INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
CCGS Sous Vide
  • QUIENES SOMOS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Arabic AR
  • Catalan CA
  • Chinese (Simplified) ZH-CN
  • English EN
  • French FR
  • Portuguese PT
  • Spanish ES
NECESITAS AYUDA? : +34 925 174 107

CCGS Sous Vide

  • QUIENES SOMOS
  • PRODUCTOS MISE & PLACE
  • BLOG
  • CONTACTO
viernes, 17 marzo 2017 / Publicado en Noticias

Re Coquinaria: el libro de recetas más antiguo

Compartir
Compartir
Twittear
Telegram
WhatsApp
0 Compartir

¿Sabéis qué es el Re Coquinaria? Hoy os traemos una curiosidad de las buenas y que afectan a la historia culinaria. Se trata del libro de recetas más antiguo conocido. En efecto, existen otros libros en los que se hacen referencias a algunas recetas sencillas. Son referencias más antiguas que las que contiene el de Re Coquinaria. Sin embargo, dichas referencias son recetas sueltas. En este caso, hablando con propiedad vamos a tratar del libro de cocina más antiguo conocido. El criterio en el que basamos fundamentalmente es el de la organización de las distintas partes. Además, se trata de un libro monotemático. Existen libros que hablan de varias recetas aunque su propósito es dar a conocer distintas regiones. Son los archiconocidos libros de viajes. Este no es un libro de viajes: es sólo un libro de cocina. ¡Vamos allá!

El Re Coquinaria: una perla culinaria en la historia

En el índice de la obra podemos encontrar once apartados distintos:

1. Epimeles – El Chef, 2. Sarcoptes – Carnes, 3. Cepuros – Del jardín, 4.Pandecter – Diferentes platos, 5.Ospreos – Legumbres, 6. Aeropetes – Aves, 7.Polyteles volatilia – Aves, 8. Tetrapus quadripedia – cuadrúpedos, 9. Thalassa mare – Mariscos, 10. Halieus piscatura – Pescados, 11. Excerpta a Vinidario

Tal y como véis el índice podría pasar por cualquiera de los de hoy en día. Sin embargo, la rareza de su clasificación nos habla de la mentalidad romana. Tiempos tan remotos nos resultan ya extraños. En la tradición culinaria de hoy en día sería surrealista dar un apartado a los cuadrúpedos, por ejemplo. Casi recuerda al relato de la enciclopedia china de Borges.

El libro es del siglo IV-V. En él se aportan distintas recetas. Fue reeditado a lo largo de los siglos siguientes. Se consideraba una auténtica curiosidad. Además, sirvió de inspiración para muchos cocineros ilustres de todas las épocas. El pensamiento que se tuvo después de la caída del Imperio Romano es que su gastronomía era más refinada que la de las épocas posteriores. Tal y como sucedía en cualquier otro campo, se consideraba que cualquier tiempo pasado fue mejor. Al tiempo, se consideraba que todo en Roma era mucho más civilizado. Esto incluía su gastronomía. ¿Qué mayor motivo de prestigio para un noble que llevar la dieta de Julio César, Cicerón o César Augusto?.

Una estupenda iniciativa

¿Qué os parece organizar una fiesta romana donde todos los platos sean recetas del Re Coquinaria?. Esto es posible ya que podéis adquirir el libro. Es una curiosidad culinaria que todo Foodie debería tener, aunque sólo sea por echarle un vistazo. Lo cierto es que hojeando sus páginas se encuentran auténticas perlas. Hacer un caldo de tordo, preparar garum (salsa a la que dedicaremos un post monográfico) y aliñar unos sesos a medio cocer son algunas de las propuestas de Roma.

Podemos destacar por ejemplo las albóndigas de almejas. Su receta es sencilla:

Cocemos las almejas, las sacamos de su cubierta y las picamos. Añadimos espelta (muy parecida al trigo) cocida en el caldo de las almejas. También huevos cocidos, pimienta y garum (que se encuentra en casi todas las recetas). Con la mezcla de todas estas cosas preparamos unas albóndigas. No dice nada de freírlas. Todos los conceptos sobre tradición culinaria son distintos.

No podemos ofreceros garum de momento. Debéis conformaros con esperar a que hagamos un post a esta salsa romana. Si queréis ampliar vuestra cultura culinaria, os recomendamos otros post. Al mismo tiempo, os recordamos que en nuestra tienda virtual podréis encontrar gran parte de los ingredientes. Y si no, siempre podéis degustar nuestras propias especialidades.

close
Re Coquinaria: el libro de recetas más antiguo 1

NEWSLETTER

Recibe en tu buzón todas nuestras noticias y promos

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Compartir
Compartir
Twittear
Telegram
WhatsApp
0 Compartir

What you can read next

Conservación de alimentos al vacío: enterrando mitos
Alberto Chicote: un cocinero mediático
Arranca Madrid Fusión 2014

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Search

Recent Posts

  • 10 habilidades que todo chef debe tener 2

    10 habilidades que todo chef debe tener

  • ¡Descubre las tendencias de restauración de hoteles y caterings en 2023! 3

    ¡Descubre las tendencias de restauración de hoteles y caterings en 2023!

  • Cómo aprovechar las oportunidades de colaboración en el sector de hostelería y restauración 4

    Cómo aprovechar las oportunidades de colaboración en el sector de hostelería y restauración

  • La importancia de la innovación en la hostelería 5

    La importancia de la innovación en la hostelería

  • El origen del roscón de reyes 6

    El origen del roscón de reyes

Categorías

Etiquetas

5 gama 2014 alimentos alimentos de quinta gama baja temperatura carne catalogo ccgs Chefs cochinillo cocina cocina al vacío cocina de ensamblaje Cocina española confitada confitado Consejos curiosidades degustación España especias evento feria Gastronomía historia ideas ingredientes Joan Roca mejor cocinero Mercados Negocio noma Novedades pescado productos Quinta gama receta recetas restauración restaurante Restaurantes salud Sous Vide Vegetales vino

CONTACTA CON NOSOTROS

TOLEDO

Tlf: +34 925 174 107
Avda. de Cisneros 25 – 45220

HORARIO
Mañanas: 9:00 – 14 :00
Tardes: 16:30 – 19 :00

Elaboramos productos de cuarta y quinta gama para la cocina de ensamblaje:
Carnes, Pescados, Vegetales, Entrantes y Salsas

AYUDA

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

INFORMACIÓN

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

INFORMACIÓN

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

ATENCIÓN AL CLIENTE

L-V de 09:00 a 19:00 h. y S de 09:00 a 13:00 h.

Llámanos: 925 174 107

Created by DigitalHowls.com. ©CCGS SOUS VIDE All rights resered. 

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

¿Qué es el “sous-vide”?

La cocina “sous-vide” o cocina al vacío es una técnica culinaria que utilizamos en CCGS para elaborar la gran mayoría de productos que os ofrecemos, cocinamos nuestros productos al vacío (en bolsa de vacío sin aire) y a baja temperatura durante largos tiempos de cocción. Esto hace que nuestros asados de carne, pescado así como las guarniciones y salsas queden jugosos/as, tiernos/as y muy sabrosos/as. Con este método también conseguimos que disfrutes de una larga caducidad sin necesidad de utilizar ningún tipo de conservante químico.

En definitiva te damos un producto natural y delicioso que puedes disfrutar en cualquier momento

¿Que quieres ver ahora?

NUESTROS PACKS
LAS CARNES
LOS PESCADOS
LAS GUARNICIONES
LOS POSTRES
SUBIR
0 Compartir
Compartir
Compartir
Twittear
Telegram
WhatsApp