INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
CCGS Sous Vide
  • QUIENES SOMOS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • es ES
    • ar AR
    • ca CA
    • zh-CN ZH-CN
    • en EN
    • fr FR
    • pt PT
    • es ES
NECESITAS AYUDA? : +34 925 174 107

CCGS Sous Vide

  • QUIENES SOMOS
  • PRODUCTOS MISE & PLACE
  • BLOG
  • CONTACTO
lunes, 07 agosto 2017 / Publicado en Cocina

Ternera: consejos para elegir

Compartir4
Compartir
Twittear
Telegram
WhatsApp
4 Compartir

La ternera es sin duda una de las carnes más populares entre profesionales de la restauración y, naturalmente, entre los comensales. Se trata de una carne de un sabor inconfundible. Es la más popular dentro de las carnes de tipo vacuno. Por ello, y como siempre, con la intención de ayudarte con las mejores pautas profesionales que debemos tener en cuenta en un negocio, desde CCGS te queremos dar algunos consejos para distinguir una buena ternera recibida de un proveedor. En este sentido, la información que tengamos sobre la mercancía puede ofrecernos un buen resultado a cambio de poco. En ello consiste precisamente el ser un profesional. Aquí consejos sobre otras carnes.

Ternera: todo lo que debemos saber

Para empezar, y como dedicaremos varios post al tema de la carne de vacuno, lo primero de todo es definir bien en qué consiste el concepto «ternera» o a qué nos referimos con él. Nos referimos a un animal macho o hembra cuyo peso esté entre los 100 y los 180 kg. Además, debe poseer todos los dientes de leche y estar en edad adulta. Básicamente, por tenera suele entenderse el ejemplar vacuno adulto. Otras especificidades tienen que ver con la raza. Igualmente, podríamos distinguir entre otros tipos de animal como el cebón, toro, ternera lechal, añojo o choto y ternero pantesco. Sin embargo, como hemos dicho, hoy profundizaremos más en el tipo más popular: la ternera.

Las razas de ternera: un factor clave

Hoy en día las razas de la ternera suelen ser algo más bien orientativo. Esto se debe a que muchos ganaderos españoles han decidido desde hace tiempo mezclar sus razas autóctonas con otras europeas que producen más carne. Tal es el caso de las razas autóctonas como la Morucha, la Serrana o la Retinta. Estas razas con mucha frecuencia han sido cruzadas con raza Charolesa, Parda Alpina o la Hereford. Sin embargo, hay un primer criterio que debemos tener en cuenta. La etiqueta «ternera gallega» o «ternera del guadarrama» denota a un ejemplar en concreto. Dicha etiqueta debe amparar un proceso completo que debe cumplir con la normativa vigente al respecto.

Escalas y criterios

Hay varias escalas que debemos tener en cuenta a la hora de comprender qué clase de animal vamos a trabajar. Una de ellas podría ser el estado de engrasamiento que del 1 al 5 nos indicaría si es carne magra o muy grasa respectivamente. Los indicadores de edad son los siguientes:

T: ternera

J: vacuno joven o menor

V: novillo

M: vacuno mayor

Igualmente, también debe indicarse el sexo del animal. El peso del vacuno va clasificado en una tabla del 1 al 9.

100 a 130kg: 1

130 a 160kg:2

160 a 180kg: 3

180kg a 220: 4

220 a 260kg: 5

260 a 300kg: 6

300 a 350kg: 7

350 a 400 kg: 8

Más de 400kg:9

Elegir una buena ternera

Elegir una buena ternera depende sobre todo de los criterios aportados. Edad, raza, peso y nivel graso son los factores fundamentales. A partir de ahí, obtener de ella un buen resultado tendrá que ver con la clase de preparación que busquemos. Existen múltiples tipos de corte estructurados en torno al cuerpo del animal. Cada uno vale para una cosa, y de hecho incluso cada parte de cada uno vale para cosas distintas. Es importante para obtener buenos resultados tener en cuenta esta información.

Para todo lo demás, en CCGS, como buenos conocedores del producto que manejamos, podemos ofrecer el máximo nivel. Eso incluye, por supuesto, cualquiera de nuestras carnes y especialidades. Nuestro compromiso con la calidad se traduce en tu garantía de éxito. 

Ternera: consejos para elegir 1

NEWSLETTER

Recibe en tu buzón todas nuestras noticias y promos

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Compartir4
Compartir
Twittear
Telegram
WhatsApp
4 Compartir
Etiquetado bajo: cocina, productos, Ternera

What you can read next

El Sabor Umami, el Quinto Sabor
Recetas de cocina para foodies: entrantes
David de Jorge: Robin Food… ¡Viva Rusia!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Search

Recent Posts

  • 10 habilidades que todo chef debe tener 2

    10 habilidades que todo chef debe tener

  • ¡Descubre las tendencias de restauración de hoteles y caterings en 2023! 3

    ¡Descubre las tendencias de restauración de hoteles y caterings en 2023!

  • Cómo aprovechar las oportunidades de colaboración en el sector de hostelería y restauración 4

    Cómo aprovechar las oportunidades de colaboración en el sector de hostelería y restauración

  • La importancia de la innovación en la hostelería 5

    La importancia de la innovación en la hostelería

  • El origen del roscón de reyes 6

    El origen del roscón de reyes

Categorías

Etiquetas

5 gama 2014 alimentos alimentos de quinta gama baja temperatura carne catalogo ccgs Chefs cochinillo cocina cocina al vacío cocina de ensamblaje Cocina española confitada confitado Consejos curiosidades degustación España especias evento feria Gastronomía historia ideas ingredientes Joan Roca mejor cocinero Mercados Negocio noma Novedades pescado productos Quinta gama receta recetas restauración restaurante Restaurantes salud Sous Vide Vegetales vino

CONTACTA CON NOSOTROS

TOLEDO

Tlf: +34 925 174 107
Avda. de Cisneros 25 – 45220

HORARIO
Mañanas: 9:00 – 14 :00
Tardes: 16:30 – 19 :00

Elaboramos productos de cuarta y quinta gama para la cocina de ensamblaje:
Carnes, Pescados, Vegetales, Entrantes y Salsas

AYUDA

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

INFORMACIÓN

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

INFORMACIÓN

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

ATENCIÓN AL CLIENTE

L-V de 09:00 a 19:00 h. y S de 09:00 a 13:00 h.

Llámanos: 925 174 107

Created by DigitalHowls.com. ©CCGS SOUS VIDE All rights resered. 

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

¿Qué es el “sous-vide”?

La cocina “sous-vide” o cocina al vacío es una técnica culinaria que utilizamos en CCGS para elaborar la gran mayoría de productos que os ofrecemos, cocinamos nuestros productos al vacío (en bolsa de vacío sin aire) y a baja temperatura durante largos tiempos de cocción. Esto hace que nuestros asados de carne, pescado así como las guarniciones y salsas queden jugosos/as, tiernos/as y muy sabrosos/as. Con este método también conseguimos que disfrutes de una larga caducidad sin necesidad de utilizar ningún tipo de conservante químico.

En definitiva te damos un producto natural y delicioso que puedes disfrutar en cualquier momento

¿Que quieres ver ahora?

NUESTROS PACKS
LAS CARNES
LOS PESCADOS
LAS GUARNICIONES
LOS POSTRES
SUBIR
4 Compartir
Compartir4
Compartir
Twittear
Telegram
WhatsApp