INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
CCGS Sous Vide
  • QUIENES SOMOS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Arabic AR
  • Catalan CA
  • Chinese (Simplified) ZH-CN
  • English EN
  • French FR
  • Portuguese PT
  • Spanish ES
NECESITAS AYUDA? : +34 925 174 107

CCGS Sous Vide

  • QUIENES SOMOS
  • PRODUCTOS MISE & PLACE
  • BLOG
  • CONTACTO
sábado, 25 febrero 2017 / Publicado en Cocina

El Steak Tartar Arguiñano: la receta básica de tartar

Compartir
Compartir
Twittear
Telegram
WhatsApp
0 Compartir

El Steak tartar es, sin duda, una de las recetas más populares de los últimos tiempos. Si algún Foodie aún no conoce cómo se prepara, os vamos a dejar una receta sencilla para hacerlo. Intentaremos respetar al máximo su identidad. El Steak tartar es más que una receta en concreta, una forma de preparación. Es, por así decirlo, una técnica culinaria. Por ello, la carne con la que hagamos nuestro Steak tartar puede variar. Pueden hacerse de atún, ternera o, en general, cualquier parte de la carne que tenga la textura adecuada.

Es decir, fundamentalmente emplearemos la carne más blanda y jugosa el animal. Se dice que en principio el Steak tartar se hacía con carne de caballo. En efecto, esta receta es originaria del pueblo tártaro. Un pueblo nómada que vivía en la península de Crimea, actualmente, tradicionalmente Ucrania. Este pueblo era de tradición nómada, muy apegado a sus caballos y con un estilo de vida tradicionalmente en movimiento. Los llamados cosacos eran sus mayores enemigos y, en general, a lo largo de toda la historia los tártaros han supuesto un quebradero de cabeza muy serio para todos los que pretendían dominarles.

Se cree que el origen del Steak Tartar está en que los tártaros colocaban debajo de la silla de sus caballos pedazos de carne para que quedaran molidos con el movimiento. Esta es la misma leyenda que se emplea para defender el origen tártaro de la hamburguesa. El caso es que es bastante improbable, y de hecho no era necesario hacer eso teniendo en cuenta la calidad de la carne que se emplea en el Steak tartar. Los tártaros probablemente no quisieran ni tuvieran necesidad de machacar la carne de sus presas cuando en realidad bastaba con cortarla.

Receta de Steak Tartar Arguiñano

Vamos a hacer un  Steak Tartar Arguiñano, con personalidad. En concreto los ingredientes que vamos a necesitar son:

Un buen trozo de carne de solomillo preferiblemente. Nosotros hemos escogido carne de tenera en este caso.

Una yema de huevo cruda.

Un huevo cocido.

Salsa de Mostaza de Dijon.

Tabasco (opcional).

Alcaparras.

Cebolla.

Pepinillo.

Salsa Perrins o inglesa.

Aceite de Oliva.

Sal.

Coñac (opcional)

Tal y como  veréis, es una de nuestras recetas sencillas. En general, el Steak tartar es una receta muy fácil de hacer. Ni siquiera precisa de fuego. Lo primero que haremos será poner un bol pequeño dentro de otro más grande y lleno de hielo. Nuestra intención es ligar la salsa para nuestro Steak tartar en frío. Esta es la receta del Steak Tartar Arguiñano entre otros, también Alberto Chicote. Es la receta más común y ciertamente es muy rica.

Preparación

Primero colocamos en el bol una cucharada de mostaza de Dijon. Poco a poco, empezaremos a añadir aceite de oliva y la yema de huevo fresco. Vamos a ir ligando la mezcla para conseguir una especie de mayonesa. También añadiremos nuestro tabasco al gusto, según lo prefieramos más o menos picante. Aquí podremos también la salsa perrins y una cucharadita de coñac. Todas las medidas hasta ahora son una cucharada de café de cada cosa. Exceptuando el tabasco, que será al gusto.

Más tarde añadimos en nuestro bol las alcaparras, el huevo cocido y los pepinillos, todo bien picado. Aparte picaremos a cuchillo nuestro solomillo de ternera. Los trozos es recomendable que sean del tamaño de un dado. Todo dependerá también del momento en que nos lo vayamos a comer. Lo recomendable es que el Steak Tartar pase unas horas macerándose antes de ser consumido. Cuantos más pequeños sean los trozos antes podremos comerlo, sin embargo, quitaremos mucho de su personalidad a la carne.

Por último, añadiremos sal para realzar el sabor de la carne. Cuando todo haya quedado bien mezclado, lo taparemos con un plástico y lo dejaremos reposar en frío para que tome todos los matices. Todos los ingredientes, como siempre queridos Foodies, podréis encontrarlos en nuestra tienda virtual. Comprar un caballo para machacar la carne en lugar de cortarla, es cosa vuestra.

close
El Steak Tartar Arguiñano: la receta básica de tartar 1

NEWSLETTER

Recibe en tu buzón todas nuestras noticias y promos

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Compartir
Compartir
Twittear
Telegram
WhatsApp
0 Compartir
Etiquetado bajo: Arguiñano, Steak Tartar

What you can read next

Los calçots, emblema de la gastronomía catalana
Torrijas: recetas y su historia
Botánica Culinaria: plantas para Foodies (I)

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Search

Recent Posts

  • 10 habilidades que todo chef debe tener 2

    10 habilidades que todo chef debe tener

  • ¡Descubre las tendencias de restauración de hoteles y caterings en 2023! 3

    ¡Descubre las tendencias de restauración de hoteles y caterings en 2023!

  • Cómo aprovechar las oportunidades de colaboración en el sector de hostelería y restauración 4

    Cómo aprovechar las oportunidades de colaboración en el sector de hostelería y restauración

  • La importancia de la innovación en la hostelería 5

    La importancia de la innovación en la hostelería

  • El origen del roscón de reyes 6

    El origen del roscón de reyes

Categorías

Etiquetas

5 gama 2014 alimentos alimentos de quinta gama baja temperatura carne catalogo ccgs Chefs cochinillo cocina cocina al vacío cocina de ensamblaje Cocina española confitada confitado Consejos curiosidades degustación España especias evento feria Gastronomía historia ideas ingredientes Joan Roca mejor cocinero Mercados Negocio noma Novedades pescado productos Quinta gama receta recetas restauración restaurante Restaurantes salud Sous Vide Vegetales vino

CONTACTA CON NOSOTROS

TOLEDO

Tlf: +34 925 174 107
Avda. de Cisneros 25 – 45220

HORARIO
Mañanas: 9:00 – 14 :00
Tardes: 16:30 – 19 :00

Elaboramos productos de cuarta y quinta gama para la cocina de ensamblaje:
Carnes, Pescados, Vegetales, Entrantes y Salsas

AYUDA

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

INFORMACIÓN

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

INFORMACIÓN

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

ATENCIÓN AL CLIENTE

L-V de 09:00 a 19:00 h. y S de 09:00 a 13:00 h.

Llámanos: 925 174 107

Created by DigitalHowls.com. ©CCGS SOUS VIDE All rights resered. 

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

¿Qué es el “sous-vide”?

La cocina “sous-vide” o cocina al vacío es una técnica culinaria que utilizamos en CCGS para elaborar la gran mayoría de productos que os ofrecemos, cocinamos nuestros productos al vacío (en bolsa de vacío sin aire) y a baja temperatura durante largos tiempos de cocción. Esto hace que nuestros asados de carne, pescado así como las guarniciones y salsas queden jugosos/as, tiernos/as y muy sabrosos/as. Con este método también conseguimos que disfrutes de una larga caducidad sin necesidad de utilizar ningún tipo de conservante químico.

En definitiva te damos un producto natural y delicioso que puedes disfrutar en cualquier momento

¿Que quieres ver ahora?

NUESTROS PACKS
LAS CARNES
LOS PESCADOS
LAS GUARNICIONES
LOS POSTRES
SUBIR
0 Compartir
Compartir
Compartir
Twittear
Telegram
WhatsApp