INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
CCGS Sous Vide
  • QUIENES SOMOS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • es ES
    • ar AR
    • ca CA
    • zh-CN ZH-CN
    • en EN
    • fr FR
    • pt PT
    • es ES
NECESITAS AYUDA? : +34 925 174 107

CCGS Sous Vide

  • QUIENES SOMOS
  • PRODUCTOS MISE & PLACE
  • BLOG
  • CONTACTO
jueves, 03 agosto 2017 / Publicado en Cocina, Alimentos

Recetas de cocina española: Migas con sardina

Compartir
Compartir
Twittear
Telegram
WhatsApp
0 Compartir

Las recetas de cocina española son de las más populares en Internet. En los últimos años han superado con creces a otras recetas de otras gastronomías dominantes. La gastronomía italiana y también la francesa finalmente han tenido que sucumbir ante la potencia de algunas recetas de cocina española tradicionales. El poder del atascaburras es infinito y no hay soufflé que pueda resistirlo. Hoy, sin embargo, queremos hablaros de una receta popular y sencilla. Se trata de una de esas recetas lowcost. Un anglicismo muy de moda para referirnos a lo que se ha hecho toda la vida: aprovechar lo que sobra.

Recetas de cocina española: migas

Las migas consiste en un plato de aprovechamiento total. Naturalmente, se hacen con la miga del pan que nos haya sobrado. Hasta ahí todos llegamos. Después, se pueden preparar distintas variantes, algunas de las cuales incluyen sólo carne y otras también sardina. Dependiendo de la zona se sirven con una cosa u otra, desde fruta hasta encurtidos. Si esta receta fuera propia de Francia hoy en día sería uno de los platos más sugerentes y elegantes de la gastronomía mundial. Sin embargo, parece que nosotros mismos no hemos sabido aprovechar el potencial que puede tener un plato de migas con uva, por ejemplo.

Hay que decir que tenemos algunas referencias sobre su historia. Desde los últimos siglos a esta parte ha sido un plato campesino o de gente pobre en general. Se le añadía chorizo propio fundamentalmente de alguna matanza. El que viviera cerca del mar o tuviera acceso a pescado, alguna sardinilla que otra. Sin embargo, las migas parece ser que tienen su origen en los árabes. En efecto, fueron ellos quienes extendieron este plato por supuesto sin cerdo. Posteriormente era una comida de la corte, según tenemos referencias. Es decir, comida de reyes. 

Cómo preparar las migas

Tradicionalmente para preparar las migas se ponía el pan duro en remojo durante 24 horas. Esto, junto con el proceso de cortado del pan hacía que le diera mucha pereza a la gente. Sin embargo, hoy en día son pocos los fundamentalistas gastronómicos que siguen preparándolas así. Lo que haremos será cortar el pan en tamaño de dados y remojar aproximadamente con una taza de agua 2 barras de pan. Todo ello, en lugar de en un trapo podemos hacerlo en una bolsa de plástico. Repartimos con la mano el líquido.

Posteriormente, empezamos con el acompañamiento. El ajo es sin duda el elemento estrella de esta y de muchas recetas de cocina española. En nuestro caso, pondremos cuatro. Les hacemos un pequeño corte por la mitad y los echamos a la sartén con abundante aceite. No quitaremos la piel ya que lo que queremos es que libere su sabor sin quemarse.

La enjundia

Después podemos añadir la ñora o pimiento choricero y dejar que libere su aroma. Previamente hay que remojarla y limpiarla, claro. La retiramos y ponemos la carne. Normalmente suele emplearse panceta o papada. Aquí la elección va al gusto. En este momento podemos echar las sardinas enteras o troceadas. Es mejor echarla entera para poder retirarla cuando esté sellada. La marcaremos en el fuego y la retiraremos.

Echaremos nuestras migas remojadas e iremos removiendo y separándolas con nuestra paleta. No dejaremos de remover y tendremos paciencia aunque al principio se nos haga un poco de pasta. Al cabo del tiempo, cuando se haya evaporado el agua, empezarán a tostarse. Cuando estén con el punto que te gusta, mete la sardina. Ya están listas para comer.

¿Dónde está el sabor?

En Cooking For Foodies apostamos siempre por ofrecerte lo mejor para tus elaboraciones. Tanto los ingredientes que necesitas para ella como los productos de V gama que preparamos con la máxima exigencia pueden ayudarte a experimentar a otro nivel la gastronomía. Por ejemplo, con nuestra placa de cochinillo sin hueso confitada o nuestro bacalao confitado. Te invitamos a visitar nuestro espacio gastronómico y disfrutar de lo mejor de nuestra carta.

Recetas de cocina española: Migas con sardina 1

NEWSLETTER

Recibe en tu buzón todas nuestras noticias y promos

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Compartir
Compartir
Twittear
Telegram
WhatsApp
0 Compartir
Etiquetado bajo: cocina, historia, recetas

What you can read next

La cocina de mercado, una alternativa interesante
Las 10 plantas aromáticas que querrás empezar a utilizar
Torrijas: recetas y su historia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Search

Recent Posts

  • 10 habilidades que todo chef debe tener 2

    10 habilidades que todo chef debe tener

  • ¡Descubre las tendencias de restauración de hoteles y caterings en 2023! 3

    ¡Descubre las tendencias de restauración de hoteles y caterings en 2023!

  • Cómo aprovechar las oportunidades de colaboración en el sector de hostelería y restauración 4

    Cómo aprovechar las oportunidades de colaboración en el sector de hostelería y restauración

  • La importancia de la innovación en la hostelería 5

    La importancia de la innovación en la hostelería

  • El origen del roscón de reyes 6

    El origen del roscón de reyes

Categorías

Etiquetas

5 gama 2014 alimentos alimentos de quinta gama baja temperatura carne catalogo ccgs Chefs cochinillo cocina cocina al vacío cocina de ensamblaje Cocina española confitada confitado Consejos curiosidades degustación España especias evento feria Gastronomía historia ideas ingredientes Joan Roca mejor cocinero Mercados Negocio noma Novedades pescado productos Quinta gama receta recetas restauración restaurante Restaurantes salud Sous Vide Vegetales vino

CONTACTA CON NOSOTROS

TOLEDO

Tlf: +34 925 174 107
Avda. de Cisneros 25 – 45220

HORARIO
Mañanas: 9:00 – 14 :00
Tardes: 16:30 – 19 :00

Elaboramos productos de cuarta y quinta gama para la cocina de ensamblaje:
Carnes, Pescados, Vegetales, Entrantes y Salsas

AYUDA

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

INFORMACIÓN

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

INFORMACIÓN

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

ATENCIÓN AL CLIENTE

L-V de 09:00 a 19:00 h. y S de 09:00 a 13:00 h.

Llámanos: 925 174 107

Created by DigitalHowls.com. ©CCGS SOUS VIDE All rights resered. 

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

¿Qué es el “sous-vide”?

La cocina “sous-vide” o cocina al vacío es una técnica culinaria que utilizamos en CCGS para elaborar la gran mayoría de productos que os ofrecemos, cocinamos nuestros productos al vacío (en bolsa de vacío sin aire) y a baja temperatura durante largos tiempos de cocción. Esto hace que nuestros asados de carne, pescado así como las guarniciones y salsas queden jugosos/as, tiernos/as y muy sabrosos/as. Con este método también conseguimos que disfrutes de una larga caducidad sin necesidad de utilizar ningún tipo de conservante químico.

En definitiva te damos un producto natural y delicioso que puedes disfrutar en cualquier momento

¿Que quieres ver ahora?

NUESTROS PACKS
LAS CARNES
LOS PESCADOS
LAS GUARNICIONES
LOS POSTRES
SUBIR
0 Compartir
Compartir
Compartir
Twittear
Telegram
WhatsApp