuestras ofertas.

Alimentos Gourmet | Fondos de Carne | Fondos de Pescado | Productos cuarta Gama | Productos quinta Gama | Distribuidores de alimentación para hostelería

©CCGS2016, S.L. All rights reserved. Orgullosamente creado por Digital Howls.
SUBIR
es Spanish
ar Arabiczh-CN Chinese (Simplified)en Englishfr Frenchit Italianpt Portugueseru Russianes Spanish
Copy link
CopyCopied