En los últimos años, ha habido una eclosión de tabernas típicas en todos los puntos de la geografía española. Se trata de establecimientos rústicos que destacan por la comida tradicional de cada región, pero también por el entorno. Aunque pueda parecer extraño, cada vez son más las personas que eligen una decoración temática, alejada de lo convencional. Bajo esta categoría, conviven establecimientos que nunca cambiaron su idiosincrasia junto con nuevos restaurantes que trabajan a partir de ese concepto. En este artículo vamos a describir ambos casos y te daremos algún consejo para que tu experiencia sea inolvidable.
Las tabernas típicas tradicionales
En este caso, no hay una evolución, sino que el establecimiento sigue sirviendo lo mismo de siempre. Un ejemplo está en las sidrerías de Guipuzkoa, que abren en temporada y sirven un menú sencillo: tortilla de bonito, chuletón y queso Idiazábal. En este caso, el gancho es la sidra al txotx y, de hecho, aún existen lugares donde se permite que el cliente traiga su carne. Otra variante, también invernal, sería la masia catalana donde se preparan calçots y carne. Finalmente, en Galicia podemos visitar los furanchos en la zona de las Rías Baixas donde se sirven los excedentes de vino de la temporada y se sirven algunas tapas.
En estos tres casos, hay que indicar que, aunque en origen estos establecimientos solo abrían en temporada, hoy es posible, en los dos primeros casos, que abran todo el año. Cuando se sirven pocos platos, el principal reclamo del local es que se preparan bien y que vale la pena ir. Por ejemplo, yo mismo voy en invierno a una casa de comidas cercana a mi pueblo porque los jueves me ofrece un cocido que no encuentro en toda la comarca. Seguid el boca a boca porque un local rural puede dar comida de calidad y a unos precios muy bajos, lo digo por experiencia.
Las tabernas típicas de evolución
En este caso, el local funciona como un restaurante que ofrece varias opciones, pero cuenta con una ambientación rústica. Además, y aunque pueda tener una carta extensa, se especializa en productos de la zona. Normalmente, estos locales aparecen paralelos al desarrollo turístico, por lo que ya existen muchos negocios consolidados. No se busca solo un producto de calidad, sino también una experiencia auténtica o diferente. Además, los establecimientos típicos, al trabajar con materia prima de la zona, pueden ofrecer unos precios más competitivos. La tendencia en nuestro país es que sigan abriendo este tipo de locales de restauración.
Si quieres que tu experiencia sea exitosa, te vamos a aconsejar, en primer lugar, que mires precios orientativos por internet. En segundo lugar, que eches un vistazo a los comentarios y, finalmente, que preguntes a algún habitante del lugar. Aunque nunca tienes asegurado al 100 % no equivocarte, con estas pautas vas a minimizar los riesgos. Finalmente, también conviene que sepas si tienen una refrigeración correcta. Si el local es profesional y cumple con la normativa, no tendrás problemas y disfrutarás de la experiencia.