Seguramente muchos de vosotros tengáis un paladar sibarita. Es posible también que muchos no estéis a pesar de ello dispuestos a pagar las cifras que a continuación vamos a enumerar por algunos de los productos más caros de la gastronomía mundial. Algunos de ellos son ciertamente ridículos. Pero ya sabéis que, para un roto, siempre hay un descosido. Por eso, muchos de estos alimentos encontrarán alguien dispuesto a pagar tamañas fortunas.
Japón, el rey de los productos para un sibarita
Es curioso que en la lista que os proponemos la mayoría de alimentos provengan de Japón. Tal y como ya comentamos en anteriores post, la gastronomía y la cultura japonesa destacan por sus altas dosis de tradición y secretismo. Eso ha hecho que muchas de las cosas que venden pasen por ser muy caras. No solo por el cuidado que le ponen a las cosas, también por la escasez de tierra del país que hace que, por simple cuestión de espacio, sus frutos sean muy escasos. Por añadido, los japoneses son expertos en añadir normas, apreciaciones y reglas donde en muchos casos no son necesarias. Aquí un ejemplo. Eso nos daría para otro post, seguro. Ahora vamos a ver cuáles son algunos de los alimentos más caros del mundo.
El Totoaba es un pez originario del Golfo de México. En apariencia, es un pez bastante normal, del montón como se suele decir. Sin embargo, los chinos lo han convertido en algo muy codiciado. Es en concreto la vejiga de este pez lo que les interesa. La concepción china acerca de la medicina (basada en remedios y sustancias naturales) ha hecho que la vejiga de este pez sea tomada como un potente afrodisíaco. Puede que lo sea, quién sabe. El caso es que, por uno de estos ejemplares de Totoaba, se ha llegado a pagar la friolera de 60.000 dólares en el país chino. Ahí es nada.
No podía faltar el caviar en nuestra lista. Sin embargo, hablamos de un caviar dorado. Proviene de una especie rara de esturión y las huevas son doradas. Por 24.000 dólares podemos comprar una lata de este caviar en su estuche de 24 quilates.
Productos de la huerta
El siguiente artículo de nuestra lista son unos melones. Por supuesto, y es aquí donde viene un poco de lo que antes hablábamos, estos melones se crían solamente en Japón. Son la variedad Yubari King. Los japoneses tienen la ventaja de que de sus distintos archipiélagos siempre pueden decir que en ese y no en otro sale tal o cual cosa mejor. Y, a partir de ahí, cualquier cosa. Estas joyitas del sibarita son redondeadas (no como los de piel de sapo) y pueden venderse normalmente por 100 dólares la unidad. Sin embargo, se han llegado a pagar 13.000 dólares por uno solo.
Las trufas y el azafrán son los elementos más conocidos por nosotros. Sin embargo, ¿qué pensáis de que haya unas patatas que se vendan a más de 15.000 dólares menos de medio kilogramo? Una tortilla de patatas que cueste el sueldo de uno o dos meses dependiendo del caso… Este precio lo tienen las patatas La Bonnotte, francesas, por supuesto. El precio se debe a la escasez de producción. Es una especie rara de patatas con un sabor (según dicen) exquisito y muy peculiar. Que le aproveche a quien pueda comprarla.
No es necesario pagar tanto para comer como un sibarita. Pásate por nuestra tienda virtual y déjate sorprender. Porque la comida es para disfrutar, no para presumir.