INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
CCGS Sous Vide
  • QUIENES SOMOS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Arabic AR
  • Catalan CA
  • Chinese (Simplified) ZH-CN
  • English EN
  • French FR
  • Portuguese PT
  • Spanish ES
NECESITAS AYUDA? : +34 925 174 107

CCGS Sous Vide

  • QUIENES SOMOS
  • PRODUCTOS MISE & PLACE
  • BLOG
  • CONTACTO
miércoles, 12 julio 2017 / Publicado en Alimentos, Cocina

Técnicas de cocina: gelatinas y esferificación

Compartir
Compartir
Twittear
Telegram
WhatsApp
0 Compartir

En Cooking For Foodies tenemos un compromiso con la calidad. Las técnicas de cocina suponen un paso más allá en cuanto a nivel gastronómico. Decenas de ellas fueron desarrolladas por el célebre Ferrán Adrià. Hoy queremos proponeros tres técnicas de cocina que pueden ayudaros a llegar más allá de la cocina. En nuestros productos de quinta gama empleamos algunas de ellas con el propósito de ofrecer siempre lo mejor a tu menú. Tal es el caso de nuestras especialidades que, por cierto, te recomendamos hojear. Vamos a la harina.

Técnicas de cocina: la gastronomía molecular

La llamada gastronomía molecular es de reciente cuño. En efecto, no hace mucho que la cocina vivía en una edad oscura que de hecho arrancaba casi desde el principio de los tiempos humanos. Sin embargo, en los últimos años distintas técnicas de cocina han conseguido emocionarnos y hacernos, de hecho, la experiencia sibarita por excelencia (comer) un «plato de buen gusto».

En primer lugar, hablaremos de la esferificación. La esferificación, que parece un proceso sumamente complejo es, en realidad, sencilla de hacer. Básicamente puede hacerse con cualquier producto en estado líquido o semilíquido. Es bueno dominarla para crear elaboraciones top. Expliquemos un poco más de ella.

Esferificación

La esferificación se consigue mezclando alginato sódico y el líquido que queramos esferificar. Posteriormente, lo introducimos en una solución de cloruro cálcico. No nos pongamos en plan expertos: lo que hay que saber es que estas cosas las venden en botes, y punto. A partir de ahí simplemente se trata de seguir las instrucciones del fabricante. Por ejemplo, las cantidades serían:

1 gramo de alginato de sodio

150 ml de un líquido, por ejemplo un caldo de verduras

3 gramos de sales de calcio

4 litros de agua y una jeringa para ir introduciendo la mezcla

Que sí, que sí… Muchos de vosotros diréis ¿para qué me sirve a mi tanta historia? Os equivocáis. En cocina se trata de conocer todo lo posible. El proceso de esferificación no lleva más de 10 minutos en realidad y las posibilidades son enormes. Además, lo suyo es hacer esto para obtener todas las esferas que podamos.

Por ejemplo, esferas de zumo de frutas para vuestros cócteles es una buena idea. Además, es muy divertido. Básicamente consiste en batir el agua con la sal de calcio y en otro recipiente el zumo con el alginato. Después de reposar 20 minutos podemos hacerlo. Vamos echando gotitas con nuestra jeringa y, cuando estén esferificadas, las sacamos y las aclaramos con agua. Tampoco es nada del otro mundo.

Gelatina

¿Qué os parece aprender a hacer una gelatina de manzana o piña? Casi cualquier líquido que se os ocurra es válido para hacer gelatina con él. Por ejemplo, con 200ml del líquido en cuestión, una cucharada de agar-agar y sal al gusto, podemos hacer gelatinas muy graciosas y prácticas.

Ponemos a calentar el zumo y le ponemos la sal. Cuando esté hirviendo añadimos la cucharada de agar-agar y lo mezclamos. Después dicha mezcla se pone en un molde y se pone en el frigorífico. En unas 2 horas y media estará listo. Más fácil imposible.

Esperamos que estas dos técnicas de cocina te sirvan para darle más vida y diversión a tus platos. En próximos episodios iremos desvelando más. Por el momento, te invitamos a dar una vuelta por nuestro espacio gastronómico. En él encontrarás algunas de nuestras especialidades en carnes y pescado. Especialmente pensadas para sibaritas, no te dejarán indiferentes. Los productos de quinta gama son una estupenda alternativa para cumplir al máximo nivel sea cual sea tu intención.

close
Técnicas de cocina: gelatinas y esferificación 1

NEWSLETTER

Recibe en tu buzón todas nuestras noticias y promos

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Compartir
Compartir
Twittear
Telegram
WhatsApp
0 Compartir
Etiquetado bajo: Chefs, cocina, Técnicas de cocina

What you can read next

Hortalizas de quinta gama: ¿por qué elegirlas?
La casquería como producto en boga
Sous vide: consejos para restaurantes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Search

Recent Posts

  • 10 habilidades que todo chef debe tener 2

    10 habilidades que todo chef debe tener

  • ¡Descubre las tendencias de restauración de hoteles y caterings en 2023! 3

    ¡Descubre las tendencias de restauración de hoteles y caterings en 2023!

  • Cómo aprovechar las oportunidades de colaboración en el sector de hostelería y restauración 4

    Cómo aprovechar las oportunidades de colaboración en el sector de hostelería y restauración

  • La importancia de la innovación en la hostelería 5

    La importancia de la innovación en la hostelería

  • El origen del roscón de reyes 6

    El origen del roscón de reyes

Categorías

Etiquetas

5 gama 2014 alimentos alimentos de quinta gama baja temperatura carne catalogo ccgs Chefs cochinillo cocina cocina al vacío cocina de ensamblaje Cocina española confitada confitado Consejos curiosidades degustación España especias evento feria Gastronomía historia ideas ingredientes Joan Roca mejor cocinero Mercados Negocio noma Novedades pescado productos Quinta gama receta recetas restauración restaurante Restaurantes salud Sous Vide Vegetales vino

CONTACTA CON NOSOTROS

TOLEDO

Tlf: +34 925 174 107
Avda. de Cisneros 25 – 45220

HORARIO
Mañanas: 9:00 – 14 :00
Tardes: 16:30 – 19 :00

Elaboramos productos de cuarta y quinta gama para la cocina de ensamblaje:
Carnes, Pescados, Vegetales, Entrantes y Salsas

AYUDA

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

INFORMACIÓN

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

INFORMACIÓN

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

ATENCIÓN AL CLIENTE

L-V de 09:00 a 19:00 h. y S de 09:00 a 13:00 h.

Llámanos: 925 174 107

Created by DigitalHowls.com. ©CCGS SOUS VIDE All rights resered. 

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

¿Qué es el “sous-vide”?

La cocina “sous-vide” o cocina al vacío es una técnica culinaria que utilizamos en CCGS para elaborar la gran mayoría de productos que os ofrecemos, cocinamos nuestros productos al vacío (en bolsa de vacío sin aire) y a baja temperatura durante largos tiempos de cocción. Esto hace que nuestros asados de carne, pescado así como las guarniciones y salsas queden jugosos/as, tiernos/as y muy sabrosos/as. Con este método también conseguimos que disfrutes de una larga caducidad sin necesidad de utilizar ningún tipo de conservante químico.

En definitiva te damos un producto natural y delicioso que puedes disfrutar en cualquier momento

¿Que quieres ver ahora?

NUESTROS PACKS
LAS CARNES
LOS PESCADOS
LAS GUARNICIONES
LOS POSTRES
SUBIR
0 Compartir
Compartir
Compartir
Twittear
Telegram
WhatsApp