INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
CCGS Sous Vide
  • QUIENES SOMOS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Arabic AR
  • Catalan CA
  • Chinese (Simplified) ZH-CN
  • English EN
  • French FR
  • Portuguese PT
  • Spanish ES
NECESITAS AYUDA? : +34 925 174 107

CCGS Sous Vide

  • QUIENES SOMOS
  • PRODUCTOS MISE & PLACE
  • BLOG
  • CONTACTO
lunes, 13 marzo 2017 / Publicado en Noticias

Recetas españolas: tortilla española y su origen

Compartir
Compartir
Twittear
Telegram
WhatsApp
0 Compartir

La tortilla española, o tortilla de patatas es, sin duda, uno de los platos más populares entre las recetas españolas. El toque distintivo es sin duda el aceite de oliva, ya famoso por su calidad en España desde tiempos de Roma. Es por añadido una de esas recetas sencillas que valen para conquistar el corazón de cualquier sibarita del mundo. Además de daros la receta básica de la tortilla de patatas para aquellos de vosotros que queráis aprender a cocinar, vamos a hablar un poco de su origen. La cuestión del origen de la tortilla de patatas no está ni mucho menos esclarecida. Son varias las teorías sobre su invención y de hecho se sitúan en partes muy lejanas del territorio español.

Sobre sus orígenes

Primero hablaremos un poco acerca de su historia. Haremos un poco como Ferran Adrià en su Fundación Bulli e investigaremos un poco sobre la historia de la gastronomía. La patata fue introducida desde América, sin embargo, al principio era tomada por insulsa. Podemos garantizar con toda seguridad que gente como Julio César, Jesucristo o Juana de Arco nunca comieron tortilla de patatas. Ni siquiera patatas. Al principio se prefería la batata antes que su hermana. Se consideraba que poca cosa se podía hacer con algo que supiera tan poco. Además, la batata (cuyo cultivo destacó en el siglo XVI en Málaga) valía muy bien para hacer algunos postres. La patata no se había convertido aún en la responsable del mayor crecimiento demográfico de Europa de la historia. Sí, la patata fue la precursora del milagro de la Modernidad, queridos Foodies.

Las teorías sobre el origen de la tortilla de patatas, probablemente la reina de las recetas españolas, tienen emplazamientos muy distintos como origen. Unas sitúan su origen nada más y nada menos que en los Países Bajos. Otras, en Extremadura, y otras por último en Navarra. Esta última sugiere que la primera constancia que podemos apuntar de la receta se debe al General Zumalacárregui. Según la leyenda éste probó la tortilla de patatas en casa de una campesina durante las guerras carlistas. Sería por tanto en el siglo XIX donde habría que situarla. Desde ahí, esta destacada entre las  recetas españolas se difundió por todo el país.

La solución

Más atrás en el tiempo está la teoría que sitúa su origen en Extremadura. Esta teoría nos habla de que ya en el siglo XVIII se conocía la receta en la región. La teoría sobre su origen holandés hace referencia a un cocinero originario de aquél país. Era cocinero de reyes y se supone que introdujo la receta en España. Sin embargo, de esta receta podemos decir que es más bien un revuelto de huevo y patata y no una tortilla. Huelga decir que el aceite de oliva está excluida en ella como pilar fundamental.

La teoría sobre su origen extremeño parece la mejor constatada hasta ahora. Javier López Linaje fue el investigador dedicado a corroborarlo. Los inventores de la receta: Joseph de Tena Godoy y el marqués de Robledo. Tal y como veis, nosotros también tenemos nuestro propio noble aficionado a la cocina. Exactamente igual que los nobles ingleses de los que hablamos en nuestro post sobre salsas. Y ahora, queridos Foodies, y especialmente aquellos que queráis aprender a cocinar, una de las recetas españolas con más solera del mundo.

Recetas españolas: tortilla de patatas

Necesitaremos patatas en función del tamaño. Más o menos tres patatas del tamaño de un puño valdrán para una tortilla contundente, aproximadamente para tres o cuatro personas. Las pelaremos y las cortaremos en láminas. Pondremos abundante aceite a calentar. No demasiado fuerte, al principio es mejor que se hagan a fuego medio. Cuando haya cogido temperatura, pondremos las patatas con sal. Es opcional añadir cebolla. Si queremos, la añadiremos cortada en juliana cuando la cocción de la patata esté avanzada, aunque esto depende del gusto también. Lo mismo vale para el pimiento verde. Cuando nuestras patatas estén prácticamente listas, subiremos el fuego. Eso ayudará a que se doren bien. Después iremos retirándolas y poniéndolas en un escurridor para eliminar el exceso de aceite. 

Algunos trucos sencillos

Por otro lado, batiremos los huevos. Para las patatas que hemos preparado valdrán entre 6 y 8 huevos dependiendo de su tamaño. La cantidad de huevo también depende de lo esponjosa que queramos nuestra tortilla. En las recetas españolas en general, por ser recetas sencillas y populares, todos los ingredientes suelen ir al gusto tal y como podéis ver. Cuando tengamos los huevos en un recipiente, los batiremos. Para esta y para cualquier tortilla es recomendable no batir demasiado los huevos. Queda mejor sabor.

Mezclaremos los huevos con las patatas en el mismo recipiente. Pondremos a calentar nuestra sartén con una cucharada de aceite y echaremos la mezcla, de nuevo a fuego intermedio para que no se queme. El punto igualmente se hace al gusto (más blanca o tostada, más cruda o más hecha). Cuando veamos que se empieza a cocinar el huevo por los lados, le daremos la vuelta. Lo mejor es ayudarse de un plato. Después de darle la vuelta en unos 3 minutos estará lista. Todos sus ingredientes pueden encontrarse en nuestra tienda virtual. Y si se os ha abierto el apetito pero no os apetece cocinar, podéis probar algunas de nuestras especialidades, de carne y pescado por ejemplo. ¡Buen provecho!

close
Recetas españolas: tortilla española y su origen 1

NEWSLETTER

Recibe en tu buzón todas nuestras noticias y promos

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Compartir
Compartir
Twittear
Telegram
WhatsApp
0 Compartir

What you can read next

Sociología del arroz en España
El cerdo, uno de los animales más útiles que existen
Mercado de San Miguel: mercados para Foodies

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Search

Recent Posts

  • 10 habilidades que todo chef debe tener 2

    10 habilidades que todo chef debe tener

  • ¡Descubre las tendencias de restauración de hoteles y caterings en 2023! 3

    ¡Descubre las tendencias de restauración de hoteles y caterings en 2023!

  • Cómo aprovechar las oportunidades de colaboración en el sector de hostelería y restauración 4

    Cómo aprovechar las oportunidades de colaboración en el sector de hostelería y restauración

  • La importancia de la innovación en la hostelería 5

    La importancia de la innovación en la hostelería

  • El origen del roscón de reyes 6

    El origen del roscón de reyes

Categorías

Etiquetas

5 gama 2014 alimentos alimentos de quinta gama baja temperatura carne catalogo ccgs Chefs cochinillo cocina cocina al vacío cocina de ensamblaje Cocina española confitada confitado Consejos curiosidades degustación España especias evento feria Gastronomía historia ideas ingredientes Joan Roca mejor cocinero Mercados Negocio noma Novedades pescado productos Quinta gama receta recetas restauración restaurante Restaurantes salud Sous Vide Vegetales vino

CONTACTA CON NOSOTROS

TOLEDO

Tlf: +34 925 174 107
Avda. de Cisneros 25 – 45220

HORARIO
Mañanas: 9:00 – 14 :00
Tardes: 16:30 – 19 :00

Elaboramos productos de cuarta y quinta gama para la cocina de ensamblaje:
Carnes, Pescados, Vegetales, Entrantes y Salsas

AYUDA

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

INFORMACIÓN

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

INFORMACIÓN

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

ATENCIÓN AL CLIENTE

L-V de 09:00 a 19:00 h. y S de 09:00 a 13:00 h.

Llámanos: 925 174 107

Created by DigitalHowls.com. ©CCGS SOUS VIDE All rights resered. 

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

¿Qué es el “sous-vide”?

La cocina “sous-vide” o cocina al vacío es una técnica culinaria que utilizamos en CCGS para elaborar la gran mayoría de productos que os ofrecemos, cocinamos nuestros productos al vacío (en bolsa de vacío sin aire) y a baja temperatura durante largos tiempos de cocción. Esto hace que nuestros asados de carne, pescado así como las guarniciones y salsas queden jugosos/as, tiernos/as y muy sabrosos/as. Con este método también conseguimos que disfrutes de una larga caducidad sin necesidad de utilizar ningún tipo de conservante químico.

En definitiva te damos un producto natural y delicioso que puedes disfrutar en cualquier momento

¿Que quieres ver ahora?

NUESTROS PACKS
LAS CARNES
LOS PESCADOS
LAS GUARNICIONES
LOS POSTRES
SUBIR
0 Compartir
Compartir
Compartir
Twittear
Telegram
WhatsApp