INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
CCGS Sous Vide
  • QUIENES SOMOS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Arabic AR
  • Catalan CA
  • Chinese (Simplified) ZH-CN
  • English EN
  • French FR
  • Portuguese PT
  • Spanish ES
NECESITAS AYUDA? : +34 925 174 107

CCGS Sous Vide

  • QUIENES SOMOS
  • PRODUCTOS MISE & PLACE
  • BLOG
  • CONTACTO
lunes, 20 febrero 2017 / Publicado en Noticias

Recetas de cocina española: pollo al ajillo

Compartir
Compartir
Twittear
Telegram
WhatsApp
0 Compartir

Os queremos sugerir una serie de post sobre recetas españolas típicas. En esta sección daremos las recetas de alguno de los platos más representativos de la tradición culinaria de nuestro país. Os recomendamos estar muy atentos para no perderos ninguna de las sugerencias que desde Cooking for Foodies os proponemos. Alguno de estos platos y recetas tiene mucha solera a sus espaldas. Tanto es así que de algunas de ellas hay referencias, incluso, en el Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes. En esta primera entrega vamos a hablar de dos recetas muy representativas de nuestra cocina. Son recetas sencillas, y como suele ocurrir con todas las recetas de cocina española sus ingredientes son muy asequibles. Os recordamos que todos ellos podéis encontrarlos en nuestra tienda virtual. ¡Vamos allá!

Pollo al ajillo

Hay muchas maneras de preparar el pollo al ajillo. Muchas personas simplemente lo sofríen con muchos ajos y posteriormente añaden vino blanco. En nuestro caso iremos un paso más allá y al cambiar un par de toques, nos quedará una receta insuperable.

Los ingredientes que necesitaremos para nuestra receta son:

Un pollo entero troceado en porciones de tamaño grande: esto evitará que se resequen o se deshagan.

Un limón.

Cuatro o cinco dientes de ajo, aunque la cantidad irá al gusto.

Medio litro de vino blanco.

Perejil en hoja.

Caldo de pollo, casero o de brick.

Sal.

Procedimiento:

Muchas recetas de cocina española comienzan igual. En una sartén de base amplia para conseguir mayor evaporación y concentración podremos abundante aceite, como para hacer un sofrito. Echaremos los ajos partidos en aproximadamente tres trozos. No nos interesa partirlos demasiado pequeños para que no se quemen. Es mejor añadir los ajos con el aceite en frío, desde el principio para que dicho aceite coja su aroma. Pondremos el fuego a temperatura media, para que se sofrían lentamente, burbujeando. Cuando estén rubios (sin tostarlos ya que seguirán cocinándose) añadiremos nuestro pollo.

El pollo lo iremos sofriendo al gusto. Muchas personas son partidarias de un tono más blanquecino y rubio. Sin embargo, el plato gana mucha personalidad si dejamos el pollo con un tono bien tostado. Para hacer el pollo, primero lo pondremos a la misma temperatura a la que hemos cocinado nuestros ajos. Posteriormente, cuando ya esté cocinado a esa temperatura, la aumentaremos para tostarlo.

El toque especial de nuestras recetas de cocina española

Es el momento de mezclar en un recipiente medio litro de vino con el jugo de medio limón o un limón entero. Todo dependerá de la intensidad que queráis darle al plato. Particularmente, sugerimos un limón entero. Añadiremos a esta mezcla aproximadamente un cuarto de litro de caldo de pollo. También podemos sustituirlo por media pastilla de concentrado de caldo. Lo mezclaremos todo bien y lo añadiremos al pollo rápido para evitar que salte.

Aprovechamos para remover con una cuchara de madera el fondo. Es ahí donde se concentra todo el sabor, un poco pegado al fondo. Haciendo esto lo incorporaremos al sabor de nuestra receta española. En este momento es cuando añadiremos la sal. Al añadirla al final vamos a conseguir que el pollo no evapore sus jugos antes y los libere en nuestra particular salsa. El fuego durante este momento debe estar a temperatura media. Al ser de amplia base, nuestra sartén va a evaporar mucho líquido. El nivel de concentrado y de ligazón quedará mejor con el fuego medio. Cuando la salsa haya quedado en el punto que nos agrade, tras mínimo diez minutos, podemos retirar el pollo del fuego. Es buen momento para picar unas hojas de perejil y añadirlas.

El rendimiento de las recetas de cocina española es espectacular. Ésta, en particular, no defrauda. Como sabéis, este guiso es un procedimiento que puede hacerse con cualquier carne. También podemos emplear conejo si queremos hacer recetas de cocina española más castizas. Cordero también va muy bien. Esperamos que disfrutéis esta receta española, de sabor intenso y exquisito. No olvidéis pasaros por nuestra tienda virtual para no dejaros ningún ingrediente.

close
Recetas de cocina española: pollo al ajillo 1

NEWSLETTER

Recibe en tu buzón todas nuestras noticias y promos

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Compartir
Compartir
Twittear
Telegram
WhatsApp
0 Compartir

What you can read next

El menú del día en España
La Foodie Week de Madrid: cocina cosmopolita
La cocina, de ocupación a vocación

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Search

Recent Posts

  • 10 habilidades que todo chef debe tener 2

    10 habilidades que todo chef debe tener

  • ¡Descubre las tendencias de restauración de hoteles y caterings en 2023! 3

    ¡Descubre las tendencias de restauración de hoteles y caterings en 2023!

  • Cómo aprovechar las oportunidades de colaboración en el sector de hostelería y restauración 4

    Cómo aprovechar las oportunidades de colaboración en el sector de hostelería y restauración

  • La importancia de la innovación en la hostelería 5

    La importancia de la innovación en la hostelería

  • El origen del roscón de reyes 6

    El origen del roscón de reyes

Categorías

Etiquetas

5 gama 2014 alimentos alimentos de quinta gama baja temperatura carne catalogo ccgs Chefs cochinillo cocina cocina al vacío cocina de ensamblaje Cocina española confitada confitado Consejos curiosidades degustación España especias evento feria Gastronomía historia ideas ingredientes Joan Roca mejor cocinero Mercados Negocio noma Novedades pescado productos Quinta gama receta recetas restauración restaurante Restaurantes salud Sous Vide Vegetales vino

CONTACTA CON NOSOTROS

TOLEDO

Tlf: +34 925 174 107
Avda. de Cisneros 25 – 45220

HORARIO
Mañanas: 9:00 – 14 :00
Tardes: 16:30 – 19 :00

Elaboramos productos de cuarta y quinta gama para la cocina de ensamblaje:
Carnes, Pescados, Vegetales, Entrantes y Salsas

AYUDA

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

INFORMACIÓN

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

INFORMACIÓN

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

ATENCIÓN AL CLIENTE

L-V de 09:00 a 19:00 h. y S de 09:00 a 13:00 h.

Llámanos: 925 174 107

Created by DigitalHowls.com. ©CCGS SOUS VIDE All rights resered. 

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

¿Qué es el “sous-vide”?

La cocina “sous-vide” o cocina al vacío es una técnica culinaria que utilizamos en CCGS para elaborar la gran mayoría de productos que os ofrecemos, cocinamos nuestros productos al vacío (en bolsa de vacío sin aire) y a baja temperatura durante largos tiempos de cocción. Esto hace que nuestros asados de carne, pescado así como las guarniciones y salsas queden jugosos/as, tiernos/as y muy sabrosos/as. Con este método también conseguimos que disfrutes de una larga caducidad sin necesidad de utilizar ningún tipo de conservante químico.

En definitiva te damos un producto natural y delicioso que puedes disfrutar en cualquier momento

¿Que quieres ver ahora?

NUESTROS PACKS
LAS CARNES
LOS PESCADOS
LAS GUARNICIONES
LOS POSTRES
SUBIR
0 Compartir
Compartir
Compartir
Twittear
Telegram
WhatsApp