Queremos proponeros una receta de cocina sencilla compuesta sobre todo de vegetales. Por lo mismo, está entre esas recetas de cocina muy saludables y muy baratas. Ninguna de ellas superará los 7€ de presupuesto. Aún así, es una de esas recetas de cocina muy sencillas y rápidas de preparar. Se trata, en efecto, de una receta que puede llamarse vegetariana. Eso no quiere decir que sólo sean para vegetarianos ni mucho menos. Son recetas ricas que podréis consumir habitualmente. Como Foodies, en nuestro blog también queremos hablar de hábitos alimenticios. Por ello vamos a aprovechar esta receta para hablar del más popular de todos: el vegetarianismo. En próximas entregas haremos un post desarrollando los tipos de hábitos alimenticios que existen.
De momento, podemos decir que se estima que entre un 1.5% y un 3% de la población es ya vegetariana. Eso traducido a número de personas es mucho. Concretamente unas 700.000 en España. Esta cifra es difícil de calcular. En nuestro país, a diferencia de otros del entorno europeo no existen datos oficiales sobre el número de vegetarianos. Además, en estas estadísticas suele incluirse a personas que han dejado algunos tipos de carne pero no el pescado, por ejemplo. Igualmente, hay muchas personas que mienten acerca de sus hábitos alimenticios en este tipo de encuestas.
La receta
Hoy vamos a preparar, tal y como hemos dicho, una de las recetas de cocina vegetariana. Se trata de una receta de lasaña de vegetales. Es de un sabor realmente exquisito. Hay muchas personas que, tras probar esta receta, la prefieren a la lasaña de carne. Para ella, vamos a necesitar los siguientes ingredientes:
Placas de pasta para lasaña.
Toda clase de verduras (nosotros proponemos calabacín, zanahoria, espárragos, pimiento rojo y verde, cebolla, berenjena y setas o champiñones).
Tomates Cherry.
Aceite.
Sal.
Pimienta.
Esta receta, tal y como podéis ver, es excelente para aprovechar todas las verduras que no vayamos a utilizar. Muchas veces nos sobra una pieza de cada cosa. Juntar todo en una lasaña es una gran idea.
Lasaña vegetariana: preparación
En una olla pondremos a calentar agua. Cuando esté hirviendo, echaremos nuestras placas. Otra opción consiste en las placas que no necesitan cocerse. En ese caso sólo debemos remojarlas en agua caliente durante unos minutos. Hay que tener mucho cuidado que, en cualquiera de las dos formas, no se peguen entre ellas.
Al mismo tiempo, y después de picar nuestras verduras en un corte parecido al de las patatas fritas las echaremos todas juntas en una sartén. Una pequeña parte de estas verduras las reservaremos cuando estén cocinadas para una salsa. No consideramos necesario para este caso echarlas por orden de cocción. Es de hecho interesante que algunas se queden con un toque crujiente y otras más blando según sean. Posteriormente al hornearlo quedará muy bien.Dejaremos que las verduras se cocinen, sin hacerlas demasiado para que queden con una textura firme. Echad la sal al final para que no deshidrate y pierda más nutrientes.
Apartaremos algunas verduras y las trituraremos aparte para hacer una salsa rápida. La usaremos en lugar de bechamel. Aquí es buen momento para hacer una salsa de queso, por ejemplo de roquefort o cambembert. Sólo nos quedará ir montando nuestra lasaña. Colocando una base de placas sobre otra, posteriormente pondremos nuestra salsa de verduras. Añadiremos un piso de verduras y después otro de placas de lasaña. Así sucesivamente hasta cubrir la última con la salsa de verduras y colocar algunos tomates cherry de adorno. Todo esto al horno a 180º durante unos 20 minutos.
Para quienes prefiráis sin embargo algo más contundente, os sugerimos alguna de nuestras propuestas de carne. Pierna de lechazo confitada, por ejemplo. Igualmente, si al final os animáis por hacer esta receta de lasaña de verduras, todos los ingredientes podréis encontrarlos en nuestra tienda virtual.
Aquí os adjuntamos otra de esas recetas que podéis convertir en vegetariana.