INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
CCGS Sous Vide
  • QUIENES SOMOS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • es ES
    • ar AR
    • ca CA
    • zh-CN ZH-CN
    • en EN
    • fr FR
    • pt PT
    • es ES
NECESITAS AYUDA? : +34 925 174 107

CCGS Sous Vide

  • QUIENES SOMOS
  • PRODUCTOS MISE & PLACE
  • BLOG
  • CONTACTO
lunes, 04 septiembre 2017 / Publicado en Noticias

Historia de los recetarios de cocina

Compartir
Compartir
Twittear
Telegram
WhatsApp
0 Compartir

Aunque, ciertamente, la gastronomía empieza a tener importancia en el siglo XVIII gracias a la profesionalización de los cocineros, no es hasta el XX cuando aparecen los recetarios como género. Es importante indicar, sin embargo, que ya en el siglo XIV se había escrito algún libro al respecto. Sin embargo, la popularización de la cocina y el éxodo rural favorecieron la extensión de este género literario. En este artículo, empezaremos por hacer un recorrido histórico por los recetarios de cocina. Finalmente, hablaremos de cómo en los últimos años ser foodie está al alcance de todos, convirtiéndose en una pasión.

Los primeros recetarios de cocina

En el siglo XV, se escriben algunos libros sobre la comida, pero en un sentido más filosófico. Dos ejemplos son el Llibre de Sent Soví o en el Llibre del Coch, escritos en catalán. Ahora bien, si tenemos en cuenta que  el segundo se escribió en 1477 y no se editó hasta 1520, no parece que tuviese una finalidad divulgativa. El libro hacía un repaso por la cocina de la Corona de Aragón, y sigue siendo un documento de referencia. Ahora bien, probablemente algunas recetas se hayan quedado desfasadas, como el gato asado. También parece que Leonardo Da Vinci hizo alguna referencia a la preparación de diversas recetas.

La profesionalización de la cocina no es, en ningún caso, anterior al siglo XVIII, y tiene sello francés. A partir de ese momento, los chefs de cocina se establecen en las cortes europeas. Por este motivo, aún hoy la mayoría de términos de alta cocina son en este idioma. Ahora bien, ya entonces había pequeños manuales que pasaban de mano en mano, aunque el aprendizaje seguía siendo fundamentalmente de maestro a alumno. Los recetarios de cocina populares, sin embargo, son más tardíos. A finales del siglo XIX, con el éxodo rural, la alfabetización y el desarrollo de la vida urbana favorecen su difusión.

Los recetarios de cocina modernos

En España, el primer recetario de cocina es El Practicón, probablemente el primer best seller de la materia, publicado en 1894. Fue muy popular y se llegaron a realizar 34 ediciones, porque además tenía una prosa fácil de leer y ofrecía trucos prácticos. La cocina de Ellas, escrito durante los años 1930, se centraba en la cocina española y se realizaba una labor de recopilación. A partir de ese momento, la utilización de libros de cocina se multiplicó en todos los estratos sociales. De hecho, varios literatos hicieron de la escritura de recetarios un arte.

Hay dos ejemplos de literatos que incluyen varios pasajes gastronómicos: Álvaro Cunqueiro y Vázquez Montalbán. El primero, con su prosa barroca, hacía una disección de las recetas populares de Galicia y del resto de la cristiandad. El segundo, en sus novelas y artículos aprovechaba para introducir pasajes gastronómicos con gran detalle. También podríamos mencionar las odas a distintos platos, como el jamón. Hoy, los foodies cuentan con varias formas de acceder a distintas recetas. Sin embargo, consultar estos recetarios de cocina antiguos sirva como inspiración, de ahí que no los debas descartar.

Historia de los recetarios de cocina 1

NEWSLETTER

Recibe en tu buzón todas nuestras noticias y promos

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Compartir
Compartir
Twittear
Telegram
WhatsApp
0 Compartir

What you can read next

Cordero lechal, una carne diferente
Recetas de cocina: recetas vegetarianas
El cambio climático y los hábitos alimenticios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Search

Recent Posts

  • 10 habilidades que todo chef debe tener 2

    10 habilidades que todo chef debe tener

  • ¡Descubre las tendencias de restauración de hoteles y caterings en 2023! 3

    ¡Descubre las tendencias de restauración de hoteles y caterings en 2023!

  • Cómo aprovechar las oportunidades de colaboración en el sector de hostelería y restauración 4

    Cómo aprovechar las oportunidades de colaboración en el sector de hostelería y restauración

  • La importancia de la innovación en la hostelería 5

    La importancia de la innovación en la hostelería

  • El origen del roscón de reyes 6

    El origen del roscón de reyes

Categorías

Etiquetas

5 gama 2014 alimentos alimentos de quinta gama baja temperatura carne catalogo ccgs Chefs cochinillo cocina cocina al vacío cocina de ensamblaje Cocina española confitada confitado Consejos curiosidades degustación España especias evento feria Gastronomía historia ideas ingredientes Joan Roca mejor cocinero Mercados Negocio noma Novedades pescado productos Quinta gama receta recetas restauración restaurante Restaurantes salud Sous Vide Vegetales vino

CONTACTA CON NOSOTROS

TOLEDO

Tlf: +34 925 174 107
Avda. de Cisneros 25 – 45220

HORARIO
Mañanas: 9:00 – 14 :00
Tardes: 16:30 – 19 :00

Elaboramos productos de cuarta y quinta gama para la cocina de ensamblaje:
Carnes, Pescados, Vegetales, Entrantes y Salsas

AYUDA

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

INFORMACIÓN

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

INFORMACIÓN

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

ATENCIÓN AL CLIENTE

L-V de 09:00 a 19:00 h. y S de 09:00 a 13:00 h.

Llámanos: 925 174 107

Created by DigitalHowls.com. ©CCGS SOUS VIDE All rights resered. 

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

¿Qué es el “sous-vide”?

La cocina “sous-vide” o cocina al vacío es una técnica culinaria que utilizamos en CCGS para elaborar la gran mayoría de productos que os ofrecemos, cocinamos nuestros productos al vacío (en bolsa de vacío sin aire) y a baja temperatura durante largos tiempos de cocción. Esto hace que nuestros asados de carne, pescado así como las guarniciones y salsas queden jugosos/as, tiernos/as y muy sabrosos/as. Con este método también conseguimos que disfrutes de una larga caducidad sin necesidad de utilizar ningún tipo de conservante químico.

En definitiva te damos un producto natural y delicioso que puedes disfrutar en cualquier momento

¿Que quieres ver ahora?

NUESTROS PACKS
LAS CARNES
LOS PESCADOS
LAS GUARNICIONES
LOS POSTRES
SUBIR
0 Compartir
Compartir
Compartir
Twittear
Telegram
WhatsApp