CCGS Sous Vide
  • Arabic AR
  • Catalan CA
  • Chinese (Simplified) ZH-CN
  • English EN
  • French FR
  • Portuguese PT
  • Spanish ES
NECESITAS AYUDA? : +34 925 174 107

CCGS Sous Vide

  • QUIENES SOMOS
  • PRODUCTOS MISE & PLACE
  • BLOG
  • CONTACTO
REGÍSTRATEPORTAL DE CLIENTE
  • Inicio
  • Blog
  • Curiosidades
  • Recetas peruanas: curiosidades

Recetas peruanas: curiosidades

martes, 21 febrero 2017 / Publicado en Curiosidades, Perú

Recetas peruanas: curiosidades

Hoy os traemos algunas curiosidades que atañen a esas recetas sencillas de la  cocina peruana que, sin embargo, le han traído tantos éxitos. Como todos los foodies sabréis, la cocina peruana es una de las que más renombre ha ganado en los últimos años. No es casual, puede presumir de ser una cocina, fresca, innovadora desde su mismísima tradición (cosa poco frecuente) y con mucha personalidad. Las razones de por qué la cocina peruana se muestra tan radiante y llena de vida cabe encontrarlas en la propia historia del territorio. Hoy queremos hablaros precisamente de algunas de las cosas y algunos de los factores que han intervenido en esto.

Una historia llena de mezcla

Perú ha tenido una historia muy convulsa. La continua mezcla de culturas, razas y modos de cocinar tan distintos ha hecho mella en la forma que tienen de aplicarse  a la gastronomía. Un centro de importación continua de gente foránea con recetas sencillas de sus países de origen en la cabeza. Desde la época inca, la cocina peruana tiene unas raíces bien delimitadas. Por ejemplo, el proceso de maceración que sufre el ceviche no es nuevo. Lo que sí es más reciente es el modo de conseguirlo. De eso hablaremos un poco más tarde.

Podemos decir que el hilo conductor de toda la comida peruana es el maíz. Como en gran parte de América en general y América del Sur en particular, este vegetal es el protagonista de gran parte de su existencia. Sin embargo, la cocina peruana destaca de la colombiana, por ejemplo, en usar otro tipo de ingredientes más innovadores. Ciertamente, es una cocina arriesgada de sabores potentes y que juega al borde del equilibrio.

Y una gastronomía llena de historia

Tal y como decíamos antes, el cebiche tiene su forma y su concepto desde los tiempos del Imperio Inca. Sin embargo, sus ingredientes no han sido los mismos. No fue hasta la llegada de los españoles que los peruanos empezaron a usar el limón o la lima para generar la acidez. Dicha acidez es la responsable de que el pescado crudo quede cocinado. Como véis es una de las fórmulas más interesantes para recetas sencillas. Es un proceso muy parecido al que ocurre cuando hacemos boquerones en vinagre. Hasta entonces, los incas o peruanos usaban lo que ellos llaman «chicha«. La chicha es, de nuevo, maíz. Pero pasado por un proceso de «malteado», es decir, fermentado. Por lo tanto, desde siempre, la gastronomía peruana ha sido una tradición de innovación. Esto es, siempre ha sido una cocina de mezcla.

Otro dato interesante es sobre otro de los platos más famosos de la cocina peruana. Nos referimos a los anticuchos. Los anticuchos son una especie de pinchos o brochetas de corazón, normalmente de ternera. Los anticuchos son tan célebres en Perú que hasta tienen su día nacional, el 17 de Octubre. El origen de este plato está de nuevo en la mezcla. Fueron los esclavos africanos llegados a Perú quienes lo inventaron. Al observar que sus amos desechaban las vísceras de los animales, seleccionaron la parte del corazón para sazonarla y freirla. De ahí provienen los anticuchos.

Por lo demás, la cocina peruana también tiene mucha influencia de la cocina asiática. Esto se debe de nuevo a la gran cantidad de esclavos asiáticos que llegaron a esta tierra. Como hemos dicho, es una tierra de tradición innovadora. Y para quienes no sean aficionados al corazón o a los sabores arriesgados, debemos decir que con el Lomo de Bacalao Confitado nunca te arriesgas y siempre aciertas. No hay recetas sencillas para superarlo, porque no hay nada más fácil que nosotros te lo llevemos a casa. Y por si acaso, una placa de Cochinillo sin hueso confitada valdrá para dejar nuestro pabellón bien alto frente a la gastronomía de Perú. ¡Buen provecho!

close
Recetas peruanas: curiosidades 1

NEWSLETTER

Recibe en tu buzón todas nuestras noticias y promos

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Etiquetado bajo: curiosidades, Perú, recetas

What you can read next

El sibarita contra la comida: los sabores más extraños
Debates gastronómicos: los más sonados
Beneficios de la carne: cordero

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Search

Recent Posts

  • Introducción a las especias 2

    Introducción a las especias

  • Introducción a las salsas 3

    Introducción a las salsas

  • Sous vide: definición 4

    Sous vide: definición

  • Nuevo Catálogo 5

    Nuevo Catálogo

  • La importancia de controlar el stock y las mermas Vol 2 6

    La importancia de controlar el stock y las mermas Vol 2

Suscríbete a nuestro boletín

NEWSLETTER

Recibe en tu buzón todas nuestras noticias y promos

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Categorías

Etiquetas

5 gama 2014 alimentos alimentos de quinta gama baja temperatura carne catalogo ccgs Chefs cochinillo cocina cocina al vacío cocina de ensamblaje Cocina española Cocina Japonesa confitada confitado Consejos curiosidades degustación España evento feria Gastronomía gastronómica historia ideas ingredientes Joan Roca mejor cocinero Mercados Negocio noma pescado productos Quinta gama receta recetas restauración Restaurantes salud Sous Vide trigueros Vegetales vino

CONTACTA CON NOSOTROS

TOLEDO

Tlf: +34 925 174 107
Avda. de Cisneros 25 – 45220

HORARIO
Mañanas: 9:00 – 14 :00
Tardes: 16:30 – 19 :00

Date de Alta

La Perfecta Mise & Place para tu negocio de Restauración
Disfruta trabajando con la mejor cocina de ensamblaje

De acuerdo con lo establecido por el Reglamento UE 2016 / 679, de Protección de Datos de Carácter Personal (RGPD), el usuario/a queda informado y presta su consentimiento a la incorporación de sus datos a un tratamiento del que es responsable CCGS2016, S. L. con la finalidad de informarle sobre los servicios solicitados. Le informamos también sobre sus derechos de acceso, rectificación, portabilidad, cancelación y oposición, que podrá ejercer en el domicilio social de CCGS2016, S. L. , sito en Av Cisneros , 25 - 45220 Yeles (Toledo). Le informamos también que los datos personales suministrados no serán cedidos ni comunicados a terceras personas.

Mantente Conectado

Info & Ayuda

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad

Cliente

  • Descarga el Catálogo
  • Regístrate como cliente
  • Portal de Cliente

Instagram

Alimentos Gourmet | Fondos de Carne | Fondos de Pescado | Productos cuarta Gama | Productos quinta Gama | Distribuidores de alimentación para hostelería

©CCGS2016, S.L. All rights reserved. Orgullosamente creado por Digital Howls.
SUBIR
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.